América Latina

  • <p>Los textos aqu&iacute; reunidos analizan las intersecciones entre las herencias coloniales, las formas del despojo capitalista y las respuestas que han dado distintas experiencias comunitario-populares en Am&eacute;rica Latina. A partir del an&aacute;lisis de conflictos y realidades, de casos situados en escenarios diversos (M&eacute;xico, Guatemala, Brasil, Bolivia, Argentina y Chile), se busca apuntalar una mirada continental sobre lo territorial, lo comunitario y los comunes.</p> <p>La profundizaci&oacute;n del modelo neoliberal en el continente est&aacute; signada por la persistencia hist&oacute;rica de modalidades de colonialismo que siguen operando bajo la l&oacute;gica del capital. Ante ello parte de los sujetos afectados han reaccionado a partir de sus propias tradiciones de organizaci&oacute;n, reelabor&aacute;ndolas y trastocando el sentido convencional de la participaci&oacute;n pol&iacute;tica. La funci&oacute;n del Estado no ha perdido centralidad en este contexto, pero s&iacute; las formas de entenderlo y transformarlo.</p> <p>Los textos que conforman este libro buscan contribuir al desarrollo de los movimientos comunitarios y populares con claves anal&iacute;ticas con y desde el rigor de la academia, para la comprensi&oacute;n de estos fen&oacute;menos.</p>
  • <p>Esta compilaci&oacute;n de textos de principios de sXX es un excelente ejemplo de historiograf&iacute;a feminista y obrera. Los art&iacute;culos de destacadas militantes de las incipientes asociaciones de trabajadores, publicados en <em>La Alborada</em> (1905-1907) y <em>La Palanca</em> (1908), permiten seguir el desarrollo de la conciencia obrera (la necesidad de organizarse) pero tambi&eacute;n el despertar de la conciencia feminista (de su espec&iacute;fica situaci&oacute;n laboral, del dominio de los hombres que las relegan a papeles subordinados en el seno de las organizaciones, de la necesidad de defenderse como mujeres y no solo como obreras). De los iniciales escritos sobre eventos del asociacionismo obrero chileno, las autoras van pasando a plantear la urgencia de tener prensa feminista obrera y una red de espacios para la defensa y mejora de la condici&oacute;n de la trabajadora.</p> <p>Leer y consultar estos textos resitua en el tiempo hist&oacute;rico y actualiza el malestar feminista de nuestro presente, evidenciando continuidades, deudas y retrocesos de una matriz y raz&oacute;n patriarcal que sigue ordenando la vida y el trabajo. Los textos no s&oacute;lo se detienen a pensar y describir la situaci&oacute;n feminista en un contexto de lucha de clases en Chile, si no que nos devuelven, como reflujo, un cuestionamiento del presente: &iquest;c&oacute;mo torce la hegemon&iacute;a?, &iquest;c&oacute;mo escribir colectivamente?, &iquest;c&oacute;mo pensar producci&oacute;n y reproducci&oacute;n desde el mundo del trabajo?</p> <p>Los art&iacute;culos corresponden a la producci&oacute;n para dichos peri&oacute;dicos de Carmela Jeria, fundadora de <em>La Alborada</em> y colaboradora de <em>La Palanca</em>; de Esther Vald&eacute;s, colaboradora de <em>La Alborada</em> y fundadora de <em>La Palanca</em> y de Elo&iacute;sa Zurita corresponsal en Antofagasta de <em>La Alborada</em>. Se incluyen adem&aacute;s, textos de Selva, Sara C&aacute;diz, Baudina Pessini y Silvana G., colaboradoras de estas publicaciones. Estos textos permiten entender &laquo;la trama de colaboraci&oacute;n entre mujeres, as&iacute; como [sirven] para dimensionar su incidencia en la prensa obrera de la &eacute;poca y, por supuesto, presentan una serie de reflexiones pol&iacute;ticas feministas sobre el trabajo, la educaci&oacute;n, la econom&iacute;a y la solidaridad&raquo;.</p> <p>Al igual que los compiladores de estos art&iacute;culos, esperamos que este trabajo contribuya a poner en circulaci&oacute;n textos desconocidos &ndash;o m&aacute;s bien omitidos y ocultados&ndash;, que puedan ser conocidos por todas y todos, y que las feministas de hoy puedan encontrar inspiraci&oacute;n en el esfuerzo inconmensurable de estas mujeres precursoras de las luchas actuales y en tantos otros momentos de intensa disputa de las hegemon&iacute;as en el curso de nuestra historia.</p>
