-
Sin stock<p>Stephen Clark: <strong>Los desconocidos hablan el oro del tiempo</strong> ♦ Jesús García Rodríguez:<strong> Nuevas industrias de la subjetividad. Neocapitalismo, publicidad y placer alienado</strong> ♦ André Breton y Jean Schuster: <strong>Arte poética</strong> ♦ Luis Navarro:<strong> Dinámica de virus. El principio de realidad virtual </strong>♦ <a href="http://gruposurrealistademadrid.org/jose-manuel-rojo-ruido-de-cadenas-el-sentimiento-gotico-en-la-arqueologia-industrial">José Manuel Rojo: <strong>Ruido de cadenas. El sentimiento gótico en la arqueología industrial</strong></a> ♦ Jesús García Rodríguez: <strong>Algunas precarias apostillas a "El carácter destructivo" de Walter Benjamin</strong> ♦ Ignacio Castro: <strong>Cinegéticas de la apariencia</strong> ♦ Guy René Doumayrou: <strong>Geografía sideral</strong> ♦ Silvia Guiard: <strong>Quebrada </strong>♦ Michael Löwy: <strong>Franz Kafka y el socialismo libertario</strong> ♦ Óscar Delgado: <strong>Oblícuas </strong>♦ <strong>El lugar revisitado. Textos psicogeográficos del Grupo Surrealista de Estocolmo</strong> ♦ Iván Vélez: <strong>El manso asedio</strong> ♦ Vincent Bounoure:<strong> Genealogía del intercambio</strong> ♦ Carl-Michael Edenborg: <strong>El olor del dinero</strong> ♦ José María Piñeiro: <strong>Las blandas brechas de la tarde. La siesta como experiencia de la deriva</strong> ♦ <a href="http://gruposurrealistademadrid.org/javier-galvez-el-pez-solo-se-salva-en-el-relampago">Javier Gálvez: <strong>El pez sólo se salva en el relámpago</strong></a> ♦ Milan Napravník: <strong>Inversage </strong>♦ Amador Fernández-Savater: <strong>La destrucción del lenguaje </strong>♦ <strong>Cine, humor, sueño, revuelta y tactilismo. Dossier sobre Jan Švankmajer</strong>. Textos de Jan Švankmajer, František Dryje, Aurelién Daguet y Jesús Palacios. Ilustraciones de Jan Švankmajer.</p>
-
<p>Miento en el paraíso / porque sólo en el espectro / puede decir la verdad, como un susurro /pálido y mortuorio / detrás de la puerta / porque sólo un fantasma / puede habitar la página / deshabitada y muerta / mientras las sílabas avanzan como un ejército / o la estantigua del sueño.</p>
-
<p><span style=";font-family:Verdana,Arial,Helvetica;font-size:100%;"><span style="font-weight: bold;">José Luis Rendueles</span> (Gijón, 1972) es autor de un libro de poemas, <span style="font-style: italic;">Momentos Acotados</span> (1996) y de un libro de relatos, <span style="font-style: italic;">Historias de Comarca</span> (1998) y ha sido incluido en la antología poética <span style="font-style: italic;">1O menos 30</span>, al cuidado de Luis Antonio de Villena. Coordinó el fanzine <span style="font-style: italic;">Parsifal </span>(1992-1997), dedicado a la literatura fantástica.</span></p>
-
<p><em>Las Trovadoras</em>, es una bella monografía sobre la poesía femenina escrita en lengua de oc durante los siglos XII y XIII e incluye una edición completa del corpus poético de las trovadoras. «Maestras de Civilización» las llama la autora, maestras que escribieron en su lengua materna y que practicaron y enseñaron un estar con su deseo desasistido de la violencia muy distinta del que definen las obras clásicas de lo épico de la época como la Canción de Roldán o el Poema del Cid</p>
-
<p>En aquest moment en què estic escrivint aquestes línees, éssers humans, altament civilizats, volen sobre el meu cap intentant matar-me. No tenen cap sentiment d'enemistat contra meu com a individu i jo tampoc el tenc contra ells. Com se sol dir, no fan altra cosa que «complir amb el seu deure». La majoria d'ells, estic convençut, són persones de bons sentiments, complidores de la llei, que mai no somiarien a les seves vides privades en cometre un assassinat. D'altra banda si un d'ells em fes botat en bocins amb una bomba ben col·locada no per aixó deixaria de dormir tranquil». George Orwell.</p>
-
<p>Estudio que reúne, en torno a la idea básica de la razón-poética, los temas fundamentales del pensamiento de María Zambrano como: el ser, lo divino, el despertar (la influencia de Heidegger y de las tradiciones místicas), la creación de la persona, la fenomenología del sueño (la relación de su obra con la de Jung).</p>
-
<p>Ni mera recopilación de versiones tradicionales ni poesía de autor tampoco, recoge el libro 37 ejemplos del género ‘contar cantando’, desde la perdición de Judas hasta la matanza de Puertohurraco, procedentes del castellano, del inglés y de otras lenguas; les precede una larga «Entrada a la poesía popular».</p>
-
<p>Ni mera recopilación de versiones tradicionales ni poesía de autor tampoco, recoge el libro 37 ejemplos del género ‘contar cantando’, desde la perdición de Judas hasta la matanza de Puertohurraco, procedentes del castellano, del inglés y de otras lenguas; les precede una larga «Entrada a la poesía popular».</p>