movimiento obrero

  • <p>Presentamos aqu&iacute; un testimonio de un valor incalculable, encuadrado en el mejor periodismo de denuncia social. Estas magn&iacute;ficas cr&oacute;nicas, reunidas bajo el t&iacute;tulo de Los vencidos, son el fruto de dos viajes que Manuel Ciges Aparicio realiz&oacute; en la primera d&eacute;cada del siglo XX: uno a las minas de Riotinto en Huelva (&laquo;La California del cobre&raquo;) y otro a las minas de mercurio de Almad&eacute;n en Ciudad Real (&laquo;La ciudad doliente&raquo;).</p> <p><em>Los vencidos</em> &mdash;enmarcado por el autor en una serie titulada <em>Las luchas de nuestros d&iacute;as</em>&mdash; es considerada una obra precursora de la literatura social y pionera de la denuncia medioambiental en Espa&ntilde;a. En ella Ciges traza un certero cuadro de las infames condiciones de vida de los mineros y de sus familias, as&iacute; como de los estragos que la mina causa en su salud y en el entorno. Adem&aacute;s, desentra&ntilde;a los intereses empresariales que se benefician de tama&ntilde;a explotaci&oacute;n, llevada a cabo con la imprescindible colaboraci&oacute;n del Estado y sus adl&aacute;teres.</p>
  • El MIL

    19,00
    El MIL. Una historia política es el libro de referencia sobre el Movimiento Ibérico de Liberación y la figura de Salvador Puig Antich
  • <p>Esta Radiograf&iacute;a del activismo en tiempos convulsos es la plasmaci&oacute;n escrita de un encuentro organizado por la Universidad del Pa&iacute;s Vasco. Un encuentro que se transform&oacute; en un fruct&iacute;fero intercambio entre acad&eacute;micos, estudiantes y activistas con inter&eacute;s por los movimientos sociales. A los primeros les correspond&iacute;a lanzar una propuesta inicial de trabajo. A partir de ella se desarrollaron extensos debates con el auditorio, que dotaron al encuentro de su verdadero valor: una intensa pero sistem&aacute;tica conversaci&oacute;n, entusiasta pero ordenada, de perspectivas y experiencias sobre la naturaleza y la actividad de los movimientos sociales y sus interacciones con la sociedad y la pol&iacute;tica.</p> <p>El curso fue organizado por el Departamento de Ciencia pol&iacute;tica y de la Administraci&oacute;n de la UPV-EHU y el Grupo de Investigaci&oacute;n Parte Hartuz, con la colaboraci&oacute;n de las fundaciones Betiko, Viento Sur e Hitz &amp; Hitz, y el Centro de Investigaci&oacute;n, Multiling&uuml;ismo, Discurso y Comunicaci&oacute;n de la UAM.</p>
  • <p>Visto desde el punto de vista de los valores, los testimonios personales, a pesar de su inevitable subjetivismo, son en &uacute;ltimo extremo una de las fuentes que m&aacute;s inter&eacute;s conceden a la historia. Y las autobiograf&iacute;as, cuando est&aacute;n escritas con honradez, sin buscar con ellas justificaciones que las invaliden y se hacen con la objetividad que la vida permite &mdash;lo que no excluye la pasi&oacute;n&mdash; son un medio de primera utilidad y muchas veces, como ocurre con la de Fidel Ib&aacute;&ntilde;ez, un texto de sugerente lectura.</p> <p>Otra raz&oacute;n m&aacute;s hay para considerar estas memorias como un documento de inter&eacute;s especial: conocer de primera mano el nacimiento, desarrollo y trabajo del movimiento obrero en Arag&oacute;n, y m&aacute;s concretamente el de Comisiones Obreras. Fidel Ib&aacute;&ntilde;ez &mdash;y eso le cualifica de manera especial&mdash; fue el primer secretario general (o responsable m&aacute;ximo, si as&iacute; se prefiere) que tuvo Comisiones Obreras en Arag&oacute;n y fue, en su condici&oacute;n de tal, el encargado de poner en pie y de iniciar un camino que har&iacute;a de Comisiones, con todas las limitaciones que la situaci&oacute;n de la dictadura impon&iacute;a, el m&aacute;s importante movimiento organizado de masas de la &eacute;poca.