  • <p>En la era del simulacro del &laquo;pluralismo&raquo;, aparentemente nada es peligroso. &iexcl;Todo se puede discutir! Todo&hellip; menos el poder capitalista y la dominaci&oacute;n del dinero, el Mercado y el capital sobre el conjunto de la vida humana y la naturaleza.</p> <p>El presente libro apunta a cuestionar no una parcela inofensiva y hasta simp&aacute;tica de &laquo;disidencia controlada&raquo;, sino el conjunto del sistema capitalista. Sus investigaciones impugnan las versiones edulcoradas del mismo, as&iacute; como tambi&eacute;n las expresiones extremistas de la &laquo;nueva&raquo; derecha neofascista, xen&oacute;foba y mis&oacute;gina. Por eso somete a examen y discusi&oacute;n el mainstream aceptado pasivamente como &laquo;normal&raquo;, aquel donde la tradici&oacute;n y el pensamiento marxista circulan como una inofensiva mercanc&iacute;a de consumo exclusivamente acad&eacute;mico, una m&aacute;s entre tantas, impotente, descafeinada, despolitizada. Ya es hora de poner en crisis las &laquo;disidencias controladas&raquo; y las &laquo;rebeld&iacute;as consentidas&raquo;.</p> <p>A partir de un Marx desconocido o poco explorado, las tem&aacute;ticas abordadas son diversas: del colapso ecol&oacute;gico al capitalismo digital y las redes sociales como mecanismo de control y guerra de nueva generaci&oacute;n; de los feminismos rojos al psicoan&aacute;lisis cr&iacute;tico; de la cuesti&oacute;n &eacute;tnico-nacional y las nuevas formas de dependencia estructural a la cr&iacute;tica de la superexplotaci&oacute;n de la fuerza de trabajo a escala mundial. Un desaf&iacute;o para quienes defienden el capital y el modo de vida a &eacute;l subordinado. &iquest;Podr&aacute;n presentar un paradigma superador del marxismo, que se haga cargo de la crisis actual que padece la humanidad y todo el planeta? El guante est&aacute; echado y las cartas se encuentran sobre la mesa.</p>
  • <p>Esta es una segunda edici&oacute;n revisada del ya cl&aacute;sico libro <em>Los movimientos sociales en Chile</em> publicado el a&ntilde;o 1998 y que r&aacute;pidamente se transform&oacute; en un libro imprescindible para el estudio y conocimiento de nuestra historia reciente. Al escribir este texto, los autores se preguntaban c&oacute;mo fue posible que las grandes jornadas de protesta popular de los a&ntilde;os ochenta hubiesen desembocado en el gobierno de la Concertaci&oacute;n dirigido por Patricio Aylwin, quien en 1972 &laquo;abri&oacute; la puerta a los militares&raquo;, al golpe de Estado que destruy&oacute; el proyecto de la Unidad Popular, liderado por Salvador Allende.</p> <p>Seg&uacute;n sus autores, este periodo tiene &laquo;innegable parentescos&raquo; con el que Chile est&aacute; viviendo hoy, iniciado tambi&eacute;n por una rebeli&oacute;n popular, el 18 de octubre de 2019. A partir de la investigaci&oacute;n detallada y minuciosa de dos de las d&eacute;cadas m&aacute;s decisivas de la historia reciente, este libro contribuye a comprender no solo el pasado, sino tambi&eacute;n el tiempo presente y nos entrega herramientas para analizar la &laquo;sociedad chilena como una totalidad en movimiento&raquo;, &laquo;como un todo, en cuyo seno las esferas de lo econ&oacute;mico, lo social y lo pol&iacute;tico se combinan dial&eacute;cticamente&raquo; y en donde los movimientos sociales y sus luchas son los protagonistas.</p>
  • Más allá de su carácter de testimonio personal, Puta feminista es un libro profundamente reflexivo, en el que la consigna de que «lo personal es político» toma un significado especialmente relevante.
  • PIROTECNIA

    12,00
    <p><em>PIROTECNIA: Ensayo miedoso de literatura ultra&iacute;sta</em> es el &uacute;nico libro que Hilda Mundy (1912, Oruro &ndash; La Paz, 1982), periodista y escritora vanguardista, rebelde y feminista, public&oacute; en vida. Fue una de las pocas escritoras de vanguardias de Am&eacute;rica Latina, junto con Magda Portal (Per&uacute;) y Mar&iacute;a Luisa Bombal (Chile).</p> <p>Edmundo Paz Sold&aacute;n nos muestra en su pr&oacute;logo c&oacute;mo este libro fue olvidado hasta que se rescat&oacute; el a&ntilde;o 2004 en una edici&oacute;n boliviana, en donde &laquo;&hellip;sus sesenta textos en prosa tratan de atrapar el ruido de la urbe en el nuevo siglo, producto de transformaciones tecnol&oacute;gicas, y los cambios de sensibilidad y de conducta de una modernidad incipiente en algunas ciudades en el occidente del pa&iacute;s, entre los que se cuentan un rechazo al contrato matrimonial y los nuevos roles a los que aspira la mujer&hellip;&raquo;</p> <p>Sus 60 textos en prosa tratan de atrapar el ruido de la urbe en el nuevo siglo y los cambios de sensibilidad y de conducta de una modernidad incipiente, entre los que se cuentan un rechazo al contrato matrimonial y los nuevos roles a los que aspira la mujer. Se trata de una escritura que registra los avances tecnol&oacute;gicos: el tel&eacute;fono, el alumbrado p&uacute;blico; los nuevos escenarios urbanos: el teatro, la confiter&iacute;a, el stadium; y se admira por ellos, aunque a veces se&ntilde;ala dudas ante el costo del progreso: del autom&oacute;vil, por ejemplo. Mundy se muestra como un esp&iacute;ritu l&uacute;dico, sus recursos estil&iacute;sticos son variados, pero como buena ultra&iacute;sta el eje central es la met&aacute;fora audaz y trabajar la materialidad del texto usando las may&uacute;sculas, las cursivas y los puntos suspensivos, que terminan convirti&eacute;ndose en una met&aacute;fora del tipo de escritura ligera que ella preconiza a trav&eacute;s de sus frases cortas, en oposici&oacute;n a una escritura pesada, ret&oacute;rica.