América Latina

  • <p><em>Mec&aacute;nica de la Escritura</em> contiene la materia prima que Manuel Rojas (1896, Argentina &ndash; 1973, Chile) utiliz&oacute; en las clases que imparti&oacute; por diversos pa&iacute;ses de Hispanoam&eacute;rica. Un texto mecanografiado de 97 p&aacute;ginas, todas numeradas de su pu&ntilde;o y letra que el escritor proyectara en 1952. Una trayectoria docente que se inicia luego de la publicaci&oacute;n de su tercera novela, <em>Hijo de ladr&oacute;n</em> (1951), cuando recorre pa&iacute;ses como Colombia, Panam&aacute;, Puerto Rico y Estados Unidos dictando conferencias. Ese mismo a&ntilde;o es nombrado director de los Anales de la Universidad de Chile y, luego de un viaje a Cuba junto Enrique Espinoza &mdash;fundador de la revista Babel&mdash;, comienza a dar clases en la reci&eacute;n creada Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.</p> <p>Algunos a&ntilde;os despu&eacute;s, su labor docente da un giro a su vida en 1959 al impartir un curso en Middlebury College de Estados Unidos, momento en que decide extender su estad&iacute;a hasta 1963 dictando clases como fellow professor por diversas universidades del pa&iacute;s del norte como Washington, California, Davies, Berkeley, Riverside y Oreg&oacute;n.</p> <p><em>Mec&aacute;nica de la Escritura</em> re&uacute;ne por primera vez los apuntes de las clases de un renovador de la literatura chilena; y un nombre ineludible de las letras hispanoamericanas del siglo XX. Esta edici&oacute;n incluye adem&aacute;s una plaqueta con el texto &iacute;ntegro &ldquo;La creaci&oacute;n en el trabajo&rdquo; de 1937, un ensayo germinal en el que Rojas expon&iacute;a ya entonces las tensiones ideol&oacute;gicas y est&eacute;ticas del oficio; las que, impl&iacute;citamente, tambi&eacute;n cruzan este manual.</p>
  • <p>Considerar las vidas en los l&iacute;mites y sus formas de representaci&oacute;n devuelve el reflejo de esa inestable y disputada categor&iacute;a de &laquo;una vida aceptable&raquo;. &laquo;Desaparici&oacute;n social&raquo;: esa ser&aacute; la idea bajo la que se articule este libro. Pensar e imaginar las vidas que quedan en el l&iacute;mite de los marcos normativos y de los registros institucionales constituye uno de los grandes retos del presente. Ante &eacute;l, la noci&oacute;n de &laquo;desaparici&oacute;n&raquo; nos permitir&aacute; abordar los reflejos culturales y sociales de esas situaciones donde las fronteras entre vida y muerte parecen diluirse.</p> <p>Los diferentes textos que componen esta obra estudiar&aacute;n c&oacute;mo se construye la invisibilidad de esas vidas en los m&aacute;rgenes, condenadas no solo por su materialidad sino tambi&eacute;n por su falta de acomodo con los marcos disponibles para pensarlas. Se pasar&aacute; revista a ficciones literarias, pel&iacute;culas y otras propuestas culturales, sin perder nunca de vista sus condiciones materiales. C&oacute;mo se viven y representan esas vidas. Emerger&aacute; con ello una reflexi&oacute;n sobre los l&iacute;mites m&oacute;viles de la vida humana en el mundo contempor&aacute;neo. L&iacute;mites sometidos, como no pod&iacute;a ser menos, a continuas redefiniciones y producto de tensas relaciones de fuerza cuya disputa sigue siendo uno de los grandes retos del pensamiento contempor&aacute;neo.</p> <p>Gabriel Gatti y Jaume Peris Blanes son los editores de esta obra. Adem&aacute;s de textos suyos, encontraremos aqu&iacute; aportaciones de Nuria Girona Fibla, Germ&aacute;n Labrador M&eacute;ndez, Mar&iacute;a Mart&iacute;nez y Miguel &Aacute;ngel Aedo &Aacute;vila, Margarita Bara&ntilde;ano Cid y Paola Leenhouts Gonz&aacute;lez-Espejo, Carolina Meloni Gonz&aacute;lez, Marcelo Rossal, Antonio Garc&iacute;a del R&iacute;o, I&ntilde;aki Robles Elong, Luis P&eacute;rez Ochando, David Casado-Neira, &Aacute;lvaro Villar e I&ntilde;aki Rubio, y Estela Schindel.</p>
