América Latina

  • <p>La intensa labor de desinformaci&oacute;n realizada a trav&eacute;s de la difusi&oacute;n de medias verdades y turbias mentiras que los medios de comunicaci&oacute;n han llevado a cabo en relaci&oacute;n a Hugo Ch&aacute;vez y la revoluci&oacute;n bolivariana no tiene precedentes en las democracias occidentales, al menos en lo que hace a las &uacute;ltimas d&eacute;cadas.</p> <p>Presentado como golpista, embaucador, dictador, incluso como enfermo mental por parte de medios prestigiosos tenidos por honestos, el intento descalificatorio se ha topado con un contrincante con el que aparentemente no contaba: el pueblo venezolano. Tras el fracaso del referendo revocatorio la campa&ntilde;a difamatoria se ha atenuado, pero el desconocimiento de lo que realmente est&aacute; sucediendo en Venezuela sigue siendo entre nosotros extenso y profundo.</p> <p>A modo de mosaico, Marta Harnecker, de quien esta misma casa editorial ya ha publicado el t&iacute;tulo <em>Venezuela: militares junto al pueblo</em>, ha enlazado aqu&iacute; una serie de textos, a veces fragmentos de un texto anterior, que dan una visi&oacute;n cabal de lo que ha sido el proceso que ha llevado democr&aacute;ticamente al chavismo al poder y lo ha consolidado en &eacute;l tras haber sufrido boicots internos y externos, un golpe de estado y un paro petrolero de graves consecuencias econ&oacute;micas para el pa&iacute;s, am&eacute;n de la alta tensi&oacute;n producida por la agresi&oacute;n continuada de unos medios privados puestos al servicio de la oligarqu&iacute;a desplazada por la llegada de Ch&aacute;vez al gobierno.</p> <p>As&iacute;, Harnecker ha construido un texto unitario did&aacute;ctico y directo, cuyo contenido se revela di&aacute;fano en el intento de dar una visi&oacute;n global de lo sucedido. Los textos sobre Venezuela se complementan con un ap&eacute;ndice sobre la estrategia de la izquierda en Am&eacute;rica Latina en el que Marta Harnecker precisa su pensamiento sobre c&oacute;mo combatir el neoliberalismo en la fase actual, adem&aacute;s de puntualizar algunos conceptos clave como los de revoluci&oacute;n, izquierda o imperialismo.</p>
  • <p>Fortaleza de la Mujer Maya (FOMMA) es un grupo de mujeres ind&iacute;genas de San Crist&oacute;bal de Las Casas (Chiapas. M&eacute;xico) fundado en 1994 por dos dramaturgas: Petrona de La Cruz e Isabel Ju&aacute;rez. Desde el arte dram&aacute;tico una experiencia de empoderamiento en la subversi&oacute;n de los roles de g&eacute;nero y la reivindicaci&oacute;n de la cultura maya. Incluye dos obras de teatro del grupo.</p>
  • <p>Saliendo al paso a las cr&iacute;ticas que a menudo se lanzan contra los altermundistas, a los que se reprocha que dirijan sus esfuerzos a protestar alegremente en lugar de proponer alternativas, los autores de este libro han querido contar c&oacute;mo los rebeldes argentinos aportan soluciones innovadoras a problemas concretos. Cuando aquellos a los que han elegido ya no les representan, los ciudadanos organizan la democracia directa en los barrios. Cuando el poder adquisitivo cae, la econom&iacute;a se reconstruye a base de trastos viejos y trueques. Cuando las f&aacute;bricas cierran, los despedidos ponen a funcionar las cadenas de producci&oacute;n, sin patr&oacute;n... La experiencia argentina ofrece respuestas que tambi&eacute;n pueden interesar a las viejas democracias que dudan de su futuro, enfrentadas a la crisis de representatividad, la disminuci&oacute;n del poder adquisitivo y el aumento del paro. Contada con textos y fotos, esta es la historia de la rebeli&oacute;n de unos ciudadanos como nosotros que reaccionan ante las crisis que nos amenazan.</p>
