América Latina

  • <p>El ciclo, hoy medi&aacute;ticamente centrado en el rechazo a la propuesta de nueva constituci&oacute;n, de profundos cambios sociales y pol&iacute;ticos que atraviesa Chile, se abre y es impulsado por una secuencia de prolongadas movilizaciones populares. El primer grito de &laquo;&iexcl;Basta!&raquo; lo dieron, en octubre de 2019, las y los estudiantes de ense&ntilde;anzas medias, los &quot;ping&uuml;inos&quot;, con su oposici&oacute;n a la subida del metro. Escritos al calor de los eventos o en medio de la pandemia por Covid-19, los textos aqu&iacute; reunidos nos dan luces sobre lo que fueron los al menos tres meses de lucha y las posibilida&shy;des abiertas por esa movilizaci&oacute;n popular.</p> <p>El libro re&uacute;ne 11 art&iacute;culos y siete entrevistas que abordan preguntas para reflexionar en torno al ciclo iniciado en octubre de 2019. &iquest;Qu&eacute; ha significado este proceso?, &iquest;c&oacute;mo nombrarlo?, &iquest;qu&eacute; actores, discursos y programas han estado en juego?, &iquest;qu&eacute; experiencias de organizaci&oacute;n han tenido lugar?, &iquest;qu&eacute; tensiones las han atravesado y c&oacute;mo han sido enfrentadas?, &iquest;qu&eacute; lenguajes y s&iacute;mbolos irrumpieron y c&oacute;mo leerlos?</p> <p>Entre otras cuestiones, los textos reunidos en este libro abordan el significado fundante del salto al torniquete del metro, hoy ya instalado como el gesto ic&oacute;nico que hizo reformular a una buena parte de los sectores populares chilenos su propia forma de vivir y resistir al modelo neoli&shy;beral, pero sobre todo el salto al torniquete como &laquo;grito por una vida digna&raquo;, para abrir los caminos que lleven a imaginar nuevas formas de convivencia, de comunidad con la naturaleza y el planeta, pero tambi&eacute;n nuevas formas de lucha y organizaci&oacute;n.</p> <p>El texto incluye art&iacute;culos de Karina Nohales y Javier Z&uacute;&ntilde;iga (militantes de Contratiempos), Paula Arrieta (artista visual y acad&eacute;mica de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile), Claudio Alvarado (historiador, candidato a doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos), Andrea Sato y Recaredo G&aacute;lvez (investigadores de Fundaci&oacute;n Sol), Beatriz Silva (soci&oacute;loga y doctora en Sociolog&iacute;a), Rosario Fern&aacute;ndez (feminista y doctora en Sociolog&iacute;a de la Universidad de Londres), Alondra Carrillo y Javiera Manzi (militantes feministas e integrantes de la Coordinadora Feminista 8M), Mia Dragnic (soci&oacute;loga y militante del Comit&eacute; Internacional de la Coordinadora Feminista 8M), M&oacute;nica Iglesias (soci&oacute;loga, doctora en Estudios Latinoamericanos y profesora de la Escuela de Sociolog&iacute;a de la Universidad de Valpara&iacute;so), Diego Cabezas y Sebasti&aacute;n Guerrero (educadores populares y militantes de Movimiento Emancipaci&oacute;n) y Gonzalo D&iacute;az (ingeniero comercial y asesor de la Uni&oacute;n Portuaria de Chile). Adem&aacute;s, cuenta con entrevistas a Amaranta Ballesteros (presidenta del Centro de Alumnas del Liceo 1, Javiera Carrera), Javier Mart&iacute;nez (estudiante del Instituto Nacional), Mario Aguilar (presidente del Colegio de Profesores), Luis Mesina (dirigente de No + AFP), Doris Gonz&aacute;lez (vocera y dirigenta de Ukamau), Francisca Fern&aacute;ndez (vocera del Movimiento por el Agua y los Territorios y de la Coordinadora Feminista 8M), Gustavo Tapia (presidente de la Federaci&oacute;n Minera de Chile).</p>
