<p>En esta brillante obra, Benedict Anderson efect&uacute;a una reestructuraci&oacute;n radical de los temas de Comunidades imaginadas, su cl&aacute;sico estudio sobre el nacionalismo, mediante una exploraci&oacute;n de la pol&iacute;tica y la cultura &ldquo;fin de si&egrave;cle&rdquo; que abarca el Caribe, la Europa imperial y el mar del Sur de China. En el punto culminante de &ldquo;El filibusterismo&rdquo; &ndash;cuyo autor, el gran novelista pol&iacute;tico Jos&eacute; Rizal, fue ejecutado en 1896 a los 35 a&ntilde;os por las autoridades espa&ntilde;olas en Filipinas&ndash;, se prepara una granada envuelta en piedras preciosas y llena de nitroglicerina para hacer volar a la elite colonial manile&ntilde;a del siglo XIX. Anderson explora la influencia de la literatura y la pol&iacute;tica vanguardista europea sobre Rizal y su contempor&aacute;neo el innovador folclorista Isabelo de los Reyes, apresado en Manila despu&eacute;s de los violentos levantamientos de 1896 y m&aacute;s tarde encarcelado, junto con anarquistas catalanes, en el castillo barcelon&eacute;s de Montju&iuml;c. A su regreso a Filipinas, para entonces ocupada por los estadounidenses, Isabelo form&oacute; los primeros sindicatos militantes, bajo la influencia de Malatesta y Bakunin. Anderson analiza las complejas relaciones intelectuales de estos j&oacute;venes filipinos con la nueva &laquo;ciencia&raquo; de la antropolog&iacute;a en Alemania y Austro-Hungr&iacute;a, y con los empiristas franceses posteriores a la Comuna, sobre un fondo de anarquismo militante en Espa&ntilde;a, Francia, Italia y Am&eacute;rica, el levantamiento armado de Jos&eacute; Mart&iacute; en Cuba y las protestas antiimperialistas en China y Jap&oacute;n. Al hacerlo, describe el estrecho entrelazamiento del internacionalismo anarquista con el anticolonialismo radical.</p>