Filosofia

  • Este libro plantea, por un lado, un recorrido crítico por la figura de Antígona, a través de los comentarios de Hegel, Lacan, Butler o Steiner; por otro, un recorrido subterráneo que desemboca en la propuesta de una «política siniestra», en oposición tanto a la derecha como al derecho.
  • Junto a las célebres Tesis de filosofía de la historia, como se las ha dado en llamar, aparecen aquí las distintas variantes de su elaboración, los fragmentos sobre teoría del conocimiento presentes en el Libro de los pasajes y el temprano «fragmento teológico político».
  • Primer y fundamental libro de Slavoj Zizek, basado en su tesis doctoral, con el que revolucionó en 1989 la filosofía contemporánea
  • Un recorrido filosófico por el lugar que ha ocupado el deseo en la construcción de nuestro mundo
  • El gran clásico de Roland Barthes vuelve a España en su momento de máxima popularidad mediática.
  • Una obra poco conocida de la autora bell hooks donde abre un diálogo sobre clase, raza y género
  • El engaño

    14,50
    Un recorrido lleno de abusos y contradicciones por los anales del activismo que le tocó vivir.
  • Rastrear los debates en torno a la relación de las aves con el territorio; ver en ellos nuestra historia y un enorme campo de potencias.
  • <p><span class="bruma"><strong>Laura Baigorri:</strong>&nbsp;V&iacute;deo en Latinoam&eacute;rica, entretejiendo memorias<br /> <strong>Rodrigo Alonso:</strong> &nbsp;Hacia una genealog&iacute;a del videoarte argentino<br /> <strong>Graciela Taquini:</strong> &nbsp;&nbsp;Una cr&oacute;nica del videoarte en la Argentina. De la transici&oacute;n a la era digital<br /> <strong>Cecilia Bay&aacute; Bolti:</strong>&nbsp; Videoarte en Bolivia<br /> <strong>Arlindo Machado:</strong> &nbsp;El arte del v&iacute;deo en Brasil<br /> <strong>Lucas Bambozzi:</strong> &nbsp;El v&iacute;deo explosionado y sus fragmentos planeando sobre nosotros (Brasil)<br /> <strong>Alanna Lockward:</strong>&nbsp; Disolvencias y yuxtaposiciones: Ecos para un relato polif&oacute;nico en materia de videoarte desde Hait&iacute;, Puerto Rico y Rep&uacute;blica Dominicana<br /> <strong>Ernesto Calvo:</strong>&nbsp;&iquest;Videocreaci&oacute;n en Centroam&eacute;rica?: <em>eppur se mueve</em><br /> <strong>N&eacute;stor Olhagaray:</strong> Breve rese&ntilde;a de la historia del videoarte en Chile<br /> <strong>Gilles Charalambos:</strong> Colombia videoart&iacute;stica. Apuntes b&aacute;sicos sobre algunos aspectos problem&aacute;ticos del videoarte en Colombia<br /> <strong>Marialina Garc&iacute;a Ramos y Meyk&eacute;n Barreto Querol:</strong> Radiograf&iacute;a de una imagen ind&oacute;cil. (Diagn&oacute;stico para un trazado de la historia del videoarte en Cuba)<br /> <strong>Mar&iacute;a Bel&eacute;n Moncayo:</strong> &nbsp;Ecuador: improntas mediales desde el no-lugar<br /> <strong>Ra&uacute;l Moarquech Ferrera-Balanquet:</strong> &nbsp;Videoarte transnacional Latino en EEUU-Canad&aacute;: 1960-2007<br /> <strong>Sarah Minter</strong><strong>:</strong> A vuelo de p&aacute;jaro, el v&iacute;deo en M&eacute;xico: sus inicios y su contexto<br /> <strong>Fernando Llanos:</strong> V&iacute;deo mexicano actual: un hoy sin ayer y un ayer con un ma&ntilde;ana<br /> <strong>Fernando Moure:</strong>&nbsp; Sopa paraguaya. Recetario h&iacute;brido para una videograf&iacute;a<br /> <strong>Jos&eacute;-Carlos Mari&aacute;tegui:</strong> &nbsp;D&iacute;as de videoarte. Una intensa d&eacute;cada de videoarte en el Per&uacute;<br /> <strong>Enrique Aguerre:</strong> &nbsp;La condici&oacute;n v&iacute;deo 2.0 (25 a&ntilde;os de videoarte en el Uruguay)<br /> <strong>Benjam&iacute;n Villares Presas:</strong> &nbsp;Videoarte en Venezuela. Cuatro generaciones de arte audiovisual<br /> <br /> <strong>Biograf&iacute;as<br /> Bibliograf&iacute;a y recursos</strong></span></p>
  • <p><span class="bruma">&nbsp;<strong>Marius Babias:</strong> Zonas de diferencia. El mundo en &quot;estado de excepeci&oacute;n&quot;: <br /> &nbsp; sobre las relaciones entre &quot;populismo&quot;, &quot;esfera p&uacute;blica&quot; y &quot;terrorismo&rdquo;<br /> &nbsp;<strong>Ross Birrell:</strong> El regalo del terror: el atentado suicida como potlach<br /> &nbsp;<strong>Bernadette Buckley:</strong>&nbsp; Bellezas terribles<br /> &nbsp;<strong>Mike Davis:</strong> El coche de Buda <br /> &nbsp;<strong>Horacio Gonz&aacute;lez: </strong> &nbsp;Las sombras del edificio: construcci&oacute;n y anticonstrucci&oacute;n<br /> &nbsp;<strong>Boris Groys:</strong> El arte en la guerra <br /> &nbsp;<strong>W.J.T. Mitchell:</strong> Clonando el terror. La Guerra de las im&aacute;genes; del 11 de septiembre a Abu Ghraib<br /> &nbsp;<strong>Ken Neil: </strong></span><span class="style4">Doble trauma:</span><span class="bruma"> el silencioso arte del terror<br /> &nbsp;<strong>Lila Pastoriza: </strong>La memoria como pol&iacute;tica: los ejes de la discusi&oacute;n<br /> &nbsp;<strong>Khaled D. Ramadan:</strong> Atentados suicidas/Videos de m&aacute;rtires y arte <em>ad hoc</em> [site-specific]<br /> &nbsp;<strong>Retort:</strong> Poderes Afligidos. El estado, el espect&aacute;culo y el 11 de septiembre<br /> &nbsp;<strong>Irit Rogoff:</strong> Engendrando el terror<br /> &nbsp;<strong>James A. Walker: </strong>Un l&eacute;xico del terror: sombras, lugares y fantasmas<br /> &nbsp;<strong>Peter Weibel:</strong> La teor&iacute;&iacute;a de la violencia<br /> &nbsp;<strong>Slavoj Zizek:</strong> Disconformidad en la democracia<br /> &nbsp;<strong>Joseba Zulaika:</strong> A sangre fr&iacute;a: Capote contra los contraterroristas</span></p>
Ir a Arriba