</p> <p>En definitiva pues, estamos ante unas memorias que van m&aacute;s all&aacute; de la explicaci&oacute;n de una vida. Unas memorias que son testimonio social y pol&iacute;tico de una &eacute;poca, precisamente la que ha marcado el actual presente que tenemos y que, sin duda, seguir&aacute; siendo referencia imprescindible para el futuro. Si algo queda pues, es agradecer a Fidel este recorrido que, entre otras muchas cosas, deja constancia del valor y del trabajo, por decirlo con palabras que estamos empezando a usar, de un viejo militante.</p>
  • <p>Las &ldquo;Federaciones Regionales Anarquistas&rdquo; fueron la primera expresi&oacute;n organizativa conocida del anarquismo propagandista en Espa&ntilde;a iniciada durante los primeros a&ntilde;os del siglo XX. Entre los principales objetivos propuestos por estos organismos de coordinaci&oacute;n interregional destacaban la pretensi&oacute;n de asentar una relaci&oacute;n estable de los numerosos grupos anarquistas existentes en nuestro pa&iacute;s y asimismo visibilizar la ideolog&iacute;a libertaria mediante formas p&uacute;blicas de propaganda social.</p> <p>Los inicios concretos de las &ldquo;Federaciones Regionales Anarquistas&rdquo; hay que situarlos cronol&oacute;gicamente en los primeros a&ntilde;os de la d&eacute;cada de 1910 donde se constituyeron la mayor parte de las Federaciones Regionales. Asimismo la finalizaci&oacute;n de su recorrido organizativo llegar&iacute;a aproximadamente una d&eacute;cada despu&eacute;s coincidiendo con los inicios de la dictadura de Primo de Rivera en 1923. En t&eacute;rminos generales y mostrando un cierto balance general sobre su trayectoria hist&oacute;rica puede afirmarse que una buena parte de los objetivos deseados no llegar&iacute;an a cumplirse como hubieran querido sus principales protagonistas. Esta realidad objetiva, narrada habitualmente por los propios militantes anarquistas, no puede ensombrecer sin embargo la persistente labor realizada por el grueso mayoritario del activismo libertario durante estos a&ntilde;os para avanzar hacia una organizaci&oacute;n cohesionada del anarquismo propagandista en nuestro pa&iacute;s.</p> <p>El estudio realizado por el historiador Joan Zambrana sobre las &ldquo;Federaciones Regionales Anarquistas&rdquo; abarca prioritariamente la primera &eacute;poca de su trayectoria hist&oacute;rica finalizada en el a&ntilde;o 1919, ofreci&eacute;ndonos una amplia informaci&oacute;n sobre los inicios de la constituci&oacute;n regional en cada zona geogr&aacute;fica, los grupos y militantes m&aacute;s destacados en su devenir hist&oacute;rico y asimismo una extensa narrativa sobre la vida operativa de los organismos coordinadores.</p> <p>Sin ninguna exageraci&oacute;n discursiva respecto a la historia general del anarquismo espa&ntilde;ol puede afirmarse con cierto rigor documental que las &ldquo;Federaciones Regionales Anarquistas&rdquo; fueron el primer proyecto de organizaci&oacute;n anarquista grupal en el siglo XX y asimismo tambi&eacute;n el precedente organizativo m&aacute;s inmediato de la conocida &ldquo;Federaci&oacute;n Anarquista Ib&eacute;rica&rdquo; (FAI) ocurrida posteriormente en el a&ntilde;o 1927.</p>
