Pedagogia i educació

  • <p>Leon Tolstoi, el principe pacifista y bueno, uno de los rebeldes m&aacute;s radicales de todos los tiempos, no es solamente un anarquista que se opone al l&aacute;tigo del zar. Es sobre todo un pedagogo. Este libro significa en realidad el primer intento sistem&aacute;tico por hacer posible una escuela de la libertad en medio de la libertad. Muchas de las p&aacute;ginas que ulteriormente han sido escritas est&aacute;n contenidas en el presente libro.</p>
  • <p>La educaci&oacute;n perpet&uacute;a las formas de comportamiento tradicionales. La autora se&ntilde;ala las formas, muchas veces sutiles, de discriminaci&oacute;n que esta educaci&oacute;n genera, pero al mismo tiempo advierte que la ense&ntilde;anza no discriminatoria no consiste en un modelo &uacute;nico para ni&ntilde;as y ni&ntilde;os, sino que hay que valorar por igual las actitudes femeninas y masculinas para evitar que las ni&ntilde;as imiten el modelo masculino, m&aacute;s valorado socialmente, y renuncien a su propia identidad.</p>
  • <p>Completo estudio de los escritos y experiencias del pedagogo brasile&ntilde;o Paulo Freire y del significado que tienen sus aportaciones en la educaci&oacute;n de adultos, y al mismo tiempo resulta ser una clave privilegiada para comprenderle.</p>
  • <p>Estudio socio-hist&oacute;rico de la psicolog&iacute;a ambiental en Europa. Se recogen aquellos autores m&aacute;s productivos, &quot;eminentes&quot;, sus redes de comunicaci&oacute;n cient&iacute;fica, sus fuentes, su impacto en la sociedad, sus relaciones con la arquitectura, la ecolog&iacute;a, la sociolog&iacute;a, etc.</p>
  • <p>Existe una gran dispersi&oacute;n de materiales informativos y documentales sobre la educaci&oacute;n ambiental; dispersi&oacute;n que sin duda se ve favorecida por las caracter&iacute;sticas interdisciplinares y multisectoriales propias de la educaci&oacute;n ambiental. Este libro sirve de manual de documentaci&oacute;n sobre la educaci&oacute;n ambiental y, tambi&eacute;n, introduce en los conceptos b&aacute;sicos de esta materia.</p>
  • <p>Esta obra supera con creces los escasos estudios realizados en esta direccion y, sobre todo, Durkheim da muestras de una gran sensibilidad ociol&oacute;gica para desvelar en toda su crudeza que somos herederos de viejos modelos educativos. Hoy como ayer la ense&ntilde;anza sigue estando destinada a formar al hombre en su integridad constituyendo en el sujeto un estado interior profundo, una especie de polaridad del alma, que lo orienta en un sentido definido no solamente durante su infancia, sino durante su vida.</p>
  • <p>Pocos libros han llegado a nuestras manos que traten las concepciones educativas del movimiento libertario para tratar de profundizar en las diferentes tendencias que existen en el anarquismo respecto al problema educativo, ni relacionar unas con otras.<br /> Nos encontramos ante un libro que rastrea, desde los antecedentes de Godwin, Owen y los &quot;ut&oacute;picos&quot;, pasando por las grandes figuras (Proudhon, Bakunin, Stirner, Tolstoi, Kropotkin), hasta llegar a las experiencias de comienzos de siglo (Ferrer, Summerhill), las grandes l&iacute;neas del pensamiento educativo libertario.<br /> Una de sus principales virtudes es la de reunir datos, que si bien, no son del todo desconocidos, se encuentran dispersos con las dificultades que ello implica para su estudio y apreciaci&oacute;n.</p>
  • <p>En los &uacute;ltimos a&ntilde;os, en todos los pa&iacute;ses donde se ha hecho un esfuerzo para sacar a la luz p&uacute;blica el problema del incesto, dando la palabra a las personas que sufren o han sufrido esta violencia, ha quedado patente que el abuso sexual de menores en el entorno familiar es mucho m&aacute;s frecuente de lo que sol&iacute;a reconocerse. Tambi&eacute;n se ha evidenciado que una experiencia de incesto en la ni&ntilde;ez o la adolescencia puede tener importantes repercusiones en la vida adulta y aumentar las probabilidades de nuevas victimizaciones en el futuro. Los an&aacute;lisis feministas, denuncian los abusos sexuales y el incesto como una manifestaci&oacute;n del ejercicio del poder, la violencia y la dominaci&oacute;n patriarcales.</p>
Ir a Arriba