Unión Soviética

  • <p>En enero de 1907, cuando solo ten&iacute;a veinti&uacute;n a&ntilde;os, Natacha Klimova fue condenada a muerte por participar, junto a otros miembros del movimiento maximalista, en un atentado contra el ministro del Interior del r&eacute;gimen zarista. La pena fue conmutada por cadena perpetua, pero antes, mientras esperaba la sentencia, Klimova hab&iacute;a escrito a su familia una extensa carta que acab&oacute; publicada en la prensa y que conmovi&oacute; a buena parte de la sociedad rusa.</p> <p>La historia de Natacha Klimova no hab&iacute;a hecho m&aacute;s que empezar. Pero &iquest;qui&eacute;n fue Natacha Klimova? &iquest;C&oacute;mo lleg&oacute; una joven de la nobleza de Riaz&aacute;n a colaborar en el mayor atentado terrorista de la Rusia prerrevolucionaria? &iquest;C&oacute;mo consigui&oacute; escapar de prisi&oacute;n y qu&eacute; fue de ella durante su vida como fugitiva? Maud Mabillard decidi&oacute; seguir la pista de Klimova y reconstruir su historia a trav&eacute;s de cartas, documentos policiales y testimonios de quienes la conocieron.</p> <p>El resultado es esta <em>Flor roja</em> que, adem&aacute;s de llenar los vac&iacute;os biogr&aacute;ficos de Natacha Klimova, ayuda tambi&eacute;n a componer el complejo puzle pol&iacute;tico y social de la Rusia de comienzos del siglo XX. Un texto en el que habitan ide&oacute;logos, esp&iacute;as, campesinos o literatos &mdash;Tolst&oacute;i y Mayakovski, entre otros, transitan por estas p&aacute;ginas&mdash; y que, sin perder el rigor del documento hist&oacute;rico, adquiere por momentos la tensi&oacute;n de una trama policial.</p>
  • <p><em>Las brujas de la noche</em> es un apasionante recorrido por la historia de la Uni&oacute;n Sovi&eacute;tica a trav&eacute;s de un sorprendente regimiento de mujeres pilotos de guerra. De la mano de la vida cotidiana de las doscientas sesenta y tres mujeres del 46 Regimiento 'Taman' y de su progresiva incorporaci&oacute;n a las m&aacute;s duras&nbsp;y arriesgadas tareas militares se recorre la desoladora invasi&oacute;n&nbsp;nazi, que penetra hasta Stalingrado, y frente a la que el Ej&eacute;rcito&nbsp;Sovi&eacute;tico ofrece una voluntad f&eacute;rrea de resistencia, hasta la &uacute;ltima&nbsp;casa, hasta la &uacute;ltima bala, hasta el &uacute;ltimo muerto, pero sin poder&nbsp;detener la ofensiva alemana. <em>Las brujas de la noche</em>&nbsp;tuvieron&nbsp;un papel de primer orden en la batalla del C&aacute;ucaso, en las liberaciones&nbsp;de Crimea, de la pen&iacute;nsula de Taman, de Bielorrusia, de&nbsp;Polonia y en la batalla final de Alemania. Todas eran voluntarias y,&nbsp;en su pr&aacute;ctica totalidad, comunistas. Demostraron, adem&aacute;s, que la&nbsp;mujer sovi&eacute;tica estaba en igualdad de condiciones que el hombre.&nbsp;En homenaje y reconocimiento expreso a su valor y hero&iacute;smo se&nbsp;incluyen las fotograf&iacute;as de muchas de ellas. Como dice el autor, &laquo;para que su rostro y su nombre no se borren en la Historia&raquo;.</p>
Ir a Arriba