<p>En plena transici&oacute;n pol&iacute;tica, en el Ateneo Libertario de Mantuano, una antigua sede falangista que ocupan en el barrio de Prosperidad (Madrid), un grupo de estudiantes crearon un ins&oacute;lito frente musical y cultural en el que plasmaron, por medio de canciones, fanzines y panfletos, su inter&eacute;s por la ciencia ficci&oacute;n y los movimientos de vanguardia de principios del siglo XX, como el futurismo, constructivismo, dada&iacute;smo o espacialismo. Los periodistas que se acercaban a verlos se quedaban estupefactos: sal&iacute;an a escena (y en ocasiones vest&iacute;an as&iacute; a diario) con trajes de astronauta o ins&oacute;litos uniformes de trabajo y se mov&iacute;an como robots. Desde entonces, el Aviador Dro, cuyo nombre proviene de una &oacute;pera futurista, se convirti&oacute; en el brazo armado del tecno.</p> <p>Siguiendo a Devo, The Residents o Kraftwerk, compusieron temas que se convirtieron en himnos y odas a un futuro donde las m&aacute;quinas colaborar&iacute;an con los humanos o se suceder&iacute;an encuentros con c&iacute;borgs y androides. A veces, entre alguna gran pol&eacute;mica, como la del cl&aacute;sico &laquo;Nuclear s&iacute;&raquo;. Funcionaban, tanto antes como ahora, como un comit&eacute; de m&uacute;sicos y cient&iacute;ficos con nombres clave (en aquellos primeros pasos: Sincrotr&oacute;n, Biovac N, 32-32, Multiplexor, Hombre Dinamo, Placa Tumbler y Derflex Tipo IARR), un think tank pop bajo la bandera rojinegra (el cruce perfecto entre Mayakovski y Bakunin, al que dedicaron su canci&oacute;n &laquo;Camarada Bakunin&raquo;). Participaron en el hist&oacute;rico Primer Simposium Tecno, que termin&oacute; abruptamente con la intervenci&oacute;n de las fuerzas de seguridad. Son los a&ntilde;os de la nueva ola y la emergente Movida, y el Aviador Dro asaltaba plat&oacute;s de televisi&oacute;n y escenarios haciendo gala de una violencia est&eacute;tica hasta entonces nunca vista, mientras lanzaban arengas a favor de los &laquo;sindicatos futuristas&raquo; y la &laquo;muerte del pasado&raquo; o redactaba virulentos manifiestos en defensa de la &laquo;violencia pr&aacute;ctica&raquo; y su c&eacute;lebre &laquo;Revoluci&oacute;n Din&aacute;mica&raquo;, ideas que hoy siguen enarbolando. Crearon el t&eacute;rmino &laquo;tecno pop&raquo;, cambiaron para siempre la escena musical en nuestro pa&iacute;s siendo pioneros en el uso de sintetizadores y en llevar la bandera del futurismo a la m&uacute;sica al idear canciones como si fuesen relatos en clave de ciencia ficci&oacute;n, maquinismo y utop&iacute;as cibern&eacute;ticas. En ocasiones, con un car&aacute;cter sorprendentemente premonitorio al adelantar, muchos a&ntilde;os antes, algunos avances tecnol&oacute;gicos.</p> <p>El universo del Aviador Dro es uno de los m&aacute;s ricos y, desde luego, longevos de nuestra escena musical y contracultural, llegando a crear grupos de apoyo formados por fans convertidos en Obreros Especializados en lugares como M&eacute;xico, donde hoy son venerados. La brillantez y radicalidad de sus panfletos de agitaci&oacute;n y los manifiestos de tecnoviolencia libertaria, habituales en sus discos y shows, no tienen parang&oacute;n en nuestro pa&iacute;s. No puede escribirse una historia del pop espa&ntilde;ol sin que Aviador Dro y sus Obreros Especializados ocupen un lugar de honor, pero tampoco de la contracultura y el arte de vanguardia de las &uacute;ltimas d&eacute;cadas. Son un ejemplo de autogesti&oacute;n, trabajo en equipo y valent&iacute;a sostenido por una ideolog&iacute;a singular, uniformes de plexigl&aacute;s y un apasionado ej&eacute;rcito de fans.</p> <p>En esta amplia edici&oacute;n de 600 p&aacute;ginas a cargo de la periodista y escritora Patricia Godes, han colaborado numerosos artistas, dibujantes, periodistas, cient&iacute;ficos o m&uacute;sicos: Jos&eacute; Manuel Costa, Elena Cabrera, Jos&eacute; Garc&iacute;a &laquo;Elecktric&raquo;, Sol Alonso, Alejandro Arteche, Diana Aller, Jes&uacute;s Rodr&iacute;guez Lenin, Juli&aacute;n Hern&aacute;ndez, Victoria Hurtado, Javier Gamo, Silvia Grijalba, Jes&uacute;s Ordov&aacute;s, Ignacio Rodr&iacute;guez Rosillo, Jos&eacute; Garc&iacute;a y todos los Obreros Especializados que han formado parte de Aviador Dro a lo largo de sus 40 a&ntilde;os de historia.</p>