  • <p><em>Cruc&eacute; la frontera en tacones</em> es el testimonio personal de Alexandra R. DeRuiz en el que relata su huida de M&eacute;xico a trav&eacute;s de la frontera con Estados Unidos, donde tuvo que crear una vida desde cero. All&iacute; tuvo que asimilar m&uacute;ltiples identidades, aprendiendo que el racismo, la transfobia, la explotaci&oacute;n, los estereotipos y la violencia son actos cotidianos y una realidad para las personas trans indocumentadas que viven entre ambos pa&iacute;ses.</p> <p>&laquo;Pocas veces podemos leer una obra tan excepcional cono esta: desde la aotura orgullosa de sus tacones, Alexandra pasea, baila, corre por Ciudad de M&eacute;xico, Tijuana, Los &Aacute;ngeles, San Francisco, espacios atravesados por la sororidad trans. Lectura necesaria y obligada&raquo;. &mdash;J. A. Ramos Arteaga, Departamento de Filolog&iacute;a Espa&ntilde;ola de la Universidad de La Laguna.</p> <p>&laquo;&iexcl;Imprescindible! El libro que tiene en sus manos adem&aacute;s de audaz, divertido y real, nos habla de la importancia de la memoria trans, de la interseccionalidad, de la importancia de las redes afectivas para sobrevivir, d&iacute;a a d&iacute;a, en un mundo necropatriarcal que odia las desobediencias de g&eacute;nero&raquo;. &mdash;Sayak Valencia, Departamento de Estudios Culturales, Colegio de La Frontera Tijuana M&eacute;xico.</p> <p>&laquo;Una odisea personal que es tambi&eacute;n reflejo de una &eacute;poca en M&eacute;xico y en el mundo, protagonizada por una ni&ntilde;a trans que se intu&iacute;a excepcional y cuyo singular destino era a su vez fronterizo, biling&uuml;e, multicultural: con el pasar del tiempo y como fruto de su propia perseverancia, la valiente adolescente de Romita se convertir&aacute; en arquetip@ insustituible de la experiencia transLatina del siglo XX&raquo;. &mdash;Michael K. Schuessler, Departamento de Humanidades, Universidad Aut&oacute;noma Metropolitana Cuajimalpa, Ciudad de M&eacute;xico</p>
  • <p>Este mapa coral de las luchas analiza la frontera como trinchera a partir de las experiencias y pr&aacute;cticas insurgentes, de las resistencias y de las re-existencias como alternativas, al tiempo que expresa el esfuerzo por sistematizar los saberes populares que nutren y articulan dichas insurgencias.</p> <p>Desde reflexiones situadas en el contexto de crisis estructural y socioambiental y de la (re)patriarcalizaci&oacute;n de los cuerpos-territorios de las mujeres en Am&eacute;rica latina (profundizadas por la pandemia del COVID-19), y a partir de una polifon&iacute;a de voces y registros (acad&eacute;mico, testimonial, literario&hellip;, siempre el relato de experiencias en colectivo), se aborda el avance del capitalismo patriarcal y colonial sobre las fronteras de los cuerpos y territorios (y sobre los cuerpos-territorios), desde la mirada feminista, popular, ind&iacute;gena y comunitaria. Incluye un texto en portugues.</p> <p>&laquo;La noci&oacute;n de fronteras alude a territorios/espacios en disputa, con din&aacute;micas de poder intensas, en donde se enfrentan l&oacute;gicas contradictorias de organizaci&oacute;n de la vida. (All&iacute; se dan) esas estrategias territoriales que hacen frente a las reformas educativas, a los grandes proyectos agroindustriales, mineros y petroleros, y est&aacute;n las m&uacute;ltiples insurgencias en el espacio urbano&raquo;.</p>