  • Bolivia

    15,00
    <p>Bolivia vive actualmente un momento de gran incertidumbre con respecto a su futuro pol&iacute;tico, econ&oacute;mico y social. La victoria electoral de Evo Morales en diciembre de 2005 a la cabeza del MAS, refleja la culminaci&oacute;n de un proceso de desgaste y desencanto social con el proyecto democr&aacute;tico que se abri&oacute; hace m&aacute;s de veinte a&ntilde;os. Desde 1985 y durante una buena parte de los noventa, aparentemente se hab&iacute;a logrado la estabilidad pol&iacute;tica y econ&oacute;mica, a partir de una democracia pactada entre las principales fuerzas partidistas de la clase pol&iacute;tica tradicional del pa&iacute;s y de un modelo econ&oacute;mico neoliberal. Sin embargo, la creciente protesta social y el surgimiento de nuevos movimientos pol&iacute;ticos y sociales que cuestionaron desde fines de los noventa la legitimidad de un modelo pol&iacute;tico y econ&oacute;mico percibido como excluyente para la mayor&iacute;a de la poblaci&oacute;n, ha generado un discurso alternativo de proyecto democr&aacute;tico. Sin duda son m&aacute;slas preguntas que se han abierto que las respuestas con respecto a las perspectivas futuras del pa&iacute;s. El libro ofrece diversas reflexiones sobre la trayectoria pol&iacute;tica, econ&oacute;mica y social de Bolivia entre los a&ntilde;os 1993-2003, per&iacute;odo que culmin&oacute; en la actual coyuntura de redefinici&oacute;n de las reglas del juego pol&iacute;tico y econ&oacute;mico. Se ha buscado representar distintas perspectivas anal&iacute;ticas y normativas de la experiencia de esos a&ntilde;os en Bolivia.</p>
  • <p>A principios del siglo XXI Am&eacute;rica Latina sigue presentando unas cifras de pobreza escalofriantes. Proyecciones recientes de la CEPAL sit&uacute;an el n&uacute;mero de personas pobres en 213 millones, de los que 88 son indigentes o viven en la pobreza extrema. El debate sobre educaci&oacute;n y pobreza no es, por supuesto, nuevo, como no lo es la complejidad de su mutua relaci&oacute;n. Sin embargo, s&iacute; podemos asegurar que estamos ante unos escenarios de pol&iacute;tica econ&oacute;mica, social y educativa que hoy por hoy parecen cuestionar buena parte de las certezas producidas por un discurso acad&eacute;mico y pol&iacute;tico que sigue bas&aacute;ndose especialmente en las virtudes de la educaci&oacute;n como mecanismo de superaci&oacute;n de la pobreza, incluso en contra de la evidencia m&aacute;s reciente. Este libro recoge las aportaciones de diferentes autores al seminario internacional sobre &quot;Globalizaci&oacute;n, educaci&oacute;n y pobreza en Am&eacute;rica Latina&quot; realizado en la Fundaci&oacute; CIDOB de Barcelona en octubre de 2005. La diversidad de enfoques y de temas abordados, as&iacute; como las sugerencias sobre las nuevas necesidades pol&iacute;ticas, contribuye a componer una obra sumamente atractiva para profesionales del &aacute;mbito de la educaci&oacute;n, la intervenci&oacute;n social, la consultor&iacute;a o la investigaci&oacute;n.</p>
  • <p>Tras una &eacute;poca de gran visibilidad, Centroam&eacute;rica ha pasado a un segundo plano en el escenario internacional. M&aacute;s all&aacute; del boom medi&aacute;tico del cual fue objeto durante la d&eacute;cada de los ochenta, hoy muy pocos se acuerdan de sus gentes, de sus paisajes de vegetaci&oacute;n exuberante, sus volcanes adormecidos y sus ilusiones, proyectos y sufrimientos. Precisamente por eso, el libro que el lector tiene en sus manos expone de forma clara y rigurosa un an&aacute;lisis comparativo de los itinerarios pol&iacute;ticos de los pa&iacute;ses del istmo centroamericano; a