black panthers

  • <p>La historia de la clase obrera negra en Estados Unidos es una historia de lucha, un combate constante contra el supremacismo blanco, contra las leyes de segregaci&oacute;n, contra el racismo que impregna todos los aspectos de la vida. Esta lucha la han llevado a cabo movimientos sociales y grandes organizaciones pol&iacute;ticas como el NAACP o el Partido Pantera Negra, pero tambi&eacute;n se ha desarrollado de una forma mucho m&aacute;s silenciosa y oculta. Los j&oacute;venes negros que escup&iacute;an a los pasajeros racistas en los autobuses segregados o las criadas que se sentaban a descansar en cuanto el due&ntilde;o de la casa sal&iacute;a por la puerta tambi&eacute;n estaban enfrent&aacute;ndose a la explotaci&oacute;n y el racismo, aunque su rastro sea mucho m&aacute;s dif&iacute;cil de seguir.</p> <p>Robin D. G. Kelley se sumerge en estas formas de resistencia cotidianas y nos muestra que pueden hacernos pensar la pol&iacute;tica de otra forma mucho m&aacute;s rica, compleja y apasionante de lo que hasta ahora cre&iacute;amos. Militantes que se alistaron en las Brigadas Internacionales para combatir al fascismo espa&ntilde;ol, raperos que hablan de la miseria de los guetos en el capitalismo posindustrial, y empleadas que intentan hacer lo menos posible en el trabajo recorren las p&aacute;ginas de <em>Historia oculta de la rebeli&oacute;n negra</em>, un cl&aacute;sico de la historiograf&iacute;a de la clase obrera afroamericana traducido por primera vez al castellano.</p> <p>Robin D. G. Kelley (Nueva York, 1962) es profesor de Historia Americana en la Universidad de California. Es autor de numerosas obras sobre la clase trabajadora negra en Estados Unidos.</p> <p>Traducci&oacute;n de Munir Hachemi&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;</p>
  • Zapantera Negra provides a galvanizing presentation of interviews, militant artwork, and original documents from these two movements’ struggle for dignity and liberation.
Ir a Arriba