  • <p><em>Caballito de Troya</em> es la imagen de otra batalla, una met&aacute;fora de intervenci&oacute;n en el &aacute;mbito socioeducativo. Es un dispositivo pedag&oacute;gico que trabaja sobre lo oculto. Es la introducci&oacute;n de una simple propuesta de juego, que en realidad esconde una compleja trama que irrumpe en la profundidad subjetiva interpelando a trav&eacute;s del deseo.</p> <p>Como en la antigua guerra griega, el regalo y lo que no se ve cumplen un papel central. El Ajedrez es el obsequio de una propuesta l&uacute;dica, y donde en apariencia solo se comparte un juego, cuando este juego se transforma en una pr&aacute;ctica, opera un trabajo integral sobre el deseo y la raz&oacute;n del sujeto ni&ntilde;e y adolescente. El espacio f&iacute;sico de taller se transforma en un espacio simb&oacute;lico que tramita el conflicto interno que se exterioriza en agresividad.</p> <p>Es el registro de una gran experiencia cuyo objetivo es que chiques y j&oacute;venes en contexto de vulnerabilidad social construyan alg&uacute;n camino posible para reencontrarse con su deseo inconsciente. Es un cuestionamiento a la tradici&oacute;n racionalista que cristaliz&oacute; al ajedrez solo como el juego ciencia, obturando la b&uacute;squeda de una pregunta acerca de la pr&aacute;ctica del ajedrez como el juego del deseo.</p>
  • <p>Una de las tantas riquezas del neozapatismo mexicano, que expresa adem&aacute;s su complejidad como nuevo movimiento social antisist&eacute;mico, es su gusto y cultivo de las paradojas y de los oxymorones. Lo que, claramente, es un modo de distanciamiento cr&iacute;tico frente a la realidad capitalista todav&iacute;a imperante, cada vez m&aacute;s absurda, irracional y ausente de sentido. Pues frente a un sistema capitalista mundial que recrea la guerra, el hambre y la escasez artificiales y masivas, y que banaliza y degrada lo sublime y lo art&iacute;stico, corrompiendo los valores, las relaciones humanas y toda forma de creaci&oacute;n social, a la vez que destruye sin remedio la ecolog&iacute;a y el medio ambiente natural, entre tantas otras manifestaciones de lo absurdo e irracional, la &uacute;nica actitud intelectual sana y posible es la del distanciamiento cr&iacute;tico, que toma distancia de la l&oacute;gica tambi&eacute;n irracional hoy imperante, y que intenta encontrar, desde otros espacios y desde otra l&oacute;gica diversa, la coherencia profunda y el sentido global de toda esta aparente sinraz&oacute;n acumulada. Y uno de los mecanismos posibles de esa distancia cr&iacute;tica es justamente el del enunciado parad&oacute;jico y el oxymoron.</p> <p>As&iacute;, frente a la incoherencia reinante, el oxymoron y la paradoja nos restituyen el espacio de otra coherencia y de otra racionalidad, la que al confrontarse con la realidad actual, nos muestra justamente sus caras, aristas y dimensiones ocultas, sumergidas precisamente por la irracionalidad y el absurdo de su apariencia inmediata. Este es el caso, entre muchos otros, del inteligente oxymoron neozapatista de que el que manda, debe de &ldquo;Mandar Obedeciendo&rdquo;.</p> <p>Oxymoron profundo, que no s&oacute;lo desmonta y desestructura de inmediato toda la l&oacute;gica global de la pol&iacute;tica tradicional, basada desde hace siglos y milenios en la r&iacute;gida separaci&oacute;n y oposici&oacute;n del mando y de la obediencia, sino que tambi&eacute;n abre e instaura el espacio de otra l&oacute;gica posible, completamente diversa, para abordar el problema de la gesti&oacute;n de los asuntos colectivos, de la administraci&oacute;n de los recursos comunes de una colectividad cualquiera, y de las formas de asunci&oacute;n, ejercicio y relacionamiento de los seres humanos con las figuras de lo que hoy es el poder pol&iacute;tico y el poder estatal.</p>