  • <p>Fruto de una profunda investigaci&oacute;n, este libro analiza la instalaci&oacute;n, desarrollo y crisis del neoliberalismo (la investigaci&oacute;n alcanza hasta los a&ntilde;os del estallido social iniciado en 2019 y los retos del proceso constituyente) con miras a la construcci&oacute;n de un orden posneoliberal. Para ello el autor aborda los elementos sociales, estructurales, institucionales y subjetivos que permitieron el enraizamiento del modelo neoliberal en la sociedad chilena, lo que permite entenderlo desde aspectos como la acumulaci&oacute;n y reproducci&oacute;n de subjetividades que es lo que ayud&oacute; a elaborar una estructura muy dif&iacute;cil de cambiar.</p> <p>La obra se estructura en dos partes: una centra da en el proyecto neoliberal, sus concepciones y corrientes; y una segunda concentrada en el es tudio de su implementaci&oacute;n en Chile, asumiendo la radicalidad y ortodoxia con la que se introdujo, reflejo del car&aacute;cter de ensayo global del proyecto. &iquest;Qu&eacute; sentido tiene hablar del proyecto neoliberal, de sus or&iacute;genes y de su consolidaci&oacute;n, cuando pareciera que podr&iacute;a comenzar a derrumbarse? Es que el neoliberalismo, y &eacute;ste es el argumento del libro, sencillamente no se borra de un plumazo dado su car&aacute;cter en tanto proyecto de sociedad y m&aacute;quina de reproducci&oacute;n de instituciones y subjetividades.</p> <p>Pensar en la construcci&oacute;n de un orden posneoliberal requiere conocer a fondo el orden neoliberal y sus mecanismos de reproducci&oacute;n. Si estos no son reemplazados por mecanismos institucionales de reproducci&oacute;n social y de creaci&oacute;n de nuevas subjetividades, entonces la posibilidad de regresi&oacute;n es creciente. De hecho, en los procesos globales de crisis del neoliberalismo, la norma ha sido, antes que su derrumbe, su fortalecimiento: una de sus principales caracter&iacute;sticas es su resiliencia.</p>
  • <p>Estas p&aacute;ginas son pura memoria feminista fresca de una revuelta en marcha. En los dos a&ntilde;os que aqu&iacute; se cuentan &mdash;desde los inicios de 2018 para preparar la huelga del 8m al 2020&mdash; vemos construirse, texto a texto, acci&oacute;n por acci&oacute;n, encuentro tras encuentro, una enorme fuerza de organizaci&oacute;n, una in&eacute;dita capacidad de movilizaci&oacute;n y un intenso deseo de transformarlo todo.</p> <p>La reuni&oacute;n de estos documentos, narrar cronol&oacute;gicamente su escritura y ordenar su secuencia, las coyunturas que los demandaron, los encuentros de los que surgen o las convocatorias que lanzan nos permite entender lo r&aacute;pido y a la vez lo cuidadosamente trabajado que ha sido el proceso pol&iacute;tico impulsado por la Coordinadora Feminista 8m.</p> <p>Pensado como una caja de herramientas para la lucha feminista transfronteriza, este libro recopila una experiencia muy situada a la vez que tramada en un ciclo de crisis que trasciende las diferentes latitudes. Re&uacute;ne nueve entrevistas a mujeres de distintas organizaciones que levantaron la huelga en varias ciudades de Chile y 15 escritos que &quot;van entrecruzando, desde m&uacute;ltiples luchas y territorios, el deseo y la necesidad de la huelga, las experiencias concretas y sus dificultades, preguntas y cuestionamientos con la mira en un presente que se va transformando&quot;.</p>
