<p>&laquo;La se&ntilde;ora Dalloway dijo que ella misma comprar&iacute;a las flores&raquo;. As&iacute; comienza la cuarta novela de Virginia Woolf, una de las m&aacute;s apreciadas por los lectores. Publicada por primera vez en 1925, <em>La se&ntilde;ora Dalloway</em> se ha considerado, no s&oacute;lo la obra maestra de Woolf, sino una novela esencial del movimiento modernista ingl&eacute;s, y una de las m&aacute;s importantes e influyentes novelas del siglo XX.</p> <p>En esta extraordinaria edici&oacute;n anotada, la reconocida escritora, acad&eacute;mica y cr&iacute;tica literaria Merve Emre ha elaborado una versi&oacute;n definitiva y sin precedentes de esta obra fundamental, apoy&aacute;ndose en abundantes notas que muestran las ambiciones est&eacute;ticas y pol&iacute;ticas de Woolf, evidenciadas tanto en <em>La se&ntilde;ora Dalloway</em> como en su vida personal y el resto de su obra literaria.</p> <p>Como es de sobra conocido, la acci&oacute;n de <em>La se&ntilde;ora Dalloway</em> transcurre en un solo d&iacute;a de finales de junio, y su argumento pivota alrededor de Clarissa Dalloway, una londinense de clase alta atareada con los preparativos de una fiesta que celebrar&aacute; en su casa esa misma noche y a la que acudir&aacute; la elite de la naci&oacute;n. Pero bajo la enga&ntilde;osa sencillez de la premisa planteada por Woolf se esconde una ingeniosa s&aacute;tira del sistema social ingl&eacute;s y una innovadora exploraci&oacute;n de la consciencia humana. Los acontecimientos fluyen a trav&eacute;s de las mentes de Clarissa y su antiguo pretendiente, Peter Walsh, pero no s&oacute;lo de ellos, sino que este mismo proceso tiene lugar tanto en sirvientes como en damas y caballeros de la alta sociedad.</p> <p>Los personajes de Woolf, constituidos por un halo luminoso de recuerdos y percepciones, dibujan un amplio retrato de la sociedad de Londres, sometida a profundos cambios tras la Primera Guerra Mundial. Y no hay un personaje en la novela al que la guerra no haya afectado m&aacute;s que a Septimus Smith, el perturbado veterano de guerra quien se convierte, de forma inesperada, en el otro personaje clave de la novela.</p>