</p> <p>En los a&ntilde;os '30, cuando Mundy escrib&iacute;a, la poes&iacute;a boliviana todav&iacute;a estaba atada a las formas del modernismo, ya superadas en el resto del continente; hubo que esperar hasta fines de los '50 para que ocurriera la renovaci&oacute;n. El m&eacute;rito de Mundy es por ello m&aacute;s importante, aunque quiz&aacute;s eso haya conducido a su obra escasa a un largo olvido.</p>
  • <p>&laquo;Escrib&iacute; <em>Las venas</em> para difundir ideas ajenas y experiencias propias que quiz&aacute;s ayuden un poquito, en su realista medida, a despejar los interrogantes que nos persiguen desde siempre: &iquest;es Am&eacute;rica Latina una regi&oacute;n del mundo condenada a la humillaci&oacute;n y a la pobreza? &iquest;Condenada por qui&eacute;n? &iquest;Culpa de Dios, culpa de la naturaleza? &iquest;No ser&aacute; la desgracia un producto de la historia, hecha por los hombres y que por los hombres puede, por lo tanto, ser deshecha? Este libro fue escrito con la intenci&oacute;n de divulgar ciertos hechos que la historia oficial, historia contada por los vencedores, esconde o miente. S&eacute; que pudo resultar sacr&iacute;lego que este manual de divulgaci&oacute;n hable de econom&iacute;a pol&iacute;tica en el estilo de una novela de amor o de piratas. Creo que no hay vanidad en la alegr&iacute;a de comprobar, al cabo del tiempo, que Las venas no ha sido un libro mudo&raquo;</p> <p>Edici&oacute;n conmemorativa del 50 Aniversario.</p>
  • <p>El 11 de septiembre de 1973, Salvador Allende se convirti&oacute; en un mito. El bombardeo de La Moneda, la belleza y el dramatismo de sus &uacute;ltimas palabras y su inmolaci&oacute;n en defensa del desarrollo democr&aacute;tico de Chile otorgaron a su nombre una dimensi&oacute;n universal. A cincuenta a&ntilde;os de aquellos hechos que conmovieron al mundo, esta biograf&iacute;a va m&aacute;s all&aacute; del mito.</p> <p>Con la agilidad del periodista y el rigor del historiador, Mario Amor&oacute;s relata de manera minuciosa su trayectoria pol&iacute;tica y traza una cuidada semblanza humana. En el transcurso de estas p&aacute;ginas descubrimos sus ra&iacute;ces familiares y conocemos al muchacho que de la mano de una carpintero anarquista se aproxim&oacute; a las ideas emancipatorias; al m&eacute;dico de profunda vocaci&oacute;n social que desde 1933 particip&oacute; en la fundaci&oacute;n y expansi&oacute;n del Partido Socialista; al ministro de Salud del Frente Popular; al diputado y senador que durante un cuarto de siglo promovi&oacute; una legislaci&oacute;n avanzada; al l&iacute;der que a lo largo de dos d&eacute;cadas uni&oacute; a la izquierda y al revolucionario que preconiz&oacute; el socialismo &ldquo;en democracia, pluralismo y libertad&rdquo;.</p> <p>Medio siglo despu&eacute;s, los valores y las causas de Salvador Allende conservan plena vigencia y mantienen viva su figura.</p>
  • <p>Sabemos bien poco de M&eacute;xico y a&uacute;n menos de su econom&iacute;a solidaria. Este libro pretende cubrir este vac&iacute;o. Nos impulsan a ello la revoluci&oacute;n zapatista de 1910, la insurgencia de Chiapas de 1994 y la riqueza y vitalidad de las solidaridades econ&oacute;micas que se dan en este pa&iacute;s.</p> <p>A partir de cinco cap&iacute;tulos dedicados a las aproximaciones te&oacute;ricas, en los que sobresalen los conceptos del Buen vivir, de la descolonialidad del poder, del feminismo, de la reciprocidad y de la visi&oacute;n ind&iacute;gena y de otros cinco que tratan de experiencias concretas, esta publicaci&oacute;n quiere interesar a todos los que se sienten atra&iacute;dos por la econom&iacute;a solidaria y muy especialmente por su desarrollo actual en Am&eacute;rica Latina y m&aacute;s espec&iacute;ficamente en M&eacute;xico.</p> <p>La globalizaci&oacute;n del capital obliga a plantear la globalizaci&oacute;n de la solidaridad. En este sentido, esta obra contribuye a dar un primer paso para mejorar el conocimiento de las diferentes realidades y pensamientos y establecer di&aacute;logos con ellos.</p>