  • <p>Este volumen se propone reflexionar sobre una transnaci&oacute;n kitsch, cursi, camp/trans* en lo tocante a la literatura y las artes en Iberoam&eacute;rica. Para ello, en su primera parte se pregunta hasta qu&eacute; punto lo kitsch, lo cursi y lo camp forman parte intr&iacute;nseca de las est&eacute;ticas queer y en qu&eacute; medida los movimientos gais, lesbianos y queer han sido el motor principal de estas. El afianzamiento de la est&eacute;tica camp y la adopci&oacute;n de este t&eacute;rmino por cr&iacute;ticos y creadores van de la mano tanto del proceso de masificaci&oacute;n de la cultura como de los movimientos de liberaci&oacute;n gay, que extienden sus efectos a Latinoam&eacute;rica. Por ello, este libro hace especial hincapi&eacute; en la existencia de un &laquo;kitsch tropical&raquo;, que comienza a difundirse a partir de los a&ntilde;os setenta.</p> <p>Los ensayos incluidos en su segunda parte, que muestran la riqueza del enfoque trans/queer, parten del t&eacute;rmino trans*, con asterisco, propuesto por Jack Halberstam, para analizar c&oacute;mo se han ido configurando a trav&eacute;s de la literatura y la performance diferentes identidades de g&eacute;nero. Estas identidades se encarnan en personajes que se transforman en posibles e infinitos &laquo;devenires&raquo;: travest&iacute;s, transexuales, transg&eacute;neros, queers, delirantes, en crisis, enfermos, vulnerables, exc&eacute;ntricos, desertores, subalternos, espectros, fantasmas...</p>
  • <p>Son muchas las voces de intelectuales que desde hace tiempo resuenan con fuerza y pasi&oacute;n en Am&eacute;rica Latina contra el capital, contra las falencias, injusticias, desigualdades y tiran&iacute;as que genera, y especialmente contra su dominaci&oacute;n imperial y colonial en el continente. Muchas de ellas ya son un eco eterno en la historia; ejemplo para los pueblos en busca de herramientas te&oacute;ricas y pr&aacute;cticas de emancipaci&oacute;n. Otras degeneraron y se unieron a las filas del sistema, lo legitimaron, justificaron y apoyaron. En cambio, unas pocas contin&uacute;an resistiendo a las embestidas del neoliberalismo y la seducci&oacute;n ideol&oacute;gica de EEUU, sobreponi&eacute;ndose y manteniendo una coherencia fuera de toda duda. Atilio Boron ocupa un lugar destacado entre ellas.</p> <p>En esta biograf&iacute;a dialogada, el lector encontrar&aacute; la vida, postulados y experiencias de una de las figuras m&aacute;s influyentes en el campo de la sociolog&iacute;a, el marxismo y el antiimperialismo. Desde el impacto del peronismo hasta el golpe de Estado en Chile, pasando por su trayectoria en diversas universidades, en Santiago, Harvard o Ciudad de M&eacute;xico, y siempre bien rodeado de compa&ntilde;eros militantes y acad&eacute;micos, Boron muestra una brillante comprensi&oacute;n del momento hist&oacute;rico, a la vez que ensambla el compromiso pol&iacute;tico con el an&aacute;lisis erudito.</p> <p>M&aacute;s all&aacute; del propio relato vital, a lo largo de sus p&aacute;ginas se plasma no s&oacute;lo una historia de la Argentina contempor&aacute;nea, sino un completo panorama de la compleja evoluci&oacute;n de la izquierda y el pensamiento latinoamericanos desde mediados del siglo xx hasta nuestros d&iacute;as. Un testimonio &uacute;nico y esclarecedor para comprender la relaci&oacute;n entre pol&iacute;tica e intelectuales de m&aacute;s de medio siglo en Nuestra Am&eacute;rica.</p>
  • <p>S&iacute;mbolo indiscutido de la rebeld&iacute;a a nivel mundial, los aportes te&oacute;ricos e intelectuales de Ernesto Guevara son aun bastante desconocidos. Frente a la infinidad de producciones que buscaron caricaturizar y tergiversar su figura, la intenci&oacute;n de esta edici&oacute;n es poder dar cuenta de la integralidad de los aportes del Che al pensamiento y a la pr&aacute;ctica revolucionaria.</p> <p>La selecci&oacute;n de textos que aqu&iacute; se encuentran busca expresar los principales aportes de Guevara vinculados a cuatro grandes ejes: su visi&oacute;n sobre la situaci&oacute;n y alternativas para el desarrollo de una salida revolucionaria en Am&eacute;rica Latina; su caracterizaci&oacute;n sobre los sujetos sociales; su concepci&oacute;n sobre la construcci&oacute;n del Partido; y lo que a nuestro juicio constituye uno de los pilares centrales en la planificaci&oacute;n del socialismo: sus aportes en el plano econ&oacute;mico.</p> <p>Esta recopilaci&oacute;n, gu&iacute;a para la acci&oacute;n revolucionaria en la actualidad, es parte de una lucha por su herencia, una recuperaci&oacute;n de la integralidad de su praxis revolucionaria y una apuesta a enraizarla en la historia de nuestro pueblo.</p>