  • <p>La primavera nos trajo brotes de fuego que se multiplicaron por el Abya Yala, evidenciando a&uacute;n m&aacute;s la crisis terminal del capitalismo con la cual convivimos. Las respuestas desde arriba a la crisis mantienen los privilegios que hacen rodar las cuatro ruedas del capital: la explotaci&oacute;n, el despojo, la represi&oacute;n y el desprecio hacia los pueblos. Sabemos que esta crisis se vive hace m&aacute;s de 500 a&ntilde;os y que la guerra es su normalidad de miseria en nuestras geograf&iacute;as y en nuestros calendarios.</p> <p>&Eacute;sta es nuestra quinta publicaci&oacute;n de Carlos Aguirre, &ldquo;la Tierna Furia&rdquo;, que nos acerca una historia cr&iacute;tica sobre el neozapatismo mexicano, desde sus albores como Fuerzas de Liberaci&oacute;n Nacional hacia su conformaci&oacute;n como Ej&eacute;rcito Zapatista de Liberaci&oacute;n Nacional. Dicho proceso es comprendido desde la doble matriz ideol&oacute;gica que conforma el zapatismo, como lo es la cosmovisi&oacute;n maya y las tradiciones occidentales del Poder Popular. Desde aqu&iacute; comprendemos la otra pol&iacute;tica de servir al pueblo, de afirmarnos desde un nosotrxs colectivo que permite situar el proceso zapatista en su influencia mundial a todas las luchas anticapitalistas y antisist&eacute;micas.</p> <p>Desde nuestras inquietudes, lxs zapatistas han sido uno de los movimientos hacia donde hemos observado y escuchado, desde y hacia abajo, como forma de b&uacute;squeda y de pregunta para ir entretejiendo las expresiones del todxs-somos. Los aportes zapatistas suman y siguen hacia nuestras luchas en nuestros territorios, por lo mismo creemos que sus procesos de lucha son insumos que, junto con este fuego que nos viene abrazando esta primavera, nos permita seguir brotando como bosque nativo para seguir nuestra defensa de la vida.</p>
  • Implosión

    6,00
    <p>Para indagar sobre &quot;la cuesti&oacute;n social&quot; hay que sumergirse en un lenguaje de combate. Implosi&oacute;n confronta la noci&oacute;n de &quot;lo social&quot; como aquello a comprender para ser administrado, lo tumultuoso a contener o el conjunto de consecuencias inevitables de un modelo de socializaci&oacute;n y trabajo que produce m&aacute;rgenes y descontentos. Aqu&iacute; se propone leer<em> lo social</em> desde abajo, por eso se lo llama tambi&eacute;n &quot;fuerza&quot;, &quot;mayor&iacute;as populares&quot;, &quot;vidas precarizadas y cansadas&quot;, &quot;estados an&iacute;micos&quot;.</p> <p>En este libro emerge una geometr&iacute;a que es a la vez territorial, subjetiva e hist&oacute;rica. La implosi&oacute;n nos permite entender las formas actuales de los v&iacute;nculos, de las violencias que los constituyen pero tambi&eacute;n de sus derivas estrat&eacute;gicas y sus superficies cotidianas. La precariedad es el fondo, o la condici&oacute;n de posibilidad de esa implosi&oacute;n. Asimismo, esta categor&iacute;a es tambi&eacute;n sacudida de su status atrapa-todo para devenir fenomenolog&iacute;a de gestos, tonalidades y riesgos.</p>