  • <p>La escritura de Julieta Kirkwood adquiri&oacute; especial protagonismo en las luchas por la democracia durante la dictadura en Chile. Soci&oacute;loga, feminista, activista y militante socialista, estuvo detr&aacute;s de los proyectos m&aacute;s interesantes del movimiento feminista de la &eacute;poca: investiga, escribe, funda organizaciones, edita revistas, imparte talleres y cursos, asiste a las movilizaciones callejeras, elabora panfletos y consignas. Flacso, el C&iacute;rculo de Estudios de la Mujer y la Casa de la Mujer La Morada fueron sus lugares de operaci&oacute;n y reflexi&oacute;n sobre el patriarcado, la historia del movimiento sufragista, la tensi&oacute;n entre feministas y partidos, los nudos del saber, el poder.</p> <p>Una escritura impulsada por la contingencia que se despliega junto a los nacientes Encuentros Feministas de Am&eacute;rica Latina y el Caribe que extendieron la demanda por una &laquo;democracia en el pa&iacute;s y en la casa&raquo;. Muri&oacute; en 1985, cuando se encontraba en plena producci&oacute;n pol&iacute;tica e intelectual. Los documentos de su escritorio en la Casa de la Mujer La Morada fueron guardados en cinco cajas que permanecieron desconocidas durante toda la transici&oacute;n.</p> <p><em>Preguntas que hicieron movimiento</em> re&uacute;ne textos emblem&aacute;ticos de Julieta Kirkwood. Una edici&oacute;n que propone un montaje nuevo, organiza su lectura desde el presente y conecta sus escritos con materiales in&eacute;ditos de su archivo personal. Esta selecci&oacute;n, prologada por Cynthia Rimsky, retoma los problemas medulares del feminismo de Kirkwood en clave contempor&aacute;nea.</p> <p>&laquo;Como rebelde, Julieta Kirkwood no cumple con la distancia convenida a una intelectual respecto de su objeto de estudio. Busca una forma de pensar y escribir sobre la actualidad que entreteja el an&aacute;lisis del pasado, la experiencia del presente y la anticipaci&oacute;n del futuro&raquo; <br /> &mdash; Cynthia Rimsky</p>
  • <p>&laquo;Los textos de Santiago Rosero, reunidos bajo el t&iacute;tulo , despliegan su mirada sobre una ciudad que lo ha sido todo: luz, Ilustraci&oacute;n, capital del inconformismo, sin&oacute;nimo de literatura, revoluci&oacute;n, teor&iacute;a, inmigraci&oacute;n. Santiago Rosero conoce el peso sobre sus hombros y sabe que para escribir desde y sobre Par&iacute;s la &uacute;nica apuesta posible es la mirada propia. Eso es lo que tienen aqu&iacute;. Una ruta de viaje o, si quieren, un mapa personal de Par&iacute;s. Cruza siete distritos de este a oeste y, si cerr&aacute;ramos esas l&iacute;neas imaginarias sobre el mapa real, abarcar&iacute;a trece y adoptar&iacute;a la forma de un trapezoide; el peso mayor recayendo sobre el noreste. No es la ruta de un <em>fl&acirc;neur </em>sino la de alguien con intereses concretos: la fotograf&iacute;a, la moda como producto cultural, la cocina, la m&uacute;sica, el f&uacute;tbol y la pol&iacute;tica como espect&aacute;culo. Tampoco es una mirada inocente: varias de estas cr&oacute;nicas est&aacute;n mediadas por otras cr&oacute;nicas que miran con el rabillo del ojo a La sociedad del espect&aacute;culo de Guy Debord&raquo;.<br /> &mdash;Gabriela Alem&aacute;n</p>
  • <p>Latinoam&eacute;rica est&aacute; unida &mdash;m&aacute;s all&aacute; de su situaci&oacute;n geogr&aacute;fica&mdash; por un mismo frente de lucha: las manifestaciones en favor de la democracia, de los grupos vulnerables y la defensa del patrimonio natural lo demuestran. Es a trav&eacute;s de estas manifestaciones que la regi&oacute;n ha convocado las miradas del mundo como una esperanza, una fractura en el muro que parec&iacute;a infranqueable.</p> <p>Las voces convocadas en este libro (diferentes; poli&eacute;dricas) dan cuenta de las transformaciones m&aacute;s recientes para plantear una perspectiva al surgimiento de nuevos proyectos pol&iacute;ticos y, sobre todo, de l&iacute;deres: Hugo Ch&aacute;vez, Luiz In&aacute;cio Lula da Silva, N&eacute;stor y Cristina Kirchner, Jos&eacute; Mujica, Evo Morales, Rafael Correa, Andr&eacute;s Manuel L&oacute;pez Obrador, Gabriel Boric, Pedro Castillo y Alberto Fern&aacute;ndez &mdash;entre otros&mdash; han revitalizado la situaci&oacute;n pol&iacute;tica, econ&oacute;mica, social y cultural de la regi&oacute;n.</p> <p>Quince a&ntilde;os separan el presente trabajo de la Enciclopedia contempor&aacute;nea de Am&eacute;rica Latina y el Caribe, pero, con el mismo esp&iacute;ritu, hace un corte horizontal no para ofrecer juicios, sino suscitadores; continuadores de la inercia roja que podr&iacute;a romper &mdash;con la energ&iacute;a de los esfuerzos colectivos&mdash; la ruta que el mundo hab&iacute;a seguido hasta ahora.</p>