  • <p>Este mapa coral de las luchas analiza la frontera como trinchera a partir de las experiencias y pr&aacute;cticas insurgentes, de las resistencias y de las re-existencias como alternativas, al tiempo que expresa el esfuerzo por sistematizar los saberes populares que nutren y articulan dichas insurgencias.</p> <p>Desde reflexiones situadas en el contexto de crisis estructural y socioambiental y de la (re)patriarcalizaci&oacute;n de los cuerpos-territorios de las mujeres en Am&eacute;rica latina (profundizadas por la pandemia del COVID-19), y a partir de una polifon&iacute;a de voces y registros (acad&eacute;mico, testimonial, literario&hellip;, siempre el relato de experiencias en colectivo), se aborda el avance del capitalismo patriarcal y colonial sobre las fronteras de los cuerpos y territorios (y sobre los cuerpos-territorios), desde la mirada feminista, popular, ind&iacute;gena y comunitaria. Incluye un texto en portugues.</p> <p>&laquo;La noci&oacute;n de fronteras alude a territorios/espacios en disputa, con din&aacute;micas de poder intensas, en donde se enfrentan l&oacute;gicas contradictorias de organizaci&oacute;n de la vida. (All&iacute; se dan) esas estrategias territoriales que hacen frente a las reformas educativas, a los grandes proyectos agroindustriales, mineros y petroleros, y est&aacute;n las m&uacute;ltiples insurgencias en el espacio urbano&raquo;.</p>
  • <p>Una mirada rigurosa a las mal llamadas democracias latinoamericanas concluir&iacute;a que salvo unos poqu&iacute;simos casos: Cuba, Venezuela, ahora Bolivia y Ecuador, en el resto lo que tenemos son reg&iacute;menes olig&aacute;rquicos vestidos con los ropajes externos de la democracia. Olig&aacute;rquicos porque, fiel a la definici&oacute;n aristot&eacute;lica, son &quot;gobiernos de los pocos en beneficio de los ricos&quot; que, como lo recuerda Arist&oacute;teles, siempre son una minor&iacute;a. El lenguaje pol&iacute;tico contempor&aacute;neo, producto de la dominaci&oacute;n cultural e ideol&oacute;gica del imperialismo, intenta disimular tan flagrante traici&oacute;n a los ideales democr&aacute;ticos mediante un ejercicio de prestidigitaci&oacute;n gracias al cual una democracia se define por su sensata &quot;gobernanza&quot;, eufemismo con el que se designan las artes, artificios y artima&ntilde;as del pol&iacute;tico &quot;prudente y responsable&quot; que gobierna en consonancia con los deseos de los mercados.</p> <p>Buena gobernanza, por lo tanto, es la de Lula, quien con sus pol&iacute;ticas hizo posible que el capital bancario obtuviera en los &uacute;ltimos a&ntilde;os las mayores tasas de rentabilidad de toda su historia; o la de Concertaci&oacute;n chilena, que continu&oacute; y profundiz&oacute; la pol&iacute;tica econ&oacute;mica de Pinochet convirtiendo a Chile en uno de los pa&iacute;ses m&aacute;s injustos de Am&eacute;rica Latina. Mala gobernanza, en cambio, es la de Ch&aacute;vez, que erradic&oacute; el analfabetismo; o la de Evo Morales, que cumpli&oacute; con su promesa electoral de nacionalizar los hidrocarburos bolivianos. Este libro pretende aportar elementos en torno a una interrogante fundamental: &iquest;ser&aacute; posible &quot;democratizar la democracia&quot; dentro del capitalismo, es decir, sin que previamente se produzca la superaci&oacute;n hist&oacute;rica de un r&eacute;gimen social de producci&oacute;n cuyas lacras e injusticias cong&eacute;nitas son tan evidentes como irreparables dentro de los par&aacute;metros del sistema?</p>
