cine revolucionario

  • <p>En este cuarto volumen de la colecci&oacute;n Im&aacute;genes presentamos un amplio panorama sobre el cine realizado por el movimiento anarquista durante la Guerra Civil espa&ntilde;ola. La excepcional circunstancia provocada por el conflicto armado ampar&oacute; el establecimiento de un sistema colectivizado en manos de los libertarios y la creaci&oacute;n de una filmograf&iacute;a ins&oacute;lita en el conjunto de la cinematograf&iacute;a espa&ntilde;ola e internacional. Se trata de los documentos visuales m&aacute;s tempranos de la breve experiencia revolucionaria emprendida en Catalu&ntilde;a y Arag&oacute;n; un conjunto de pel&iacute;culas muy heterog&eacute;neo entre reportajes de guerra, documentales y filmes de argumento. Adem&aacute;s del car&aacute;cter eminentemente propagand&iacute;stico de las cintas, se construye un discurso audiovisual m&aacute;s fruct&iacute;fero y complejo que la mera propaganda. Destacan las experimentaciones formales y la exploraci&oacute;n de nuevos recursos expresivos poco indagados hasta entonces como la hibridaci&oacute;n entre el g&eacute;nero documental y la ficci&oacute;n. El texto recorre el conjunto de las cuarenta y cuatro pel&iacute;culas conservadas en su contexto hist&oacute;rico. Y aporta una s&iacute;ntesis de su contenido con breves comentarios para destacar los aspectos formales m&aacute;s relevantes. Al final se detalla la relaci&oacute;n de todos los filmes realizados en la lista m&aacute;s completa elaborada hasta la fecha, que consta de ochenta y tres t&iacute;tulos producidos en Barcelona y veintitr&eacute;s en Madrid</p>
  • <p>Es necesario construir el futuro. El capitalismo neoliberal lo derrib&oacute; y lo redujo a una oferta de ocasi&oacute;n que promete m&aacute;s desigualdad, conflicto y caos. M&aacute;s que el signo de madurez esc&eacute;ptica del que nos hablan los c&iacute;nicos de todo el espectro pol&iacute;tico, este colapso en la idea del futuro es sintom&aacute;tico de la condici&oacute;n hist&oacute;rica regresiva de nuestra &eacute;poca.</p> <p>En este n&uacute;mero podr&eacute;is recorrer las diferentes concepciones y proyectos que han tratado de dibujar un futuro socialista (la URSS, Yugoslavia, Cuba o Chile); las lecciones que de ello podemos extraer sobre el trabajo, la democracia y la emancipaci&oacute;n femenina; y adentraros en la construcci&oacute;n de un futuro posible hoy, con la suma del aprendizaje pol&iacute;tico y las herramientas t&eacute;cnicas que la era digital nos ofrece.</p>
Ir a Arriba