  • <p>Este libro, escrito por Miguel Mazzeo hace un tiempo atr&aacute;s, llega a Chile en uno de los tantos momentos de efervescencia y movilizaci&oacute;n social de estos &uacute;ltimos diez a&ntilde;os. Momento en donde distintos sectores del pueblo organizado han puesto de manifiesto, a trav&eacute;s de cr&iacute;ticas, propuestas y acciones, la problem&aacute;tica pol&iacute;tico-social que atraviesa el pa&iacute;s y la deficiencia de las &ldquo;actuales&rdquo; herramientas y l&oacute;gicas de construcci&oacute;n pol&iacute;tica con que cuenta la &ldquo;izquierda&rdquo; chilena. Evidenciando, por un lado, la crisis del modelo econ&oacute;mico, social y pol&iacute;tico actual, instaurado a sangre y fuego durante la dictadura militar de Pinochet y perpetuado por los &ldquo;socios-listos&rdquo; de turno; y, por otro, el desgaste y la escasa viabilidad de las estructuras org&aacute;nicas/organizativas con las que cuentan vastos sectores del pueblo para dinamizar y motorizar su descontento en plena demanda por los derechos negados hist&oacute;ricamente.</p> <p>Dicho contexto de crisis ha permitido que parte de las organizaciones populares chilenas, se encuentren en un instante de creaci&oacute;n y elaboraci&oacute;n colectiva de nuevas ideas y nuevas formas organizativas para enfrentar los problemas de siempre. Se trata de una acci&oacute;n osada que ha tensionado las viejas estructuras y las a&ntilde;ejas formas de pensar, de hacer pol&iacute;tica y de interpretar la realidad que, lamentablemente, a&uacute;n conservan algunas org&aacute;nicas insertas en el movimiento popular y los partidos de la izquierda parlamentaria. Esa potencia generadora est&aacute; nutriendo al movimiento social de savia nueva y est&aacute; permitiendo que el sujeto popular, en distintas partes del pa&iacute;s y con distintas visiones construya, aqu&iacute; y ahora, alternativas al modelo imperante; con aciertos y desaciertos, con m&aacute;s dudas que certezas, pero en permanente movimiento y con una alta dosis de creatividad.</p> <p>Como editorial militante de la construcci&oacute;n popular desde abajo y a la izquierda, y comprometidos con la difusi&oacute;n y divulgaci&oacute;n de estudios, investigaciones, aportes cr&iacute;ticos, testimonios y experiencias desarrolladas desde la praxis y considerando el contexto actual en que nos desenvolvemos, nos parecen pertinentes los aportes que nos trae Miguel desde el otro lado de la cordillera, pues constituyen una herramienta m&aacute;s, que se suma a otras que nos permiten rever y reflexionar cada porci&oacute;n de nuestra historia y nuestra realidad.</p>
  • <p>&laquo;Yo ten&iacute;a dieciocho a&ntilde;os cuando mi primera ocupaci&oacute;n y me enamor&eacute; al ver nacer una comunidad y poder participar en ella. Pero la izquierda no es, y nunca ha sido, un campo acogedor para las mujeres, mucho menos para los afro-ind&iacute;genas y los habitantes de los barrios marginales. Yo tuve la suerte de relacionarme desde un lugar que era el m&iacute;o &mdash;porque la gente de las tomas es como la gente de mi familia&mdash;. Esto no es una virtud, es solo una realidad que lucho por destruir, porque no quiero que la condici&oacute;n de privaci&oacute;n sea nuestra mayor marca. Conozco e integro la riqueza que veo en la gente de los barrios marginales, en los ocupantes ilegales o en la periferia.&raquo; <br /> &mdash;Helena Silvestre.</p> <p>&laquo;Este libro es una autobiograf&iacute;a pol&iacute;tica. Lo es al modo de un diario de sue&ntilde;os, haciendo tanto de la autobiograf&iacute;a como de la pol&iacute;tica un material on&iacute;rico, totalmente real que lee en la historia de las tomas de tierras la historia de la lucha de clases que nunca se cont&oacute;. Es la voz de una escritura bell&iacute;sima y polif&oacute;nica: es poema, es panfleto, es debate te&oacute;rico, es audacia de la que se investiga a s&iacute; misma para entender los planes vivos (presentes y antiguos) de los que forma parte. Describe de modo tan pegado a la piel y los m&uacute;sculos lo que es el hambre que lo hace aullar. Es un tr&aacute;nsito que nos lleva de un lado para otro, y lo que conduce esos pasadizos es la ira, verdadera fuerza y gu&iacute;a del viaje. Este es el tratado de una alquimista que logra poner en combusti&oacute;n las palabras, los esp&iacute;ritus y la revoluci&oacute;n.&raquo; <br /> &mdash;Ver&oacute;nica Gago</p>