  • <p>Escrito a poco menos de un a&ntilde;o de su suicidio, <em>Manual de supervivencia</em> es una obra clave en el trabajo te&oacute;rico de Giorgio Cesarano. Desde los a&ntilde;os 1970, el autor milan&eacute;s observa que la expansi&oacute;n del capitalismo sobre la totalidad del planeta exige actualizar el pensamiento. Tanto el mundo como las subjetividades a partir de ahora se han vuelto ficticias. Se redefinen los t&eacute;rminos del conflicto; no ya &ldquo;socialismo o barbarie&rdquo; sino &ldquo;comunismo o destrucci&oacute;n de la especie humana&rdquo;.</p> <p>Lejos de invocar las formas hist&oacute;ricas de la revoluci&oacute;n, Cesarano propone, en un mismo movimiento, tanto un an&aacute;lisis profundo de la expansi&oacute;n del capital como una cr&iacute;tica radical de las subjetividades contempor&aacute;neas. A la supervivencia organizada opone una verdadera gnosis indisolublemente vinculada a la verdadera guerra: la &ldquo;insurrecci&oacute;n er&oacute;tica&rdquo; que es un tomar las armas, un duelo contra la muerte cotidiana, un minucioso sabotaje de la &ldquo;persona social&rdquo; y, finalmente, la realizaci&oacute;n de la comunidad humana en la totalidad del universo en proceso.</p>
  • <p>L&rsquo;organitzaci&oacute; i la lluita de CCOO que, com diu Joaquim Sempere en el pr&ograve;leg, &laquo;recull aquest llibre tan peculiar en qu&egrave; es combinen records personal i cr&ograve;nica col&middot;lectiva per trenar un relat sobre uns anys clau de la hist&ograve;ria de Catalunya i Espanya&raquo;, va ser un proc&eacute;s d&rsquo;empoderament col&middot;lectiu de la gent treballadora a les f&agrave;briques i centres de treball impulsat per militants comunistes i de l&rsquo;obrerisme cat&ograve;lic. </p> <p>Com la de tants altres immigrants, l&rsquo;arribada del protagonista a Barcelona des de Lleida, el 1963, i les feines prec&agrave;ries amb qu&egrave; es va pagar els estudis descriu tota una &egrave;poca. El testimoni de com va aguantar les tortures a la comissaria de Via Laietana, el 1973, o la revelaci&oacute; de la cita clandestina que CCOO tenia el mateix any, el mateix dia, la mateixa tarda i al mateix lloc on van detenir Salvador Puig Antich s&oacute;n episodis frapants. Important &eacute;s l&rsquo;explicaci&oacute; del paper hegem&ograve;nic del PSUC fins a la seva crisi interna, quan l&rsquo;autor n&rsquo;era un dirigent destacat. I &egrave;pica &eacute;s la descripci&oacute; de l&rsquo;ampli abast de la protesta obrera en els anys finals del franquisme i durant la transici&oacute;: les grans vagues de la construcci&oacute; del 1976 en s&oacute;n l&rsquo;exemple. &Eacute;s ic&ograve;nica d&rsquo;aquelles vagues la foto de Pilar Aymerich que il&middot;lustra la portada del llibre. S&rsquo;hi identifica Rodr&iacute;guez Rovira a l&rsquo;esquerra, amb un diari sota el bra&ccedil;, per&ograve; queda clar que els qui estaven all&iacute; eren molts. La primera persona del plural era la seva for&ccedil;a.</p> <p>Josep Maria Rodr&iacute;guez Rovira &ndash;que va exercir fins al 1978 com a secretari general de CCOO de Barcelona, que aquell mateix any va presidir el I Congr&eacute;s de la Confederaci&oacute; Sindical de CCOO d&rsquo;Espanya, i que fins el 1984 va ser membre del Comit&egrave; Executiu del PSUC i del Comit&egrave; Central del PCE&ndash; hi era. Ho certifica <em>Est&aacute;bamos all&iacute;. Memorias de un sindicalista de Comisiones Obreras</em>. S&oacute;n unes mem&ograve;ries excepcionals; entre d&rsquo;altres motius, perqu&egrave; no s&oacute;n nom&eacute;s seves. S&oacute;n la mem&ograve;ria col&middot;lectiva de tota aquella generaci&oacute; que va contribuir, com cap altra, a la fi de la dictadura i la construcci&oacute; de la democr&agrave;cia.