<p><span class="bruma"> <strong>Marius Babias:</strong> Zonas de diferencia. El mundo en "estado de excepeción": <br />
sobre las relaciones entre "populismo", "esfera pública" y "terrorismo”<br />
<strong>Ross Birrell:</strong> El regalo del terror: el atentado suicida como potlach<br />
<strong>Bernadette Buckley:</strong> Bellezas terribles<br />
<strong>Mike Davis:</strong> El coche de Buda <br />
<strong>Horacio González: </strong> Las sombras del edificio: construcción y anticonstrucción<br />
<strong>Boris Groys:</strong> El arte en la guerra <br />
<strong>W.J.T. Mitchell:</strong> Clonando el terror. La Guerra de las imágenes; del 11 de septiembre a Abu Ghraib<br />
<strong>Ken Neil: </strong></span><span class="style4">Doble trauma:</span><span class="bruma"> el silencioso arte del terror<br />
<strong>Lila Pastoriza: </strong>La memoria como política: los ejes de la discusión<br />
<strong>Khaled D. Ramadan:</strong> Atentados suicidas/Videos de mártires y arte <em>ad hoc</em> [site-specific]<br />
<strong>Retort:</strong> Poderes Afligidos. El estado, el espectáculo y el 11 de septiembre<br />
<strong>Irit Rogoff:</strong> Engendrando el terror<br />
<strong>James A. Walker: </strong>Un léxico del terror: sombras, lugares y fantasmas<br />
<strong>Peter Weibel:</strong> La teoríía de la violencia<br />
<strong>Slavoj Zizek:</strong> Disconformidad en la democracia<br />
<strong>Joseba Zulaika:</strong> A sangre fría: Capote contra los contraterroristas</span></p>