  • <p>Volver a la autonom&iacute;a, volver a los senderos del caminar aut&oacute;nomo, m&aacute;s all&aacute; y frecuentemente en contra del Estado y del capital, donde la autonom&iacute;a se propone como la autodeterminaci&oacute;n social de sujetos diversos que se organizan y reorganizan para pelear por la capacidad de reproducir la vida en com&uacute;n en contra de las heteronom&iacute;as. Al mismo tiempo que volvemos a reforzarnos en nuestros caminos auton&oacute;micos, le damos la vuelta a la autonom&iacute;a como concepto y pr&aacute;ctica misma de las nuevas coyunturas, imaginarios y construcciones societales.</p> <p>El presente libro es resultado de los di&aacute;logos e intercambios que se llevaron entre acad&eacute;micos y organizaciones sociales de diferentes latitudes de Am&eacute;rica Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Guatemala, M&eacute;xico y Uruguay.</p>
  • <p>Lo &ldquo;decolonial&rdquo; est&aacute; de moda. En Am&eacute;rica Latina, los estudios decoloniales han conseguido cierto &eacute;xito acad&eacute;mico, particularmente en las ciencias sociales y las humanidades. Sin embargo, sus ideas centrales no dejan de presentar inconsistencias y contradicciones que es necesario examinar. Hasta el momento las cr&iacute;ticas se encontraban dispersas, en textos aislados o debates truncos. En este libro colectivo se re&uacute;ne un conjunto de trabajos que, desde una pluralidad de perspectivas y lugares, desarrollan una cr&iacute;tica documentada y rigurosa a los estudios decoloniales y a sus principales autores.</p> <p>En este sentido, el libro busca ser una especie de contrafuego que permita contrarrestar los efectos de una moda intelectual y distinguir los estudios decoloniales de un anticolonialismo activo, basado en las alternativas descolonizadoras que construyen pueblos y comunidades frente a las formas actuales del despojo capitalista y en nombre de las cuales los autores decoloniales pretenden hablar. As&iacute; podremos &ldquo;liberarnos de los libertadores&rdquo; y hacer caer sus m&aacute;scaras.</p>
  • <p><em>Filosof&iacute;a de los pueblos originarios / Philosophy of the Indigenous Peoples</em> es una edici&oacute;n biling&uuml;e espa&ntilde;ol-ingl&eacute;s que refleja la experiencia de un di&aacute;logo intercultural entre pensadores de los pueblos originarios de tres etnias (tzeltal, tzotzil y binniz&aacute;), estudiantes de filosof&iacute;a de la Universidad Aut&oacute;noma de Chiapas, M&eacute;xico y estudiantes de la clase de humanidades de Ball State University, Estados Unidos. El di&aacute;logo intercultural ocurri&oacute; en Tuxtla Guti&eacute;rrez, Chiapas en marzo de 2019 y gravit&oacute; sobre la obra de Villoro: <em>Los cinco momentos del indigenismo en M&eacute;xico</em>.</p> <p>Este libro colectivo incorpora voces del pensamiento filos&oacute;fico de los pueblos originarios a trav&eacute;s de sus experiencias de vida, su fuerza ling&uuml;&iacute;stica, su conexi&oacute;n con la naturaleza y su vida comunitaria; tambi&eacute;n, incluye perspectivas del pensamiento intercultural de los kashlanes o mestizos, quienes al sentirse interpelados por el pensamiento filos&oacute;fico de los pueblos originarios reflexionan sobre la identidad, la traducci&oacute;n, la comprensi&oacute;n y lo intercultural; y de una estudiante estadounidense que haciendo un ejercicio de comprensi&oacute;n y de interpretaci&oacute;n entiende su subjetividad en ese proceso de di&aacute;logo intercultural y traduce las ideas de ese encuentro para su cultura y para nuevas generaciones de estudiantes de su colegio.</p> <p>El di&aacute;logo intercultural es el acto de escucha transfronterizo que concede la palabra al despose&iacute;do y a la tierra que nos da la vida para hallar esperanza nuevamente.</p>
  • <p>Son muchas las voces de intelectuales que desde hace tiempo resuenan con fuerza y pasi&oacute;n en Am&eacute;rica Latina contra el capital, contra las falencias, injusticias, desigualdades y tiran&iacute;as que genera, y especialmente contra su dominaci&oacute;n imperial y colonial en el continente. Muchas de ellas ya son un eco eterno en la historia; ejemplo para los pueblos en busca de herramientas te&oacute;ricas y pr&aacute;cticas de emancipaci&oacute;n. Otras degeneraron y se unieron a las filas del sistema, lo legitimaron, justificaron y apoyaron. En cambio, unas pocas contin&uacute;an resistiendo a las embestidas del neoliberalismo y la seducci&oacute;n ideol&oacute;gica de EEUU, sobreponi&eacute;ndose y manteniendo una coherencia fuera de toda duda. Atilio Boron ocupa un lugar destacado entre ellas.</p> <p>En esta biograf&iacute;a dialogada, el lector encontrar&aacute; la vida, postulados y experiencias de una de las figuras m&aacute;s influyentes en el campo de la sociolog&iacute;a, el marxismo y el antiimperialismo. Desde el impacto del peronismo hasta el golpe de Estado en Chile, pasando por su trayectoria en diversas universidades, en Santiago, Harvard o Ciudad de M&eacute;xico, y siempre bien rodeado de compa&ntilde;eros militantes y acad&eacute;micos, Boron muestra una brillante comprensi&oacute;n del momento hist&oacute;rico, a la vez que ensambla el compromiso pol&iacute;tico con el an&aacute;lisis erudito.