</p> <p>&laquo;El cuadro descriptivo que traza Rodr&iacute;guez Rovira de estos acontecimientos desmiente varios t&oacute;picos sobre la Transici&oacute;n que en algunos casos se han acreditado falsamente como el relato can&oacute;nico de lo que fue el cambio al r&eacute;gimen de 1978 (por el a&ntilde;o en que se aprob&oacute; la Constituci&oacute;n hoy vigente). Esa transici&oacute;n no fue solo un pacto entre pol&iacute;ticos fraguado en despachos, y menos a&uacute;n una concesi&oacute;n de la clase pol&iacute;tica encabezada por Adolfo Su&aacute;rez y otros reformistas del franquismo. Fue un proceso complejo en que los trabajadores espa&ntilde;oles se alzaron masivamente por sus derechos laborales y sindicales y por salarios dignos y condiciones dignas de trabajo, mostrando que si no se atend&iacute;a en una u otra medida a las reclamaciones de la clase obrera, la gobernabilidad del pa&iacute;s no estaba asegurada.&raquo; &mdash;Joaquim Sempere</p>
  • <p>Los hermanos Goncourt, Edmond y Jules, crearon algunas de las obras literarias m&aacute;s representativas de la escuela naturalista francesa. Pero tambi&eacute;n, cada noche, en secreto, escribieron al alim&oacute;n sus aclamados Diarios, en los que dejaron constancia de las glorias y miserias de los c&iacute;rculos intelectuales y art&iacute;sticos del Par&iacute;s del siglo xix. En 1870, justo antes del comienzo de la guerra con Prusia, del sitio de Par&iacute;s y de la posterior proclamaci&oacute;n de la Comuna, la muerte de Jules obligar&iacute;a a Edmond a continuar la tarea en solitario.</p> <p>En el marco del Par&iacute;s revolucionario de 1870 y 1871, ese gran reaccionario que fue Edmond de Goncourt recorri&oacute; incansablemente las calles, habl&oacute; con todo el mundo, asisti&oacute; a reuniones pol&iacute;ticas, entr&oacute; en hospitales, atraves&oacute; fortificaciones, visit&oacute; barricadas, presenci&oacute; combates y luego volvi&oacute; cada noche a su habitaci&oacute;n para forjar algunas de las m&aacute;s bellas p&aacute;ginas que se hayan escrito sobre estos momentos cruciales de la historia, cuya significaci&oacute;n contin&uacute;a hoy siendo de tan alta importancia para todos nosotros.</p>
  • <p>Este libro es un diario p&uacute;blico, libre de los tormentos internos con los que las almas atribuladas enga&ntilde;an al tiempo, escrito por quienes miran con cierta voracidad lo que sucede a su alrededor y, mirando, muchas veces no dan cr&eacute;dito a sus ojos. Un mon&oacute;logo en voz alta, durante el cual el hablante incontinente tambi&eacute;n habla solo porque habla principalmente a una multitud de transe&uacute;ntes. El diario p&uacute;blico registra y comenta, d&iacute;a tras d&iacute;a, la dr&aacute;stica transformaci&oacute;n del modo de producci&oacute;n dominante, el calendario en el que se inscriben acciones y pasiones, formas de vida, estilos de pensamiento, tras la derrota de los movimientos revolucionarios que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo pasado.</p> <p>El autor, que form&oacute; parte de esos movimientos, tras la derrota y a falta de algo mejor, se dedic&oacute; a la filosof&iacute;a. Durante cuatro a&ntilde;os, de 1988 a 1991, fue redactor de las p&aacute;ginas culturales del peri&oacute;dico <em>il manifesto</em>. Y desde all&iacute; observ&oacute; la contrarrevoluci&oacute;n capitalista. No una restauraci&oacute;n del antiguo r&eacute;gimen, sino una revoluci&oacute;n a la inversa, impetuosa y sangrienta, luego bautizada con nombres muy vagos, contenta con ventilar una novedad inefable, como &laquo;posfordismo&raquo; y &laquo;neoliberalismo&raquo;.</p>