saber, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. El libro empieza desentra&ntilde;ando las claves del proceso de construcci&oacute;n de unas rep&uacute;blicas d&eacute;biles que, mayoritariamente, sucumben bajo el control de reg&iacute;menes desp&oacute;ticos y patrimoniales. Posteriormente, se analiza el fen&oacute;meno del crecimiento econ&oacute;mico empobrecedor de los a&ntilde;os sesenta y setenta, y los subsiguientes embates revolucionarios que terminaron con el triunfo de la revoluci&oacute;n Sandinista en Nicaragua, una guerra civil en El Salvador y un genocidio en Guatemala. Finalmente, se estudian los procesos de paz, reconciliaci&oacute;n y creaci&oacute;n de instituciones representativas en toda la regi&oacute;n con el objetivo de vislumbrar los retos a los que hoy, en un entorno globalizado, se enfrentan estos peque&ntilde;os pa&iacute;ses y sus gentes.</p>
  • <p>La gran novela nicarag&uuml;ense de estos a&ntilde;os. Ins&oacute;lita picaresca de sexo, risa y sangre en los burdeles del Imperio Espa&ntilde;ol. Novela hist&oacute;rica, recrea la &eacute;poca y las relaciones sociales durante la colonia en un puerto del Mar del Sur y en unas ciudades fundadas en la bah&iacute;a del Pac&iacute;fico en Nicaragua. Acusa una doble novedad: sus h&eacute;roes y antih&eacute;roes son mujeres, personajes femeninos espa&ntilde;oles y americanos y la epopeya se invierte en el panorama picaresco del tr&oacute;pico. En un mundo dominado por figuras guerreras, la protagonista es una alcahueta o Celestina. La encomienda se hace lupanar, ratificando la &iacute;ndole explotadora y esclavista de aquellas instituciones regias.</p>
  • <p>Imposible seguir los hilos esenciales de la personalidad de Hugo Ch&aacute;vez Fr&iacute;as sin pisarle los talones a la profunda Venezuela, &uacute;nico pa&iacute;s que posee todos los paisajes y colores probables, &quot;compendio tel&uacute;rico de Am&eacute;rica&quot;, como la llam&oacute; el escritor Alejo Carpentier. El mestizaje, la diversidad de influencias pol&iacute;ticas, el peso de la historia en cada &aacute;ngulo de sus decisiones y un origen profundamente popular, hacen de Ch&aacute;vez una especie de compendio del venezolano, dif&iacute;cil de apresar en s&oacute;lo una veintena de entrevistas y documentos, en las m&aacute;s de cuatrocientas p&aacute;ginas de este libro. A la compleja naturaleza del l&iacute;der se a&ntilde;ade un contexto escabroso donde una aut&eacute;ntica revoluci&oacute;n social en el poder coexiste con el deporte de la pol&iacute;tica sucia, el juego de las manipulaciones medi&aacute;ticas y las torpes maniobras injerencistas del gobierno norteamericano. Personas cercanas a Hugo Ch&aacute;vez &ndash;familiares y compa&ntilde;eros&ndash; nos hablan tanto de aspectos personales del Presidente, como de aqu&eacute;llos referidos a algunos relevantes episodios pol&iacute;ticos acaecidos en la Venezuela de los &uacute;ltimos a&ntilde;os.</p>
  • <p>El autor reune tres art&iacute;culos que analizan el papel de la comunicaci&oacute;n y la propaganda en el conflicto armado de Chiapas y su funci&oacute;n de cobertura medi&aacute;tica de las posmodernas guerras virtuales y de baja intensidad. A partir de una exhaustiva reconstrucci&oacute;n hist&oacute;rica de las modernas formas de manipulaci&oacute;n informativa y de control administrativo de la esfera p&uacute;blica, iniciados por Estados Unidos en numerosos pa&iacute;ses del Tercer Mundo desde la segunda guerra mundial, los autores profundizan aspectos nuevos de la propaganda militar y pol&iacute;tica en situaciones de insurgencia civil, para ofrecer las claves explicativas de lo que algunos estrategas estadounidenses denominan la &laquo;cuarta guerra&raquo;, la &laquo;guerra psicol&oacute;gica&raquo;, tambi&eacute;n llamada &laquo;guerra total&raquo; o &laquo;infoguerra&raquo;, en el marco contradictorio de la creciente utilizaci&oacute;n de los nuevos medios como m&aacute;quina de guerra y de <em>in-formaci&oacute;n</em>.</p>