</p> <p>M&aacute;s all&aacute; del propio relato vital, a lo largo de sus p&aacute;ginas se plasma no s&oacute;lo una historia de la Argentina contempor&aacute;nea, sino un completo panorama de la compleja evoluci&oacute;n de la izquierda y el pensamiento latinoamericanos desde mediados del siglo xx hasta nuestros d&iacute;as. Un testimonio &uacute;nico y esclarecedor para comprender la relaci&oacute;n entre pol&iacute;tica e intelectuales de m&aacute;s de medio siglo en Nuestra Am&eacute;rica.</p>
  • <p><em>Capitalismo antidrogas</em> surge de un deseo de considerar motivaciones y factores alternativos para la guerra antidrogas, espec&iacute;ficamente la expansi&oacute;n capitalista hacia territorios y espacios sociales nuevos o previamente inaccesibles. </p> <p>Adem&aacute;s de enriquecer a los bancos estadounidenses, financiar campa&ntilde;as pol&iacute;ticas, y alimentar un redituable comercio de armas, la imposici&oacute;n de pol&iacute;ticas antidrogas puede beneficiar a empresas petroleras, gaseras y mineras trasnacionales, as&iacute; como a otras grandes corporaciones. Hay tambi&eacute;n otros sectores beneficiados por la violencia: las industrias maquiladoras y las redes de transporte, as&iacute; como un segmento del sector comercial y de venta al menudeo representado por empresas como Walmart, e intereses en bienes ra&iacute;ces en M&eacute;xico y Estados Unidos. </p> <p>La guerra antidrogas es un remedio a largo plazo para los achaques del capitalismo, que combina legislaci&oacute;n y terror en una experimentada mezcla neoliberal para infiltrarse en sociedades y territorios antes no disponibles para el capitalismo globalizado.</p>
  • <p>El destacado marxista franco-brasile&ntilde;o, Michael L&ouml;wy, realiz&oacute; una selecci&oacute;n de los ensayos m&aacute;s importante del gran pensador peruano, Jos&eacute; Carlos Mari&aacute;tegui, los cuales se re&uacute;nen en esta compilaci&oacute;n. Se presenta la actualidad del pensamiento cr&iacute;tico del Amauta respecto a varios aspectos vitales para la destrucci&oacute;n del modo de producci&oacute;n capitalista.</p> <p>La publicaci&oacute;n de este libro gana mayor importancia en el momento actual, donde se evidencia la ascensi&oacute;n del fascismo en todas partes del mundo y se muestra necesario retomar el camino de la cr&iacute;tica radical a toda forma de dominaci&oacute;n. As&iacute;, este texto condensa la postura cr&iacute;tica del marxismo de Mari&aacute;tegui frente a los que explotan a las masas trabajadores y a los que, en el &aacute;mbito de la teor&iacute;a, se refugian en eclecticismos improductivos y en la defensa de la restauraci&oacute;n de distintas formas de dominaci&oacute;n de clase.</p> <p>A trav&eacute;s de la reorganizaci&oacute;n de los ensayos escogidos de Mari&aacute;tegui, L&ouml;wy recalca su llamado a la lucha por el socialismo a partir de las condiciones concretas de las distintas realidades de nuestra Am&eacute;rica Latina</p>
  • <p>En la localidad mexicana de Pahuatl&aacute;n ha ca&iacute;do una sequ&iacute;a como si fuera una maldici&oacute;n. Algunos de sus habitantes la abandonan, otros se quedan esperando el retorno de la lluvia. <em>Anoche me so&ntilde;&eacute; muerta</em> es la constelaci&oacute;n de sus voces, donde tradici&oacute;n, memoria, premoniciones, lo fant&aacute;stico y lo humano se amalgaman en las ra&iacute;ces de un relato que mira al pasado y a la urgencia del presente.</p> <p>Edson Lechuga regresa a su Pahuatl&aacute;n de Valle natal para rescatarla m&iacute;stica de la narraci&oacute;n oral, las historias de sus antepasados y los seres fabulosos que las pueblan. Como escribe Mardonio Carballo en el pr&oacute;logo: &laquo;Nada es m&aacute;s universal que aquello que tiene en su forma, fondo. Y hablar de fondo en un pa&iacute;s como el nuestro es hablar de algo serio. Nos bast&oacute; voltear al mundo para querer serlo. Y nada grave hay en eso salvo el olvido de lo propio y sus consecuencias. La novela de Edson Lechuga es un recordatorio de ello. L&aacute;tigo y memoria&raquo;.</p>
