1936

  • Endinsar-se en la vida de Durruti significa submergir-se en la biografia col·lectiva del moviment obrer del primer terç del segle XX a la península i, especialment, a Catalunya.
  • <p>&laquo;Era necesaria una organizaci&oacute;n dirigida por mujeres y para las mujeres, una organizaci&oacute;n consagrada a superar la subordinaci&oacute;n de las mujeres en todas sus facetas, en el hogar, el centro de trabajo o en el movimiento anarcosindicalista mismo&raquo;.</p> <p>Mujeres Libres naci&oacute; en 1936 con la urgencia de crear una organizaci&oacute;n dirigida por y para las mujeres que, en aquellos d&iacute;as de fervor revolucionario, ansiaban una transformaci&oacute;n social, profunda y efectiva en todos los &aacute;mbitos.</p> <p>Con un impecable rigor hist&oacute;rico y apoy&aacute;ndose en multitud de testimonios, Martha A. Ackelsberg reconstruye la historia de una organizaci&oacute;n a la que, en apenas tres a&ntilde;os, se adhirieron m&aacute;s de veinte mil mujeres dispuestas a ocupar su lugar en la revoluci&oacute;n y en la nueva sociedad. En este estudio, se analizan las razones y necesidades de coordinaci&oacute;n de quienes, haciendo de la capacitaci&oacute;n y la sororidad sus pilares elementales, tuvieron que enfrentarse a la mayor parte de sus compa&ntilde;eros y a las propias estructuras org&aacute;nicas del movimiento libertario, ancladas en l&oacute;gicas que garantizaban los privilegios masculinos. Los debates de entonces sirven ahora para contextualizar las desigualdades propias de una &eacute;poca que hoy, lejos de estar superadas, siguen siendo desaf&iacute;os de primer orden. O estas cuestiones son integradas como fundamentos esenciales de la lucha por la liberaci&oacute;n o cualquier sociedad futura arrastrar&aacute; consigo los<br /> lastres de la dominaci&oacute;n patriarcal.</p> <p>La obra de Mujeres Libres nos interpela y pone de manifiesto, ochenta a&ntilde;os despu&eacute;s, la actualidad de esos desencuentros y la inaplazable necesidad de abordarlos y superarlos.</p>
  • <p>En estos diarios, Mary Low y Juan Bre&aacute; nos ofrecen la oportunidad de vivir las ansias de libertad de los primeros meses de la revoluci&oacute;n social tras el golpe de Estado fascista, cuando la burocracia y el conflicto b&eacute;lico no hab&iacute;an ahogado a&uacute;n los anhelos de transformaci&oacute;n.</p> <p>A trav&eacute;s de una serie de estampas &iacute;ntimas del d&iacute;a a d&iacute;a, Low y Bre&aacute; nos muestran c&oacute;mo podemos ser cuando tratamos de comportarnos como seres humanos y no como engranajes de una m&aacute;quina capitalista. Los caf&eacute;s abren de madrugada; los cines y teatros siguen programando irreverentes; los soguillas se mueven fren&eacute;ticos por la estaci&oacute;n de Francia; las vecinas salen poderosas a charlar a la calle; se agilizan los divorcios y matrimonios; incluso hay quien se echa la siesta. Este contraste rompe con el relato de la historiograf&iacute;a oficial que impone que la vida cotidiana desapareci&oacute; durante la Guerra Civil. Y completa la narrativa sobre la expropiaci&oacute;n y la colectivizaci&oacute;n en f&aacute;bricas y campos.</p> <p>Este &laquo;cuaderno rojo&raquo; re&uacute;ne, por primera vez, la traducci&oacute;n &iacute;ntegra de Red Spanish Notebook &mdash;completando el trabajo iniciado por Alikornio con Cuaderno rojo de Barcelona&mdash; y contribuye as&iacute; a llenar el vac&iacute;o todav&iacute;a existente sobre el per&iacute;odo revolucionario de la Guerra Civil, antes de que la Rep&uacute;blica quedase atrapada entre la reacci&oacute;n burguesa y el chantaje estalinista.</p> <p><em>&laquo;Durante varios meses, mucha gente crey&oacute; que las personas eran iguales y deb&iacute;an actuar seg&uacute;n su creencia. El resultado fue una sensaci&oacute;n de liberaci&oacute;n y una esperanza dif&iacute;ciles de concebir en nuestra atm&oacute;sfera contaminada por el dinero. Es aqu&iacute; donde reside el valor de Cuaderno rojo de la guerra de Espa&ntilde;a.&raquo;</em> &mdash;George Orwell, <em>Time &amp; Tide</em></p> <p>&nbsp;</p>
