Butler

  • <p>Sobre el transcurso de su larga carrera, Eve Kosofsky Sedgwick se convirti&oacute; en una de las voces m&aacute;s importantes de la teor&iacute;a queer, y su llamamiento a una cr&iacute;tica reparadora y a pr&aacute;cticas lectoras basadas en el afecto y la performance han transformado el entendimiento del afecto, la intimidad, la pol&iacute;tica y la identidad.</p> <p>Con una significativa ternura, los colaboradores de <em>Leer a Sedgwick</em> reflejan sus muchas invenciones cr&iacute;ticas, desde su perspectiva de la cercana relaci&oacute;n del pensamiento cr&iacute;tico con la poes&iacute;a y el desarrollo de nuevas versiones de la performatividad queer, a destacar el poder de la escritura para generar nuevas formas de vida.</p> <p>Tal y como demuestran los ensayos de <em>Leer a Sedgwick</em>, su obra no es solo una creciente fuerza vital de la teor&iacute;a queer y de os afectos; nos puede ayudar a construir un mundo m&aacute;s positivo en medio de los desolados tiempos de la situaci&oacute;n contempor&aacute;nea.</p> <p>COLABORADORES: Lauren Berlant, Kathryn Bond Stockton, Judith Butler, Lee Edelman, Jason Edwards, Ramzi Fawaz, Denis Flannery, Jane Gallop, Jonathan Goldberg, Meridith Kruse, Michael Moon, Jos&eacute; Esteban Mu&ntilde;oz, Chris Nealon, Andrew Parker, H. A. Sedgwick, Karin Sellber, Michael D. Snediker, Melissa Solomon y Robyn Wiegman.</p>
  • <p>Superando el dualismo de significante y significado, Signos y m&aacute;quinas muestra c&oacute;mo los signos trabajan de &laquo;operadores&raquo; que entran directamente en los flujos materiales y en el funcionamiento de las m&aacute;quinas. El dinero, las cotizaciones burs&aacute;tiles, los diferenciales de precio, los algoritmos, las ecuaciones y las f&oacute;rmulas cient&iacute;ficas constituyen &laquo;motores&raquo; semi&oacute;ticos que hacen funcionar las m&aacute;quinas sociales y t&eacute;cnicas del capitalismo, sobrepasando la representaci&oacute;n y la consciencia y produciendo sujetos y servidumbres maqu&iacute;nicas. A partir de la semi&oacute;tica de Deleuze y Guattari, m&aacute;s eficaz que las teor&iacute;as pol&iacute;ticas en las que el lenguaje juega un papel fundamental (Ranci&egrave;re, Negri y Hardt, Virno y Butler), Lazzarato investiga c&oacute;mo funciona el capital contempor&aacute;neo.</p>
Ir a Arriba