  • <p>Este volumen se propone reflexionar sobre una transnaci&oacute;n kitsch, cursi, camp/trans* en lo tocante a la literatura y las artes en Iberoam&eacute;rica. Para ello, en su primera parte se pregunta hasta qu&eacute; punto lo kitsch, lo cursi y lo camp forman parte intr&iacute;nseca de las est&eacute;ticas queer y en qu&eacute; medida los movimientos gais, lesbianos y queer han sido el motor principal de estas. El afianzamiento de la est&eacute;tica camp y la adopci&oacute;n de este t&eacute;rmino por cr&iacute;ticos y creadores van de la mano tanto del proceso de masificaci&oacute;n de la cultura como de los movimientos de liberaci&oacute;n gay, que extienden sus efectos a Latinoam&eacute;rica. Por ello, este libro hace especial hincapi&eacute; en la existencia de un &laquo;kitsch tropical&raquo;, que comienza a difundirse a partir de los a&ntilde;os setenta.</p> <p>Los ensayos incluidos en su segunda parte, que muestran la riqueza del enfoque trans/queer, parten del t&eacute;rmino trans*, con asterisco, propuesto por Jack Halberstam, para analizar c&oacute;mo se han ido configurando a trav&eacute;s de la literatura y la performance diferentes identidades de g&eacute;nero. Estas identidades se encarnan en personajes que se transforman en posibles e infinitos &laquo;devenires&raquo;: travest&iacute;s, transexuales, transg&eacute;neros, queers, delirantes, en crisis, enfermos, vulnerables, exc&eacute;ntricos, desertores, subalternos, espectros, fantasmas...</p>
  • <p>&laquo;Precariedad&raquo; m&aacute;s que un significado estable ofrece una constelaci&oacute;n m&oacute;vil de conceptos y de intervenciones. &iquest;C&oacute;mo se escribe, se narra y se filma, se hace cr&oacute;nica o se vuelve textura tem&aacute;tica la precariedad? &iquest;Existe algo as&iacute; como una operaci&oacute;n formal de lo precario? &iquest;Qu&eacute; forma adquiere la &eacute;poca, la dimensi&oacute;n del presente hist&oacute;rico, en los procesos de precarizaci&oacute;n transversales de la vida?</p> <p>En Am&eacute;rica Latina, al igual que en otras tantas latitudes, el adjetivo &laquo;precario&raquo; resulta inseparable de las luchas en torno al trabajo, se ancla sobre cuerpos y subjetividades concretas atravesadas por las grandes tensiones de la ecolog&iacute;a y pareciera encarnar un sujeto pol&iacute;tico que emerge a tientas contra la intensificaci&oacute;n de la raz&oacute;n neoliberal y sus pol&iacute;ticas.</p> <p><em>Bios precario: cultura y precariedad en Latinoam&eacute;rica</em>, de Martin De Mauro Rucovsky, se apoyar&aacute; en tres dimensiones de an&aacute;lisis para elaborar una caracterizaci&oacute;n del viviente y un cuestionamiento de los modos en que la cultura conjuga saberes e imaginarios. Dichas dimensiones ser&aacute;n el r&eacute;gimen afectivo y sus marcas an&iacute;micas en los cuerpos; la deriva genocida que habita la precariedad y que se trasluce tanto en la figura paradigm&aacute;tica del feminicidio como, m&aacute;s veladamente, en las propias cr&oacute;nicas del trabajo precarizado; y la dimensi&oacute;n pos-antropoc&eacute;ntrica o animal de la precariedad.</p> <p>La apuesta de fondo radica en visibilizar el umbral de un com&uacute;n por construir, marcado por la interdependencia, la vulnerabilidad y la superaci&oacute;n de las falsas fronteras de la individuaci&oacute;n. Porque la reflexi&oacute;n sobre las representaciones de la condici&oacute;n precaria nos devolver&aacute;, al fin, un verdadero mapa de nuestras formas de entender la propia vida.</p>
  • <p>Estas p&aacute;ginas son pura memoria feminista fresca de una revuelta en marcha. En los dos a&ntilde;os que aqu&iacute; se cuentan &mdash;desde los inicios de 2018 para preparar la huelga del 8m al 2020&mdash; vemos construirse, texto a texto, acci&oacute;n por acci&oacute;n, encuentro tras encuentro, una enorme fuerza de organizaci&oacute;n, una in&eacute;dita capacidad de movilizaci&oacute;n y un intenso deseo de transformarlo todo.</p> <p>La reuni&oacute;n de estos documentos, narrar cronol&oacute;gicamente su escritura y ordenar su secuencia, las coyunturas que los demandaron, los encuentros de los que surgen o las convocatorias que lanzan nos permite entender lo r&aacute;pido y a la vez lo cuidadosamente trabajado que ha sido el proceso pol&iacute;tico impulsado por la Coordinadora Feminista 8m.</p> <p>Pensado como una caja de herramientas para la lucha feminista transfronteriza, este libro recopila una experiencia muy situada a la vez que tramada en un ciclo de crisis que trasciende las diferentes latitudes. Re&uacute;ne nueve entrevistas a mujeres de distintas organizaciones que levantaron la huelga en varias ciudades de Chile y 15 escritos que &quot;van entrecruzando, desde m&uacute;ltiples luchas y territorios, el deseo y la necesidad de la huelga, las experiencias concretas y sus dificultades, preguntas y cuestionamientos con la mira en un presente que se va transformando&quot;.</p>
Ir a Arriba