  • <p>Mediante la relectura de diferentes experiencias hist&oacute;ricas y contempor&aacute;neas &mdash;las revoluciones francesa y sovi&eacute;tica, el verano espa&ntilde;ol de 1936 o la Primavera &Aacute;rabe&mdash;, &Eacute;ric Hazan reflexiona en este libro sobre las revueltas que vendr&aacute;n y, sobre todo, sobre sus posibilidades de &eacute;xito en un contexto como el actual.</p> <p>El autor desmonta el convencionalismo seg&uacute;n el cual las revueltas estar&iacute;an asociadas a una direcci&oacute;n pol&iacute;tica que gu&iacute;a sus pasos hacia la victoria; cuestiona radicalmente la idea de vanguardia, y muestra que los grupos dirigentes suelen ir a ciegas y por detr&aacute;s de los momentos insurreccionales; e, incluso, desvela c&oacute;mo aquellas intentonas prefabricadas desde las c&uacute;pulas organizativas resultan en estrepitosos y a menudo sangrientos fracasos. Adem&aacute;s, pone en tela de juicio el uso de las l&oacute;gicas del parlamentarismo liberal como mecanismo legitimador de una revoluci&oacute;n, consider&aacute;ndolo un factor decisivo para la ca&iacute;da de algunas de las insurrecciones pasadas.</p> <p><em>La din&aacute;mica de la revuelta</em> no es un libro de historia ni un paneg&iacute;rico nost&aacute;lgico, sino una inteligente y optimista agitaci&oacute;n en torno al presente y el futuro.</p>
  • 'Antifascistas alemanes en Barcelona' recupera el papel decisivo de los alemanes antifascistas para desmantelar la red nazi durante la guerra.
  • <p>&laquo;Socialismo salvaje&raquo; es la descalificaci&oacute;n que las jefaturas de partido esputan contra los momentos insurreccionales y revolucionarios que, gracias a la ausencia de dirigentes, resultan ingobernables. En este libro, Charles Reeve se apropia del insulto para dar pie a un ensayo amotinado que resalta el car&aacute;cter complejo y el potencial transformador de unos acontecimientos que marcaron la vida de quienes fueron sus protagonistas, y que conforman el tejido de una memoria insumisa.&nbsp;</p> <p>Las comunas parisinas de 1792 y 1871, los s&oacute;viets prebolcheviques, los consejos alemanes de 1918, las colectivizaciones del 1936, mayo del 68, el 15m, Occupy..., m&aacute;s all&aacute; de su duraci&oacute;n o su impronta hist&oacute;rica, han sido formas de una nueva sociedad, constituidas al margen (y muy a menudo en contra) de las jerarqu&iacute;as y las direcciones pol&iacute;ticas del momento. Lejos de ser manifestaciones primitivas sin organizaci&oacute;n pol&iacute;tica, eran precisamente formas aut&oacute;nomas capaces de desbordar lo existente, de construir otra realidad.&nbsp;</p> <p>Frente al &laquo;socialismo de los jefes&raquo; &mdash;y su apogeo en el Estado sovi&eacute;tico, el stalinismo y la tradici&oacute;n autoritaria de los partidos comunistas&mdash;, este ensayo hist&oacute;rico pone de relieve la persistencia de pr&aacute;cticas y propuestas basadas en la democracia directa, el asamblearismo y la autonom&iacute;a. Una mirada radical de los movimientos de emancipaci&oacute;n social, a trav&eacute;s de diferentes &eacute;pocas hist&oacute;ricas, que supone un soplo de aire fresco para afrontar el presente y el futuro de las luchas sociales.</p>
  • <p>La sublevaci&oacute;n militar de julio de 1936 contra el gobierno de la Rep&uacute;blica, promovida e impulsada por los sectores m&aacute;s reaccionarios de la sociedad espa&ntilde;ola: la Iglesia Cat&oacute;lica, los grandes terratenientes y la gran banca, fracas&oacute; parcialmente al ser derrotada en gran parte del Estado espa&ntilde;ol por el pueblo y parte de las fuerzas armadas.</p> <p>En Catalunya y otras partes del Estado, se desarroll&oacute; un importante proceso de transformaci&oacute;n colectivista, tanto en la industria y los servicios como en el campo, que protagonizaron los trabajadores y los campesinos por medio de sus organizaciones, lo cual fue posible gracias a la pr&aacute;ctica y la formaci&oacute;n que hab&iacute;an adquirido durante a&ntilde;os.</p>
