-
Frontera Sur
16,00€<p>El proceso de ampliación de la Unión Europea y de apertura de las fronteras interiores, en los últimos años, ha ido acompañado de una creciente bunquerización de las fronteras exteriores y un reguero de muertes entre quienes no tienen otra opción de supervivencia que arriesgar la vida para entrar en Europa. Para cerrar el paso a las masas empobrecidas del Sur y del Este o para regular el flujo de sin papeles adaptándolo a las necesidades del mercado negro de trabajo -uno de los pilares del "mercado libre"-, la UE no ha dudado en recurrir a legislaciones de control cada vez más autoritarias, a las tecnologías más sofisticadas, a la militarización de las fronteras y también a los métodos más abyectos de chantaje para externalizar la responsabilidad del control de la emigración procedente de terceros países a los países colindantes con la UE. Los centros de internamiento de emigrantes -esos limbos legales que podríamos considerar los "Guantánamos" europeos-, la colaboración policial y militar a través de la agencia europea Frontex, junto con los acuerdos bilaterales de repatriación a cambio de ayuda al desarrollo y cupos de contratos de trabajo para emigrantes son los tres ejes principales de la política migratoria europea. El Estado español se ha convertido en uno de los paladines de esta política y, junto con Italia y Grecia, en uno de los guardianes de la Frontera sur.</p> -
Pegar donde más duele
30,00€<p>En una estimulante obra que cuestiona la idea de que la violencia simplemente genera más violencia, Antonius C.G.M. Robben sostiene que en Argentina ésta generaba traumas que a su vez desencadenaban más violencia. A lo largo de su rigurosísima investigación, el autor analiza la dinámica histórica por la que el país se vió atrapado en una telaraña de violencia que fue tejiéndose mediante la traumatización recurrente de los bandos enfrentados en el plano político, una repetición cíclica de violencia-trauma-violencia que culminaría en una guerra cultural.</p> <p> </p> -
<p>Jean-Claude Paye es sociólogo. En noviembre de 2000 publicó <em>Vers un Etat policier en Belgique?</em> Se trata de un estudio sobre la forma moderna del Estado nacional a través del análisis de las reformas de la policía y de la justicia que han tenido lugar en este país durante los últimos años. En noviembre de 2004 escribió <em>El final del Estado de derecho. La lucha antiterrorista: del Estado de excepción a la dictadura</em>.</p>
-
Estado de wonderbra
18,00€<p>Por lo general, cuando se habla de violencias de género se reducen éstas a las que se producen en el ámbito doméstico y, principalmente, a aquellas más espectaculares, obviándose las que se producen diariamente y las condiciones socioculturales que permiten su existencia. Por ello, en este libro se ha tomado la opción de hablar en plural, como apuesta por juntar voces que lejos de fragmentar permitan entretejer un diálogo colectivo, abordando aspectos que van desde las violencias que se ejercen en el marco de la construcción de la identidad generizada de las mujeres, sus cuerpos, su sexualidad, hasta aspectos como el trato hacia las mujeres inmigradas, gitanas, sin papeles, presas, «enfermas mentales», maltratadas, etc., así como nuestro lugar en la historia, en los medios de comunicación, en la educación, en el poder...</p> -
Antipsychologicum
15,00€<p>La enseñanza y la práctica de la psicología se caracterizan por la ausencia tanto de auténticas reflexiones epistemológicas como de las críticas pertinentes a las desgraciadas repercusiones de carácter ético y sociopolítico que de ellas se derivan. Las praxis y teorías psicológicas dominantes parecen poner su mayor empeño en disputarse ante el sistema político-económico el papel de su más fiel servidor, pugnando gremialmente entre sí por convencerle de quién puede ofrecerle los procesos alienantes y encubridores más rentables y efectivos.</p> -
<p>La cuestión de la escolarización de los hijos e hijas de inmigrantes puede servir para volver a suscitar el debate sobre las funciones de las instituciones de enseñanza y las posibilidades o imposibilidades que éstas ofrecen para escapar a la paulatina homogeneización cultural y a la lógica de la selección y exclusión social.</p>
-
<p>«Las democracias liberales avanzan, por caminos inéditos, hacia un modelo de sociedad y de gestión política que [...] denominaría neofascismo» o «fascismo de nuevo cuño». Esta formación sociopolítica se caracterizaría, en lo exterior, por la beligerancia (afán de hegemonía universal); y, en lo interior, por una enigmática e inquietante docilidad de la población (letargo del criticismo y de la disidencia), circunstancia que haría casi innecesario el actual aparato de represión física al ejercer cada hombre, en suficiente medida, como un policía de sí mismo. [...] Quisiera subrayar la responsabilidad de la Escuela en este adocenamiento planetario del carácter; su implicación en la forja de la Subjetividad Única.»</p>
-
Cròniques del 6
17,00€<p>Darrera el nostre Estat de Dret s'hi desenvolupa, sovint amb complicitat de les autoritats, un infraestat clandestí i en la completa il·legalitat. Té els seus propis codis i regles del joc i no resulta sempre fàcil desxifrar-los. El llibre ho fa des de la indignació moral i la ironia, i posa de manifest la fal·làcia de la visió idíl·lica i institucional de la policia com a garant de les llibertats i drets ciutadans.</p> -
<p>El presente libro es una selección de artículos publicados en Prison Legal News, una revista independiente editada íntegramente por personas presas, en los que se recogen de manera temática investigaciones y denuncias en torno a los cambios en la legislación penal, la manipulación mediática, la censura, las torturas y diferentes formas de humillación en las prisiones, la explotación laboral, el negocio de las prisiones privadas, el racismo, los nuevos modelos de aislamiento para acabar con actitudes rebeldes y también, por supuesto, las formas de resistencia y luchas de las personas presas.</p>
-
<p>El espacio o el territorio en sí mismo expresa siempre la materialización de unas determinadas relaciones sociales, y como tal también las marca. Por ello, en una sociedad totalmente sometida a la lógica del capital como en la que estamos inmersos, las configuraciones territoriales y las políticas sobre los lugares y sus gentes se adaptan a la mercantilización generalizada de la vida y al control, duro o blando, que ejerce el poder.</p>
-
Tolerancia cero
14,00€<p>La crisis del fordismo y del Estado de Bienestar ha traído consigo un cambio profundo en las formas de concebir y ejecutar el control social. Cada vez más alejada de consideraciones resocializadoras, la criminología neoliberal apuesta decididamente por el control preventivo del delito más que por incidir en sus causas, y por la exclusión permanente (reclusión o expulsión) más que por opciones de reintegración social. El caso de la inmigración extracomunitaria le sirve a De Giorgi para ilustrar el peso que las nuevas filosofías penológicas de "tolerancia cero" están adquiriendo actualmente en Europa.</p> -
Sin stock
Huye, hombre, huye
14,00€<p>El caso de Xosé Tarrío destaca por tratarse de un preso que no se ha resignado a sufrir y observar impasible las numerosas injusticias de las que se nutre la vida de la prisión, lo que le ha costado la acumulación de numerosas condenas y ser objeto de una represión constante y obsesiva bajo la etiqueta de FIES (Ficheros de Internos de Especial Seguimiento). Huye, hombre, Huye es mucho más que un diario de prisión, es una denuncia descarnada, día a día, de los acontecimientos que han marcado la realidad de la prisión, durante el primer gobierno PSOE, destapando el engaño a voces de la cárcel como institución supuestamente resocializadora.</p>