-
Jóvenes y adultos
10,00€<p>El difícil vínculo social al que se dedica el presente número de Desafío(s) adquiere connotaciones particulares en el marco de consideración de la libertad y la seguridad, dos categorías de la cultura post-moderna que en el presente se encuentran seriamente amenazadas. Empero, y teniendo en cuenta el riesgo que a las relaciones entre infantes y jóvenes, con adultos, les sean aplicadas unas condiciones de tratamiento que permitan calificarlas como cuestiones de emergencia, conviene resaltar cuán necesario es tener presente las condiciones estructurales dentro de las cuales se manifiesta el vínculo social que los relaciona.</p> -
<p>El presente volumen nace con la voluntad de impedir que conceptos críticos sean convertidos en herramientas de la injusticia. Por ello, la seguridad humana debe ligarse a los derechos humanos. Y con mayor razón debe aquella y éstos vincularse con una nueva comprensión: la que nace de las luchas de las mujeres por cambios para el desarrollo de los pueblos, no para su expoliación. Las voces y las construcciones femeninas, son las del planeta y la humanidad que se rebelan contra dominaciones diversas.</p> <p>El reconocimiento de la relación entre justicia y género, el acompañamiento central a los movimientos, las demandas y los procesos de empoderamietno desde y con las mujeres que rompen silencios estructurantes, están en la base de una matriz alternativa; en la que hablar de una genuina seguridad humana no puede hacerse de otra forma, sino generando contradicciones que pongan al descubierto el orden dominante y las falacias y los discursos, de la economía neoliberal, reproductora de la violencia del modelo patriarcal. Los testimonios y relatos que acá se ofrecen, al tiempo que apuestan por nuevas miradas, reflejan la necesidad de tejer alianzas y encuentros de las mujeres como actoras de la lucidez común, para enfrentar los desafíos de un mundo en el que el poder asegura nuevas empresas de exclusión, mientras lo hace más inseguro para tod@s</p>
-
Pàries urbans
18,00€<p>Existeix el temor que l'explosió de violència que ha sacsejat els barris perifèrics de les grans ciutats franceses, com també periòdicament succeeix en els guetos nord-americans, s'estengui a casa nostra amb el fenomen de la immigració i de l'augment de la separació ètnica a la ciutat europea. Aquest llibre porta el lector fins al gueto de Chicago i a un polígon de la perifèria industrial de París, on descobrim que la marginalitat urbana no està teixida arreu del món amb els mateixos fils, però que la proliferació dels "barris problemàtics" demostra que les estructures i les polítiques estatals tenen un paper determinant en l'articulació de les desigualtats de classe, de lloc i d'origen en qualsevol cas. Aquest llibre refuta metòdicament la tesi de l'”americanització” de la metròpolis a partir del model del gueto negre. Revela, en canvi, com la cristal·lització d'un nou règim de marginalitat nodrit per la inestabilitat laboral, el retrocés de l'Estat social i la concentració, en barris de mala fama, de categories mancades d'un llenguatge col·lectiu, impedeix que es puguin forjar una identitat comuna i afirmar reivindicacions col·lectives. Mostra des d'una nova perspectiva la barreja detonant entre misèria i opulència i la violència que en sorgeix a les metròpolis del Primer Món. Pàries urbans ofereix unes eines importantíssimes per donar vigor al debat públic sobre les desigualtats socials i la ciutadania a l'inici del nou segle.</p> -
La nuclearización del mundo
11,00€<p>La nuclearización del mundo es una de las más brillantes aportaciones a la crítica de la energía nuclear, y por extensión a la crítica del totalitarismo democrático. Fue escrito en 1980 bajo el procedimiento del falso alegato, de la sátira disfrazada de apología, y destila un humor, más que negro, fúnebre, al más puro estilo de Jonathan Swift. Publicado por primera vez antes de la catástrofe de Chernobil, se convirtió, lamentablemente, en un pleno al quince. Este texto —como se señalaba en la edición original francesa— «nada os enseñará sobre el funcionamiento de una central, pero os lo enseñará todo acerca del alcance de nuestra ignorancia. La cuestión nuclear no es técnica ni científica, ni siquiera ecológica, sino simplemente social». En un momento en el que se trama una multiplicación de las centrales nucleares, esta edición aspira a participar en un debate que a buen seguro no se producirá, ya que lo que se estila son los hechos consumados: tras una descomunal campaña de publicidad (y aquí —y no en otro lado— es donde hay que enmarcar gran parte de la cháchara que escuchamos diariamente sobre el cambio climático), se procederá a sembrar el territorio con nuevos reactores por el bien de la humanidad. ¿Fin de la discusión?</p> -