  • <p>La cuesti&oacute;n de las nacionalidades y la socialdemocracia, publicado por Otto Bauer (1881-1938) en 1907, est&aacute; considerado como uno de los estudios m&aacute;s brillantes y l&uacute;cidos del marxismo acerca del problema nacional, cuyos planteamientos sorprenden por su validez y persistencia. Como se&ntilde;ala Ram&oacute;n M&aacute;iz, en el estudio preliminar de esta edici&oacute;n, &laquo;Bauer elabor&oacute; un original concepto de naci&oacute;n como comunidad inesencial, como proceso evolutivo de construcci&oacute;n pol&iacute;tica, tan abierto y contingente como plural y contestado, el cual le permiti&oacute; superar la ecuaci&oacute;n monista decimon&oacute;nica, subyacente tanto en los postulados del Estado nacional (un Estado = una Naci&oacute;n), como en su antagonista secular, el Principio de las Nacionalidades (una Naci&oacute;n = un Estado)&raquo;. Ante los actuales debates en torno al concepto de naci&oacute;n, resulta imprescindible una atenta lectura de las p&aacute;ginas de este libro, no s&oacute;lo con el objetivo de rescatarlas de un injusto olvido, sino de verificar su actualidad, m&aacute;s all&aacute; del contexto en que fueron escritas, para los problemas te&oacute;ricos y de acomodaci&oacute;n institucional de la plurinacionalidad y el federalismo.</p>
  • <p>La trama de fondo de este extraordina&shy;rio libro son las experiencias de los tra&shy;bajadores y trabajadoras que sufrieron una de las dictaduras m&aacute;s duras y lon&shy;gevas del siglo XX europeo. Hombres y mujeres que preservaron y construye&shy;ron un mundo de valores propios y des&shy;plegaron formas de lucha que transfor&shy;maron la vida de la gente. En definitiva, una experiencia de resistencia y con&shy;flictividad que supuso el principal desa&shy;f&iacute;o al franquismo.</p> <p>El franquismo naci&oacute; para terminar con la lucha de clases, pero esta impregn&oacute; todo su desarrollo y en ella se encuentra la clave del fin de la dictadura y las caracter&iacute;sticas que tom&oacute; la democracia. Por ello este libro se mueve en la tensi&oacute;n entre trabajado&shy;res y empresarios, avanzando hacia una nueva comprensi&oacute;n del cambio pol&iacute;tico en t&eacute;rminos de lucha posiciones y mo&shy;vimientos, de crisis y rearticulaci&oacute;n de hegemon&iacute;a. Una obra que aporta nue&shy;vas claves para entender tanto el fun&shy;cionamiento de la dictadura como los fundamentos de la democracia.</p>
  • <p>A principios de los a&ntilde;os 1990 se cre&oacute; en la Fundaci&oacute;n Salvador Segu&iacute; de Valencia un grupo de Historia Oral para recoger las historias de vida de la militancia de las organizaciones libertarias. Realizamos m&aacute;s de 100 entrevistas. Todas ellas fueron el embri&oacute;n del Archivo sonoro de la Fundaci&oacute;n, que se fue incrementando con la donaci&oacute;n de las grabaciones de las entrevistas realizadas por otros investigadores e investigadoras. De esa manera creamos el Archivo de la Memoria de la FSS.</p> <p>Con el pasodel tiempo se pudieron digitalizar los registros y se realizaron las transcripcionesque nos han facilitado poder realizar este trabajo, sacando a la luz qui&eacute;nes eran los y las militantes y c&oacute;mo se iniciaron en la Idea; qu&eacute; pensaban, en qu&eacute; actividades participaron; si fueron v&iacute;ctimas de la represi&oacute;n, c&oacute;mo fue, y si cambiaron su opini&oacute;n del anarquismo a lo largo del tiempo; c&oacute;mo vivieron la guerra contra el fascismo, y la Revoluci&oacute;n Libertaria; c&oacute;mo vivieron el exilio de fuera, y el exilio interior, etc.