<p>&quot;Este libro es como un bell&iacute;simo gusano que crece en un estercolero: la ondulaci&oacute;n y la suavidad aterciopelada de su pensamiento, la risa contagiosa, la falta de verg&uuml;enza y de miedo le permite entrar en las capas m&aacute;s oscuras del fascismo contempor&aacute;neo, guiarnos en los lugares que m&aacute;s nos aterran y sacar de all&iacute; algo con lo que construir un horizonte de vida colectiva. Suely Rolnik es una artista cuya materia es la pulsi&oacute;n, una cultivadora de gusanos de seda de la izquierda bajo la piel. No se puede pedir m&aacute;s de una escritora: devenir-gusano, cartografiar el fango con la misma precisi&oacute;n con la que otro cartografiar&iacute;a una mina de oro. Por ello, lector, entra con este gusano en el magma de la bestia y busca los g&eacute;rmenes de vida que, aunque desconoces, te rodean y que, con una torsi&oacute;n de la mirada, podr&iacute;an ser tuyos - podr&iacute;an ser tu propia vida&quot;.</p> <p>&nbsp;</p> <p>De &quot;La izquierda bajo la piel&quot;, pr&oacute;logo de Paul Preciado a Esferas de la insurrecci&oacute;n.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Suely Rolnik Naci&oacute; en Brasil y es psicoanalista, cr&iacute;tica cultural, curadora y profesora titular en la Pontificia Universidad Cat&oacute;lica de S&atilde;o Paulo y profesora invitada de la Maestr&iacute;a Interdisciplinaria en Teatro y Artes Vivas, de la Universidad Nacional de Colombia. Luego de ir presa a manos de la dictadura militar, se exili&oacute; en Par&iacute;s entre 1970 y 1979, donde adem&aacute;s de estudiar psicoan&aacute;lisis y psicoterapia institucional se</p> <p>diplom&oacute; en Filosof&iacute;a, Ciencias Sociales y Psicolog&iacute;a y se involucr&oacute; con el arte. Su investigaci&oacute;n te&oacute;rica es transdisciplinaria, implicada en una pragm&aacute;tica cl&iacute;nico-pol&iacute;tico-cultural. Es autora de libros y ensayos traducidos a varias lenguas. Micropol&iacute;tica.</p> <p>Cartograf&iacute;as del deseo, en coautor&iacute;a con F&eacute;lix Guattari, fue publicado en castellano por Tinta Lim&oacute;n y Traficantes de sue&ntilde;os. Es la creadora del Archivo para una obra-acontecimiento. Proyecto de activaci&oacute;n de la memoria corporal de la obra de Lygia Clark y su contexto (65 pel&iacute;culas de entrevistas; 2002-2011).</p>