  • <p>El 24 de julio de 1936 part&iacute;a desde Barcelona una columna armada compuesta mayoritariamente por milicianos de la CNT, la confederaci&oacute;n sindical anarquista. A su cabeza marchaba un bien conocido &laquo;hombre de acci&oacute;n&raquo;: Jos&eacute; Buenaventura Durruti. Hac&iacute;a pocos d&iacute;as, &eacute;l y muchos de los que le acompa&ntilde;aban hab&iacute;an participado en los combates callejeros que derrotaron la sublevaci&oacute;n militar en la capital catalana. Ahora se dirig&iacute;an a Zaragoza, importante baluarte cenetista en manos sublevadas cuya pr&oacute;xima liberaci&oacute;n consideraban iba a suponer un avance decisivo para la guerra y la revoluci&oacute;n en curso.<br /> <br /> <em>Rumbo a Zaragoza</em> es la cr&oacute;nica de esta unidad. La historia de sus acciones b&eacute;licas, pero tambi&eacute;n de su organizaci&oacute;n y funcionamiento desde su creaci&oacute;n hasta su integraci&oacute;n en el Ej&eacute;rcito Popular de la Rep&uacute;blica. Todo ello contextualizado en el desarrollo pol&iacute;tico, militar, econ&oacute;mico y social de la retaguardia republicana; en la evoluci&oacute;n hasta su completa derrota del proceso revolucionario iniciado a consecuencia del levantamiento militar. Porque sus experiencias, lejos de estar caducas, constituyen todav&iacute;a una valiosa fuente de lecciones para futuras revoluciones.</p>
  • <p>Sali&oacute; a los campos y se acerc&oacute; a la orilla del r&iacute;o. Todo le result&oacute; extra&ntilde;amente silencioso. Se enga&ntilde;aba. En el &aacute;lamo blanco, centenario, que tan bien conoc&iacute;a, se hab&iacute;an refugiado multitud de p&aacute;jaros que a aquella hora de la tarde entremezclaban sus cantos creando una desigual sinfon&iacute;a. Pero &eacute;l no pod&iacute;a percatarse, empezaba a oscurecer. Se hab&iacute;a encerrado en su conciencia. Viajaba solo en ese tren hacia la noche que se echaba sobre los campos. Era el comienzo del verano de 1936. As&iacute; comienza poco m&aacute;s o menos esta novela que habla de un tiempo de guerra y de revoluci&oacute;n en la Espa&ntilde;a de 1936. A medio camino entre la ficci&oacute;n hist&oacute;rica y el relato de aventuras, y frente a la ya muy abundante literatura escrita sobre la cuesti&oacute;n, Primera y &uacute;ltima tierra intenta recorrer caminos poco explorados.</p>
  • Pan y odio

    18,00
    <p>El 24 de octubre de 1929, el mundo se convulsiona, la bolsa de Nueva York se hunde en ca&iacute;da libre. Ese d&iacute;a que los peri&oacute;dicos llamaron Jueves Negro , cambiar&aacute; la vida de millones de personas.</p> <p>Antonio Ruiz, viaja por el deprimido Medio Oeste americano, como un buscavidas m&aacute;s buscando trabajo, en el momento en que, adem&aacute;s de la depresi&oacute;n econ&oacute;mica, los granjeros ven como sus tierras son desoladas por la sequ&iacute;a y las tormentas de tierra. Muchos granjeros arruinados y desahuciados por los bancos buscar&aacute;n una nueva vida en la tierra prometida: California. Asimismo, se ver&aacute; involucrado en las luchas sindicales obreras que le har&aacute;n tomar conciencia de clase.</p> <p>Las circunstancias har&aacute;n que tenga que volver a Barcelona, donde ver&aacute; como la Rep&uacute;blica ha cambiado Espa&ntilde;a y podr&aacute; comprobar la divisi&oacute;n y desilusi&oacute;n que se han creado en torno a ella. En Barcelona, volver&aacute; al entorno anarquista y a la CNT, ahora como militante, donde vivir&aacute; el inevitable destino de Espa&ntilde;a hacia la Guerra Civil.</p>
Ir a Arriba