  • <p>En la actualidad existen cuatro v&iacute;as al poder en Am&eacute;rica Latina: el neoliberalismo que es el sendero luminoso de la centroderecha; el &quot;mercado con coraz&oacute;n&quot; (Lula), que es el carril por el cual circulan los veh&iacute;culos de centroizquierda, que tienen el mecanismo de conducci&oacute;n a la izquierda, pero transitan a la derecha; la cl&aacute;sica guerra de guerrillas que por el cambio en las condiciones objetivas, ha dejado de servir como acceso estrat&eacute;gico a la sociedad poscapitalista y, la cuarta, la lucha bolivariana en Venezuela, Ecuador y Colombia que ha abierto las puertas del futuro para las fuerzas patri&oacute;ticas de Nuestra Am&eacute;rica.</p>
  • <p>Este libro de Ricardo Alarc&oacute;n es &quot;algo m&aacute;s que un libro&quot;: es toda una historia de intervenciones pol&iacute;ticas y sociales, a lo largo de un dilatado tiempo, el de la militancia de su autor al servicio de la Revoluci&oacute;n Cubana; tambi&eacute;n es &quot;menos que un libro&quot; por esa misma raz&oacute;n, y as&iacute; se podr&aacute; encontrar en &eacute;l momentos en que el lector se reencuentra de pronto con las mismas ideas ya expresadas en otros pasajes, cuando el autor se enfrent&oacute; a otras situaciones pr&aacute;cticas y concretas; y contiene en ese sentido reiteraciones debidas a las vicisitudes a veces dram&aacute;ticas de la vida de su autor; y es, en fin, y sobre todo, &quot;un verdadero libro&quot;, apasionante por todas estas mismas razones.</p>
  • Cuba 2005

    16,00
    <p>Desde nuestras tribunas de opini&oacute;n, ha sido habitual medir la realidad pol&iacute;tica cubana con el patr&oacute;n que m&aacute;s hemos dado en considerar de nuestra propiedad: las ideas de &quot;democracia&quot;, de &quot;divisi&oacute;n de poderes&quot; o de &quot;Estado de derecho&quot;. Ahora bien, Cuba podr&iacute;a ser tambi&eacute;n una buena vara con la que medir los contornos de nuestros mitos, nuestras ilusiones y nuestras mentiras. Hubo un tiempo en que se dec&iacute;a que Cuba era el laboratorio para las esperanzas de Am&eacute;rica Latina. Se invirtieron no pocos esfuerzos en desmantelar ese laboratorio y muchos m&aacute;s en frustrar esas esperanzas. Pero los avatares de la Historia no pueden restar ni un &aacute;pice de raz&oacute;n a lo que all&iacute; se estaba experimentando: el intento, en realidad genuinamente ilustrado, de constituir una ciudad pol&iacute;tica que dependiera por entero de sus buenas y de sus malas leyes. En este y en otros muchos sentidos, Cuba es, todav&iacute;a hoy, lo que nosotros decimos ser: una sociedad en la que la instancia pol&iacute;tica, la argumentaci&oacute;n y el di&aacute;logo tienen en sus manos los destinos de su ciudadan&iacute;a. Frente a ello, nuestra realidad parlamentaria, secuestrada por las leyes del capitalismo y la voluntad de sus gestores, atiborrada de propaganda, viciada de evidencias prefabricadas, vendida a intereses en lugar de comprometida con argumentos, ofrece el espect&aacute;culo de un juego degradante y vac&iacute;o, tal y como si la humanidad no hubiera abandonado la minor&iacute;a de edad pre-ilustrada m&aacute;s que para empe&ntilde;arse en desembocar en un estado de subdesarrollo intelectual y de infantilismo pol&iacute;tico y moral.</p>
Ir a Arriba