<p>En la &uacute;ltima d&eacute;cada, las discusiones p&uacute;blicas sobre temas transg&eacute;nero han aumentado exponencialmente. Sin embargo, con esta mayor visibilidad no solo ha llegado el poder, sino la regulaci&oacute;n, tanto a favor como en contra de las personas trans. Lo que una vez fue considerado como un desorden inusual o incluso desafortunado se ha convertido en una articulaci&oacute;n aceptada de la encarnaci&oacute;n del g&eacute;nero, as&iacute; como un nuevo lugar para el activismo y el reconocimiento pol&iacute;tico. &iquest;Qu&eacute; sucedi&oacute; en las &uacute;ltimas d&eacute;cadas para impulsar un replanteamiento tan extenso de nuestra comprensi&oacute;n de la encarnaci&oacute;n de g&eacute;nero? &iquest;C&oacute;mo una identidad estigmatizada lleg&oacute; a ser tan central para las articulaciones subjetivas en los Estados Unidos y en Europa? &iquest;Y c&oacute;mo han respondido las personas a las nuevas definiciones y a la comprensi&oacute;n del sexo y del cuerpo marcado por el g&eacute;nero? En Trans*, Jack Halberstam explora estos cambios recientes en el significado del cuerpo y la representaci&oacute;n de g&eacute;nero, y explora las posibilidades de un futuro sin g&eacute;nero, un g&eacute;nero opcional o un g&eacute;nero extra&ntilde;o.</p>