  • <p>La profunda investigaci&oacute;n de Priscilla Hayner sobre Comisiones de la Verdad contribuye de manera decisiva a nuestra comprensi&oacute;n sobre los nuevos horizontes de la protecci&oacute;n de los derechos humanos. Lo que es m&aacute;s importante, este estudio es una excelente gu&iacute;a para la acci&oacute;n para aquellas sociedades que deciden enfrentar legados hist&oacute;ricos de atrocidades masivas con honestidad y valent&iacute;a. Al mismo tiempo, Priscilla Hayner evita cuidadosamente el tono instructivo o prescriptivo, y en cambio analiza con rigor los dilemas, las opciones y hasta las concesiones que son a veces necesarias en el camino de enfrentar el pasado y dejar que nos ilustre sobre el presente y el futuro. Este libro es realista sobre las dificultades y obst&aacute;culos que presenta la implementaci&oacute;n del &laquo;derecho a la verdad&raquo;, pero de ninguna manera justifica ni el olvido ni la negaci&oacute;n ni la impunidad. La metodolog&iacute;a es de an&aacute;lisis comparado de experiencias hist&oacute;ricas, basado en entrevistas con los actores principales y la compulsa de documentos de casi todas las experiencias de b&uacute;squeda de la verdad de las &uacute;ltimas tres d&eacute;cadas. El p&uacute;blico de habla hispana tiene por fin en sus manos una obra imprescindible sobre justicia transicional que, en su original ingl&eacute;s, se constituy&oacute; hace ya varios a&ntilde;os en la palabra m&aacute;s autorizada sobre la Verdad como imperativo &eacute;tico frente a cr&iacute;menes contra los derechos humanos.</p>
  • <p>Este libro analiza el impacto de la sociedad brasile&ntilde;a de la llegada al poder del Partido de los Trabajadores en 2003 encabezado por Luiz In&aacute;cio Lula da Silva y de la continuaci&oacute;n de ese proyecto tras la eleci&oacute;n de Dilma Rouseff en 2010. El libro estudia tanto las orientaciones estrat&eacute;gicas fundamentales que han inspirado la actividad de sus gobiernos como el arco de las pol&iacute;ticas implementadas para cumplir su programa pol&iacute;tico y ello a fin de dar la medida de las transformaciones estructurales que se han producido en Brasil tras el ciclo de pol&iacute;ticas neoliberales que se inicia pr&aacute;cticamente una vez recuperada la democracia en 1985 despu&eacute;s de la dictadura que sigui&oacute; al golpe militar de 1964. El libro repasa sectorialmente las pol&iacute;ticas p&uacute;blicas aplicadas y profundiza&nbsp; en las opciones posibles que se abr&iacute;an a un proyecto progresista que pretend&iacute;a revertir una compleja historia secular de explotaci&oacute;n, marginaci&oacute;n y exclusi&oacute;n de important&iacute;simos sectores de la poblaci&oacute;n brasile&ntilde;a y de elitizaci&oacute;n de la pol&iacute;tica y de las relaciones sociales en una sociedad profundamente injusta, desigual y racializada.</p>
  • <p><em>La verdad vencer&aacute;. El pueblo sabe por qu&eacute; me condenan</em> es una extensa entrevista realizada en febrero al ex-presidente brasile&ntilde;o. Un libro que es, adem&aacute;s de una interesante reflexi&oacute;n sobre poderes y oligarqu&iacute;as, un poderoso alegato tras su juicio pol&iacute;tico.