<p>El pensamiento de Pierre Bourdieu no es una foto o una pel&iacute;cula de la realidad. Al contrario, busca descubrir cosas invisibles, las relaciones que no se dejan fotografiar, las estructuras ocultas, incorporadas al punto de presentarse como naturales.</p> <p>En este Curso de Sociolog&iacute;a General I. Conceptos fundamentales, Bourdieu expone qu&eacute; es para &eacute;l la sociolog&iacute;a, cu&aacute;l es su objetivo y qu&eacute; significa ser soci&oacute;logo. Hay que volver, dice, a los conceptos fundamentales para transmitir en qu&eacute; consiste el genuino trabajo del investigador e inculcar una forma original de pensar en lugar de un cuerpo de conocimiento establecido que empobrece o automatiza la investigaci&oacute;n.</p> <p>En un tono did&aacute;ctico, vali&eacute;ndose de referencias emp&iacute;ricas y de comentarios en no pocas ocasiones ir&oacute;nicos, Bourdieu no solo expone paso a paso y de un modo sistem&aacute;tico conceptos esenciales como &laquo;habitus&raquo;, &laquo;campo&raquo; o &laquo;capital&raquo;; adem&aacute;s, revisa la noci&oacute;n de la sociolog&iacute;a como ciencia de las instituciones y analiza las operaciones de nominaci&oacute;n y clasificaci&oacute;n, los ritos que legitiman lugares y posiciones para determinados agentes sociales.</p>