Antropologia i Sociologia

  • <p>Este libro describe el proceso de desaparici&oacute;n de la humanidad como el surgimiento de una multitud de hombres-tipo a los que les falta el espacio com&uacute;n, la comunidad, la &uacute;nica que permite asegurar la propia condici&oacute;n humana. Nuestra cotidianeidad civilizada est&aacute; llena de esos seres que, manteniendo una apariencia f&iacute;sica similar, se apartan de tal manera de la humanidad que pierden el lazo com&uacute;n.</p>
  • <p>&iquest;Sabemos realmente a qu&eacute; dedicamos nuestro dinero, nuestro tiempo y nuestros conocimientos? Hambre, efecto invernadero, desequilibrios Norte-Sur: todos somos corresponsables de lo que ocurre en nuestro planeta, pero pocos son conscientes del poder que tenemos para incitar al sistema a cambiar de orientaci&oacute;n. Rebeli&oacute;n en la tienda es una gu&iacute;a para la objeci&oacute;n y para la afirmaci&oacute;n de la conciencia en el &aacute;mbito del consumo, del ahorro y de los estilos de vida. Presenta a los consumidores propuestas y testimonios de comportamientos responsables y conscientes que nos permiten alejarnos de nuestra cotidiana complicidad con las numerosas estructuras de injusticia y destrucci&oacute;n. Una aproximaci&oacute;n &uacute;til a las distintas actitudes existentes frente a la producci&oacute;n y el consumo en Espa&ntilde;a y en el resto del mundo.</p>
  • <p>Este libro es el resultado de un esfuerzo colectivo plasmado en un Seminario -en total veinte sesiones de dos horas- organizado por el departamento de sociolog&iacute;a IV y por la Facultad de Ciencias Pol&iacute;ticas y Sociolog&iacute;a de la Universidad Complutense de Madrid, con un principal objetivo: reflexionar sobre las produciones sociol&oacute;gicas y sobre otros compromisos intelectuales y pol&iacute;ticos de Jes&uacute;s Iba&ntilde;ez</p>
  • <p>Este libro pretende familiarizar al lector adulto con la picolog&iacute;a de C.G. Jung y su especial entendimiento de lo simb&oacute;lico. La escuela junguiana entiende los cuentos populares como expresiones del Insconsciente Colectivo que describen, en un lenguaje simb&oacute;lico, experiencias, sentimientos, posibilidades y tareas comunes a todos los seres humanos.</p>
  • <p>Este libro supone una aproximaci&oacute;n a las diferentes sociedades que constituyen el Magreb y, al mismo tiempo, una reflexi&oacute;n que integra los elementos de la tradici&oacute;n y las perspectivas futuras de este &aacute;rea regional. La obra nace con la voluntad de huir de percibir la complejidad magrebina desde la diversidad y alcanzar la riqueza y la variedad de estos pueblos.</p>
  • <p>Los nacionalismos y las religiones tienen mucho en com&uacute;n, aunque los separa un elemento muy importante: los primeros tienen un aspecto territorial del que la religi&oacute;n normalmente carece. &Eacute;ste no es un libro contra el nacionalismo, ni mucho menos contra uno de los nacionalismos. No argumenta que el de los dem&aacute;s es una superstici&oacute;n. Se trata de un libro sobre el nacionalismo, en cuanto tiene elementos comunes con la religi&oacute;n. Necesariamente termina pregunt&aacute;ndose si es posible un nacionalismo dentro de los l&iacute;mites de la mera raz&oacute;n.</p>
  • <p>En este libro, Julio Llamazares nos relata una de las liturgias m&aacute;s ins&oacute;litas y corrosivas de que puede hacer gala todav&iacute;a este pa&iacute;s: el v&iacute;a crucis ap&oacute;crifo y deforme que se celebra en la ciudad de Le&oacute;n todas las noches de Jueves Santo en memoria y honor de un inefable pellejero que muri&oacute; atropellado por el cami&oacute;n de la limpieza la noche del Jueves Santo de 1929, cuando, completamente borracho, atend&iacute;a a necesidades perentorias al arrimo de la muralla.</p>
  • <p>Juli&aacute;n es uno de esos miles de j&oacute;venes espa&ntilde;oles que en las &uacute;ltimas d&eacute;cadas han vivido, de forma inesperada, intensas experiencias de delincuencia, c&aacute;rcel y drogadicci&oacute;n. O&iacute;mos hablar mucho de ellos a prop&oacute;sito de &quot;la droga&quot;, &quot;la inseguridad ciudadana&quot;, el SIDA... pero sus propias voces casi nunca aparecen en el discurso p&uacute; <span class="expand-content expand-hide" id="sinopsis0" style="display: inline;">blico. La historia de Juli&aacute;n pretende llenar este vac&iacute;o, dejar que hablen, por una vez, los &quot;otros&quot;.</span></p>
  • <p>Este libro es el resultado de un rastreo de aquellos pasajes en que se relatan formas y modos de asesinar en las leyendas y narraciones orales de la cultura popular recogidas por Azkue y Barandiar&aacute;n. Liburuak euskeraz ba du edizio bat.</p>
  • <p>Los efectos de la guerra son algo terriblemente familiar, pero las mujeres afectadas tienen experiencias muy diferentes. Los testimonios que recoge Panos Institute descubren los puntos de vista y las experiencias de mujeres de once zonas que han sufrido un conflicto. A trav&eacute;s de entrevistas a sus protagonistas nos acercamos a los traumas, vicisitudes y procesos de supervivencia que han experimentado mujeres de diferentes lugares del planeta. Podemos descubrir que los une en estas situaciones l&iacute;mite</p>
Ir a Arriba