</p> <p>Este mes de abril el ex-presidene Lula entraba en prisi&oacute;n para cumplir 12 a&ntilde;os de condena. Lo hac&iacute;a tras un juicio plagado de irregularidades y en el que la acusaci&oacute;n no logr&oacute; aportar suficientes pruebas que justificaran dicha condena. As&iacute;, y sin tan siquiera esperar a agotar los plazos legales, el juez acusador S&eacute;rgio Moro dictaba su inmediato ingreso en prisi&oacute;n. No hab&iacute;an pasado ni 24 horas desde que el Supremo Tribunal Federal (STF) hab&iacute;a decidido denegar el &uacute;ltimo recurso de Lula. &iquest;La raz&oacute;n de fondo de todo este proceso? Tras el impeachment de Dilma Rousseff, Lula hab&iacute;a decidido presentase a las pr&oacute;ximas elecciones presidenciales, y todas las encuestas pronosticaban su victoria. Hab&iacute;a que evitar que volviese a vencer en las pr&oacute;ximos comicios, y la c&aacute;rcel representa hoy el &uacute;nico m&eacute;todo efectivo para conseguirlo.</p> <p>&nbsp;</p> <p>&ldquo;La desigualdad brasile&ntilde;a no es una fatalidad. Tiene autores identificables, padres conocidos. De ah&iacute; la reacci&oacute;n feroz de la casta dominante a la perspectiva de la vuelta del PT al poder: es de lo que trata este libro.&rdquo; &ndash; Luis Fernando Verissimo.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Y es que su victoria representar&iacute;a la condena popular del golpe, adem&aacute;s del retorno de una izquierda que sac&oacute; a millones de brasile&ntilde;os del hambre, que apost&oacute; por la educaci&oacute;n y que, en el poder, tuvo un comportamiento escrupulosamente democr&aacute;tico. Una izquierda as&iacute; deb&iacute;a ser criminalizada, cercenada, y para ello nada m&aacute;s eficaz que encarcelar a su figura m&aacute;s representativa y popular.</p> <p>&nbsp;</p> <p>&ldquo;Cuando el proceso de impeachment de la presidenta Dilma Rousse&#64256; se desencaden&oacute;, tal vez no todos los sectores pol&iacute;ticos, ni los que ya gritaban contra el golpe, tuvieran conciencia clara de la naturaleza de lo que estaba sucediendo. Hoy ya no es posible tener dudas. Hay un intento de silenciamiento absoluto de la voz popular en la pol&iacute;tica brasile&ntilde;a.&rdquo; &ndash; Luis Felipe Miguel en el prefacio del libro La verdad vencer&aacute;.</p> <p>&nbsp;</p> <p>El procesamiento de Lula pone descaradamente de manifiesto que algo est&aacute; podrido en el sistema judicial brasile&ntilde;o, evidenciando procedimientos y pr&aacute;cticas incompatibles con principios y garant&iacute;as fundamentales de un Estado de derecho democr&aacute;tico. De hecho, Lula no fue objeto de una investigaci&oacute;n porque hubieran surgido indicios que sustentaran la sospecha de pr&aacute;cticas corruptas. En realidad la Polic&iacute;a, el Poder Judicial y los grandes medios de comunicaci&oacute;n se pusieron a la caza de cualquier elemento que pudiera ser utilizado para acusar al ex-presidente. Siempre fue una condena en busca de una prueba. La verdad vencer&aacute; da buena cuenta de ello.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Este libro es en realidad una larga entrevista a Lula en la que el ex-presidente explica lo acontecido y describe las maniobras que desde hace tiempo la oligarqu&iacute;a brasile&ntilde;a lleva a cabo para desmontar los programas sociales que &eacute;l mismo implement&oacute;. Un texto imprescindible para comprender las razones de fondo que han impulsado a los poderes f&aacute;cticos a arrancarse las m&aacute;scaras y recuperar el control del estado a trav&eacute;s de sus instituciones.</p> <p>&nbsp;</p> <p>&ldquo;La oligarqu&iacute;a, en eterna vigilancia contra el nacimiento de una izquierda viable, se dio cuenta de su distracci&oacute;n y ahora se apresura a corregirla, incluso si tiene que incurrir en el sacrificio de convenciones legales y requisitos &eacute;ticos.&rdquo; &ndash; Luis Fernando Verissimo en el pr&oacute;logo del libro La verdad vencer&aacute;.</p>
Ir a Arriba