</p> <p>Las <em>Voces Libres</em>, nos muestran una variedad fascinante de temperamentos, vivencias y creencias. La publicaci&oacute;n, en resumen, tiene por objetivo dar a conocer a los estudiosos y personas interesadas esta riqueza de voces que nos presentan sus historias de vida, rica y plena. Las personas entrevistadas responden a las preguntas de una forma clara y sincera. Sus testimonios son &uacute;nicos, pero al mismo tiempo muchas de sus vivencias pueden hacerse extensivas a las que experimentaron miles de compa&ntilde;eros y compa&ntilde;eras, hechas de militancia y lucha clandestina, de activismo y dedicaci&oacute;n infatigable. En las personas que hemos conocido, su entrega ha durado hasta su muerte. Pero nos quedan sus Voces Libres que conforman la Historia Oral del Movimiento Libertario Espa&ntilde;ol.</p>
  • <p>La Revoluci&oacute;n rusa fue el acontecimiento m&aacute;s trascendental del siglo xx. El asalto al Palacio de Invierno de Petrogrado en octubre de 1917 fue vivido como la materializaci&oacute;n inesperada de una utop&iacute;a largamente perseguida: la de la ocupaci&oacute;n del poder por parte del proletariado y la construcci&oacute;n de una nueva sociedad sin clases. El acontecimiento espole&oacute; conciencias, ampli&oacute; el horizonte de expectativas de las clases populares e inspir&oacute; revoluciones y reg&iacute;menes pol&iacute;ticos por todo el mundo. Tambi&eacute;n desat&oacute; el p&aacute;nico y la reacci&oacute;n virulenta de sus posibles damnificados y la hostilidad de quienes, aun simpatizado con su arranque, no compartieron su devenir.<br /> <br /> A radiografiar este magno acontecimiento y sus consecuencias &ndash;pol&iacute;ticas, sociales y culturales&ndash;, la evoluci&oacute;n del mundo surgido de ella y el mito y la memoria de la revoluci&oacute;n en la actualidad se consagra 1917. La Revoluci&oacute;n rusa cien a&ntilde;os despu&eacute;s, una visi&oacute;n poli&eacute;drica, diversa y coral, de la revoluci&oacute;n y el siglo que engendr&oacute;.<br /> <br /> &nbsp;<br /> <br /> &nbsp;</p>
  • <p>Del mismo modo que las revoluciones fueron rupturas del presente hacia un nuevo futuro, tambi&eacute;n cultivaron una intensa relaci&oacute;n con un pasado menos estudiado, pero no menos importante. Esta obra se adentra en este lado retrospectivo e investiga la riqueza, complejidad y productividad de las tradiciones y memorias revolucionarias tanto desde una perspectiva hist&oacute;rica como filos&oacute;fica.</p> <p>Para ello teje un di&aacute;logo con figuras como Marx, Bakunin, Arendt, Lefebvre, Lefort, Bloch o Benjamin y analiza acontecimientos como las revoluciones americana, francesa y rusa, pero tambi&eacute;n otros como la Revoluci&oacute;n haitiana, la Revoluci&oacute;n de 1848, la Comuna de Par&iacute;s, Mayo del 68 o la memoria comunera. Con ello se muestra c&oacute;mo cada revoluci&oacute;n debi&oacute; repensarse y renovarse desde unos referentes que pod&iacute;an servir como veh&iacute;culos de reflexi&oacute;n, inspiraci&oacute;n, expresi&oacute;n, legitimaci&oacute;n, identificaci&oacute;n, movilizaci&oacute;n o refuerzo simb&oacute;lico.</p>
  • Ecología o catástrofe sitúa la mirada desafiante que este «géiser literario» proyectó sobre el capitalismo contemporáneo, en el contexto de las problemáticas políticas, antropológicas y científicas del siglo XX; el de las ideologías rivales y los grandes relatos de revolución.
  • El eco de los pasos. Edición corregida con prólogo de Chris Ealham, de las memorias del anarcosindicalista y hombre de acción Juan García Oliver
  • In this book, the editors have gathered songs, rare artwork, personal recollections, discographies, and more into one big all-embracing book.
Ir a Arriba