<p>La revoluci&oacute;n es una cosa muy complicada, es verdad, pero m&aacute;s complicado a&uacute;n es enfocar qu&eacute; retaguardias concretas sostienen la revoluci&oacute;n, qu&eacute; cuidados habilitan o qu&eacute; pol&iacute;tica es capaz de trascender en las vidas de quienes la producen, cuando se cuida a otros. O, desde otro punto de vista, qu&eacute; demonios pasa con esas retaguardias cuando todo parece en calma. Un d&iacute;a se juntaron, a ver si se entend&iacute;an, dos grupos de ideas aparentemente separadas: pol&iacute;tica, militancia, activismo, organizaci&oacute;n, que iban por un lado, y reproducci&oacute;n, vida, cuidados, afectos, sostenimiento, que ven&iacute;an por otro. Y ten&iacute;an cosas que decirse. Sobre todo ten&iacute;an cosas que preguntarse. &iquest;Esto de la pol&iacute;tica es para cualquiera, de verdad? &iquest;D&oacute;nde est&aacute;n los cuidados cuando se los necesita? &iquest;Bajo qu&eacute; condiciones, qui&eacute;n sostiene la pol&iacute;tica? &iquest;Se puede, por tanto, priorizar todo aquello que siempre ha estado en segundo plano? La ola de movilizaciones que lleg&oacute; a partir del 15m sirvi&oacute; para poner al trasluz las condiciones de reproducci&oacute;n de la pol&iacute;tica en la calle y en otro tipo de espacios. Y a partir de ah&iacute; surgi&oacute; este libro, que indaga en las intersecciones entre pol&iacute;tica y cuidados.</p> <p>A medio camino entre la cr&oacute;nica, la escritura autobiogr&aacute;fica y la reflexi&oacute;n pol&iacute;tica y social, este necesario libro indaga &mdash;por medio de algunas experiencias, personales y colectivas, que funcionan como met&aacute;foras abiertas&mdash; en todas esas cuestiones para ponerlas, por fin, sobre la mesa.</p>