conflicto vasco

  • <p>&laquo;Etarra &mdash;le llamaban a Axun. Carcelero &mdash;le dec&iacute;an al marido de Mari Carmen. Asesina &mdash;a Luisa. Espa&ntilde;ola &mdash;le insultaban a Jimena&raquo;. Cuatro pinceladas para dar inicio a un texto atrevido, inc&oacute;modo y transformador en su propuesta. Trabajo de investigaci&oacute;n etnogr&aacute;fica, mirada feminista. Relatos an&oacute;malos sobre el conflicto armado vasco, en los que se enuncian violencias invisibilizadas, y donde los encuentros desestabilizan la homogeneidad y los estereotipos del enemigo, rompiendo las divisiones establecidas. <em>Calla y olvida</em> recoge experiencias de mujeres que quiebran el silencio, reivindican la memoria y el reconocimiento en actos de resistencia, frente al mandato del callar y olvidar.</p>
  • <p>Se han contado muchas historias sobre Euskadi y sobre ETA y la Guardia Civil, la mayor&iacute;a sustentadas en ciertas ideas o prejuicios que todos hemos absorbido perezosamente para explicarnos qu&eacute; ha sucedido en las &uacute;ltimas d&eacute;cadas. El problema es que las ideas o prejuicios con que suele explicarse el llamado conflicto vasco no sirven del todo para esta historia. Esta es una historia sobre ETA y sobre la Guardia Civil que no se parece a las habituales.</p> <p>Un joven guardia civil granadino es destinado forzosamente a Bizkaia en 1971. Con este punto de partida, y marcado por los atributos de la cr&oacute;nica de investigaci&oacute;n, el thriller y el ensayo, Por un t&uacute;nel de silencio se adentra en los turbulentos a&ntilde;os finales de la dictadura franquista para retratar el momento en que la aparente calma social del r&eacute;gimen se viene definitivamente abajo: los primeros asesinatos de ETA, la agitaci&oacute;n sindical y antifranquista, los tenebrosos episodios de violencia policial.</p> <p>Pocos textos tienen el calado de esta rigurosa obra de no ficci&oacute;n en la que el protagonismo es para las personas comunes, para las vidas que ni siquiera sus actores cre&iacute;an que mereciera la pena contar, las voces an&oacute;nimas acalladas bajo los grandes relatos de la historia y la pol&iacute;tica. <em>Por un t&uacute;nel de silencio</em> aborda una historia compleja con una mirada rigurosa y limpia, poniendo de manifiesto que en los hechos siempre hay m&uacute;ltiples matices y que los seres humanos no estamos hechos de una sola pieza.</p> <p>Hijo de los ochenta, Arturo Mu&ntilde;oz pertenece a una generaci&oacute;n que trata de entender qu&eacute; ha pasado en Espa&ntilde;a en las &uacute;ltimas d&eacute;cadas sin esas anteojeras ideol&oacute;gicas que siempre imponen una respuesta antes incluso de que sea formulada la pregunta.</p>
Ir a Arriba