CONSULTA CONDICIONS DE DISTRIBUCIÓ!ENVIAMENTS GRATUÏTS A PARTIR DE 60€FES-TE VÍRICA I DONA SUPORT AL PROJECTE APROFITA ARA PER REALITZAR LA TEVA COMANDA

represion franquista

  • El sótano

    16,00
    La única esperanza de los guerrilleros supervivientes es alcanzar la lejana frontera con Francia.
  • Sin olvido

    20,00
    Un viaje que se convierte en crónica de un crimen histórico sin resolver, olvidado en las fosas comunes del franquismo.
  • <p><em>Ten&iacute;an una cosa dentro que no pudieron sacar</em> recoge, adem&aacute;s de la necesaria contextualizaci&oacute;n, informaci&oacute;n de 271 mujeres represaliadas durante la guerra civil y el franquismo en Zuera, municipio de la provincia de Zaragoza. Se trata de una investigaci&oacute;n hist&oacute;rica realizada por Noelia Mostajo para el reconocimiento de la vida y memoria de estas mujeres ignoradas con el paso del tiempo.</p> <p><em>Ten&iacute;an una cosa dentro que no pudieron sacar&hellip; y muchas se fueron sin sacarlo</em>. Esta frase de una de las entrevistadas por la autora impresion&oacute; a Noelia, y no es para menos, es una constante en la generaci&oacute;n de v&iacute;ctimas (sobre todo en las mujeres) de la guerra civil y del r&eacute;gimen que la sigui&oacute;, en el que la represi&oacute;n les llegaba de todas partes, desde las administraciones del Estado al vecindario de toda la vida, sin esperanza y sin apoyo. La joven historiadora autora de esta obra ha recopilado esa informaci&oacute;n utilizando las herramientas de los historiadores: archivos, hemerotecas, bibliograf&iacute;a, entrevistas con supervivientes y el contraste de todas las fuentes, en un gran trabajo de investigaci&oacute;n.</p> <p>Esa cifra, 271 mujeres represaliadas, da idea de la tragedia que supuso, pero lo que nos propone la autora es visibilizar las historias que hay detr&aacute;s. Por ello este libro trata de recuperar esa represi&oacute;n que sufrieron, oculta e ignorada durante mucho tiempo, para que por fin la justicia y la verdad se impongan sobre el silencio y la culpa. Me gustar&iacute;a que esta investigaci&oacute;n fuera un motivo de orgullo para ellas, as&iacute; como para quienes las recuerdan, que se trate de una oportunidad de escapar de especulaciones y silencio para acercarnos realmente a su sufrimiento, para acompa&ntilde;arlas, comprenderlas y honrarlas.</p>
  • LAS SACAS

    26,50
    <p>&laquo;No hay terror rojo ni terror blanco. Hay solo una clase de terror y es siempre p&aacute;lido. Es la fuente y el producto a un mismo tiempo de la peor de las angustias. Escobal lo sabe y nos lo dice con una econom&iacute;a admirable de palabras. Su libro escrito sin tanta pasi&oacute;n como se pod&iacute;a esperar es por eso mismo m&aacute;s eficaz en cuanto a la emoci&oacute;n y a la fijaci&oacute;n de las im&aacute;genes en nuestra memoria. Igual que el autor, muchos espa&ntilde;oles de un lado o del otro hemos perdonado. Perdonar depende de nosotros. En cuanto a olvidar, es otra cosa&raquo;. &mdash;Ram&oacute;n J. Sender, <em>El atleta superviviente</em></p> <p><em>Las sacas</em> es un libro imprescindible. Imprescindible para conocer el papel de las c&aacute;rceles como punto central del sistema represivo de los sublevados en julio de 1936. Imprescindible para conocer a las personas que llenaron esas c&aacute;rceles en 1936 y 1937. Seres humanos, con sus opiniones, sentimientos, miedos y esperanzas. Imprescindible para conocer la personalidad del autor. Su capacidad de sufrir primero y de escribir despu&eacute;s. Su memoria. Su honestidad y su generosidad.</p> <p><em>Las sacas</em> es un libro imprescindible para saber m&aacute;s del ser humano en general y de nosotros mismos en particular a poco que seamos capaces de situarnos y revivir aquellas circunstancias. Imprescindible, finalmente, para que las generaciones futuras puedan conocer, de primera mano, lo que ocurri&oacute;.</p>
  • <p>La Guerra Civil espa&ntilde;ola vive sus &uacute;ltimos d&iacute;as. Un soldado republicano es herido en su huida al intentar cruzar la frontera por los Pirineos. Cuando despierta se da cuenta de que est&aacute; en un campamento de prisioneros, donde se le ofrece trabajar duro &ldquo;reconstruyendo Espa&ntilde;a&rdquo; para poder reducir su condena. Fue lo que se llam&oacute; &ldquo;El Patronato Central de redenci&oacute;n de penas&rdquo;. De este modo, mientras Juli&aacute;n recuerda lo vivido en los &uacute;ltimos a&ntilde;os en su pueblo junto a sus padres y Paquita, su novia, asistimos a lo que fue el d&iacute;a a d&iacute;a para estos hombres, donde el principal objetivo era sobrevivir.</p>
  • Refugiats

    10,00
    Refugiats pretén rescatar de l'oblit les veus de setanta-vuit persones que es van veure forçades al silenci o a l'exili, optant entre la vida i la mort.
  • Tras la derrota, el infierno de los campos de concentración. Una narración única de la trágica peripecia vivida por el autor en los campos de los Almendros y de Albatera.
Ir a Arriba