  • <p><em>Rima pa los compas</em> cuenta la historia de un grupo de j&oacute;venes raperos en el sur del conurbano bonaerense que, a partir de un taller de escritura en la grilla de un programa social, crearon una productora que realiz&oacute; decenas de videoclips recorriendo diferentes localidades, apostando a convertirse en una cooperativa que les permitiera una salida laboral. Es un diario de rodaje y un libro de sociolog&iacute;a al mismo tiempo.</p> <p>Mientras los cap&iacute;tulos del libro recorren el fuera de plano de esos v&iacute;deos, se arma una cartograf&iacute;a de las vidas populares en la pospandemia que muestra c&oacute;mo se fueron limitando las ofertas de trabajo, la nocturnidad, los afectos, la vida en com&uacute;n, inaugurando una nueva geograf&iacute;a barrial. <em>Rima </em>es tambi&eacute;n una investigaci&oacute;n acerca del v&iacute;nculo entre juventud y memoria. Van apareciendo en el relato algunos protagonistas que ya no est&aacute;n pero que se encuentran presentes en los murales del barrio 2 de Abril de Rafael Calzada y en estas infinitas canciones de rap.</p>
  • <p>&laquo;Fue en 1996 cuando el exagente de la Central Nacional de Informaciones, Carlos Herrera Jim&eacute;nez, grab&oacute; su primer audiolibro en prisi&oacute;n. Su voz se guarda en decenas de casetes que hizo llegar a la Biblioteca Central para Ciegos, condenada a perpetuidad por sus cr&iacute;menes&raquo;.</p> <p>Alguien camina en la niebla, deambula entre l&aacute;pidas y nichos reci&eacute;n cavados. Es un hombre de rostro endurecido y expresi&oacute;n marcial. La oscuridad es casi total, a lo lejos se escucha un salmo ap&oacute;crifo. De pronto, una sombra aparece desde el interior de una tumba y le pregunta: &iquest;Qui&eacute;n es usted: hombre o demonio? Es un muerto. Mario Bravo, el Mauro y el Bocaccio son algunas de las identidades operativas que asumi&oacute; el mayor en retiro Carlos Herrera Jim&eacute;nez, autor material del homicidio del l&iacute;der sindical Tucapel Jim&eacute;nez y del carpintero Juan Alegr&iacute;a.</p> <p>A cincuenta a&ntilde;os del golpe de Estado en Chile, Mat&iacute;as Celed&oacute;n, en un ejercicio in&eacute;dito de montaje, enfrenta al asesino a una voz que parece brotar desde el interior de su conciencia. Un viaje ficticio, una noche infernal construida con los fragmentos de cinco audiolibros le&iacute;dos por Herrera Jim&eacute;nez desde su celda en el Penal de Punta Peuco, donde cumple condena perpetua.</p> <p>&laquo;Autor material &raquo; es una novela estremecedora, que tambi&eacute;n es artefacto y ensayo, texto y sonido. Una obra brutal, un gesto de genialidad &uacute;nica, acaso una confesi&oacute;n forzada de uno de los cr&iacute;menes m&aacute;s siniestros de la dictadura.</p>
  • <p>Narrar el pa&iacute;s del futuro en tiempo pasado puede ser, hasta cierto punto, un acto psicoanal&iacute;tico. En estas cr&oacute;nicas aparece el Chile golpeado de ayer, ese pa&iacute;s que pas&oacute; de la utop&iacute;a al golpe; de la dictadura a la transici&oacute;n. Osorno, Valdivia, Temuco, Santiago, La Serena son ciudades que la escritora argentina Mar&iacute;a Moreno recorre un poco antes de las elecciones de 1970, traduciendo el mapa del viaje militante de su novio comunista. Unos a&ntilde;os despu&eacute;s regresa sola, en medio de la Unidad Popular, presencia la emblem&aacute;tica visita de Fidel, participa de las amistades solidarias que proliferaban en ese &laquo;diurno de Chile&raquo;.</p> <p>El escritor mexicano Yuri Herrera llega por primera vez en 1997, para visitar a unos antiguos amigos, a un pa&iacute;s que le parece &laquo;obliterado por militares, mala memoria y economistas armados hasta los dientes de Friedman; un pa&iacute;s derrotado&raquo;. Transcurre el &uacute;ltimo quinquenio de los noventa y los colores variopintos del consenso; tambi&eacute;n el revuelo del arresto de Pinochet en Londres y las primeras chispas de Lumaco, el &laquo;Chiapas chileno&raquo;. Las consecuencias de esos episodios le parecen, en su segundo viaje, indicios de un inconsciente pol&iacute;tico activado con la revuelta estudiantil de 2011.</p>
Ir a Arriba