La calle es de todos
12,20€<p>Ciertos muchachos presuntamente delincuentes sólo podrían afirmar una verdad definitiva: «me persiguen, luego existo». El autor los conoce, no desde un despacho, un internado, una clínica, sino conviviendo con ellos «en plena calle» y desde hace muchos años. Así, la realidad cambia de colorido. Sus puntos de vista podrán no ser compartidos, pero no por ello los hechos dejarán de estar ahí, salvo para quien desee seguir ignorándolos.</p> -
<p>¿Qué ha ocurrido en los últimos años con los grandes imperios comunicativos y qué realidad rodea actualmente a los medios y a los periodistas que en ellos trabajan? Desde una perspectiva crítica, el presente trabajo describe y analiza los principales grupos de comunicación a nivel mundial, sus intereses a nivel internacional y su influencia en la labor y los contenidos periodísticos. El lector podrá conocer las medidas que en materia de concentración han adoptado la mayor parte de los gobiernos, tanto en Estados Unidos como en Europa.</p>
-
Torturas y abuso de poder
10,00€<p>El presente volumen de Desafío(s), <i>Torturas y abuso de poder</i>, analiza en profundidad y documenta un tema que por desgracia sigue siendo de la más candente actualidad ya que, en todos los ángulos del planeta y mediante los más aberrantes abusos de poder, se sigue hoy torturando impunemente. Con este texto el OSPDH expresa una vez más su permanente dedicación a la protección de los derechos humanos fundamentales.</p> -
<p>El presente libro trata de desgranar las condiciones sociales y estilos de vida de los y las jóvenes de origen latinoamericano que habitan en la ciudad de Barcelona. El objetivo es abordar una realidad estigmatizada y estereotipada negativamente, pero que también puede verse desde otras perspectivas más positivas, atentas a su relación con el espacio público y la cultura urbana. En primera parte se cede la voz a los propios protagonistas, jóvenes que nos explican su experiencia migratoria; en la segunda se incorpora una serie de artículos que ahondan en los medios de comunicación, el espacio público, la escuela, las relaciones de género, la música, etc. Y la tercera nos adentra en las repercusiones del estudio, tanto en Barcelona como en otras ciudades (Nueva York, Quito, Génova). Se cierra la obra con una amplia Bibliografía</p>
-
<p>Cientos de personas desaparecidas, cientos de hombres, mujeres y niños torturados y maltratados, miles de presos políticos, y más de 160.000 exiliados es el balance de los más de 30 años de ocupación marroquí del Sahara Occidental. Este escalofriante documento recoge de manera pormenorizada la sistemática violación de los derechos humanos por parte de la maquinaria represiva del Reino de Marruecos –régimen que goza de la protección de grandes potencias-, que así pretende quebrar la decidida marcha del pueblo saharaui hacia la libertad y hacia su soberanía en el seno del concierto de naciones africanas.</p>
-
Opus Dei
19,00€<p>Sus detractores hablan de Santa Mafia e incluso de Masonería Blanca. Y en El código Da Vinci se presenta al Opus Dei como una organización maquiavélica que no duda en matar para proteger los secretos guardados por el Vaticano. Pero, ¿qué es exactamente? Los autores, quisieron descubrir la verdadera cara de la Obra de Dios, esa institución de la Iglesia católica cuyo fundador, el español Josemaría Escrivá de Balaguer, fue canonizado en el año 2002. Pese a la negativa de sus responsables a abrirnos las puertas, investigamos durante dos años en París, España e Inglaterra, y obtuvimos numerosos testimonios de antiguos miembros. En el curso de nuestra inmersión en la historia, la doctrina y la estructura de esta organización encerrada en sí misma, pudimos comprobar que ejerce una influencia preocupante sobre sus miembros y que persigue una búsqueda efectiva de poder que la lleva a sostener estrechas relaciones con distintas entidades que poseen poder decisorio, como universidades o empresas. Actualmente, fortalecido por la santificación de su fundador, el Opus Dei se organiza y progresa como un movimiento poderoso y secreto en el propio corazón de la Iglesia católica. Su objetivo es obvio: el triunfo del Occidente cristiano. ¿Por todos los medios?</p> -
Ra, Re, Ri, Ro, Rua
10,40€<p>Los chicos y chicas no tienen la culpa de encontrarse en situación de abandono, la coyuntura social es quien les niega el derecho a ser niños. Tampoco existe una receta segura para mudar su situación, sólo el tiempo, la intensa convivencia, los lazos afectivos y una lucha constante abren nuevos horizontes.</p>