futurismo

  • <p>Rusia, octubre de 1917. Los bolcheviques toman el poder. Rusia y el mundo nunca volver&aacute;n a ser los mismos. Cinco meses despu&eacute;s del triunfo de la revoluci&oacute;n, los nuevos gobernantes nombraron a algunos artistas como Kazimir Mal&eacute;vich, Vasili Kandinski, Vlad&iacute;mir Tatlin o Marc Chagall para ocupar importantes puestos en el reci&eacute;n creado Comisariado del Pueblo para la Instrucci&oacute;n P&uacute;blica.</p> <p>Estos &laquo;vanguardistas&raquo; pretend&iacute;an transformar calles y plazas, la educaci&oacute;n y, en &uacute;ltima instancia, a las propias personas: hicieron museos de arte moderno por todo el pa&iacute;s, enviaron sus obras radicales hasta las regiones m&aacute;s remotas y reformaron con rigor las academias de arte, desarrollando nuevos sistemas pedag&oacute;gicos que influir&iacute;an en la Bauhaus y otras grandes instituciones art&iacute;sticas. Sin embargo, su intento de llevar &laquo;el arte a la vida&raquo; no acababa de cuadrar con la interpretaci&oacute;n bolchevique de una cultura revolucionaria, lo que hizo que no tardase mucho en resquebrajarse la confianza entre ambos. A consecuencia de ello, algunos emigraron, mientras que otros trataron de adaptarse a las demandas del nuevo sistema y de conservar un peque&ntilde;o reducto de libertad art&iacute;stica. En &uacute;ltima instancia, todos fueron marginados y ya nada volvi&oacute; a ser igual.</p> <p><em>Los vanguardistas</em> es la primera obra que aborda la asombrosa historia de la vanguardia rusa en su conjunto. De la mano de un n&uacute;mero sin precedentes de cartas, diarios y recuerdos, muchos de ellos in&eacute;ditos, procedentes de archivos y bibliotecas rusas de dif&iacute;cil acceso, el autor lleva a cabo un vibrante y conmovedor retrato de estos excepcionales artistas &ndash;de Malevich a Tatlin, de Kandinski a Chagall&ndash; y de una &eacute;poca irrepetible.</p>
  • NOSOTROS

    12,90
    <p>La vida de D-503 es algo ideal, racional y preciso. Bajo el dominio del omnipresente Estado &Uacute;nico se ha alcanzado la perfecci&oacute;n. La sociedad, para conquistarla, deb&iacute;a renunciar a cualquier atisbo de la naturaleza en favor de la tecnolog&iacute;a y el control de los humanos, que han dejado de ser individuos para ser n&uacute;meros. La felicidad de D-503 es una obligaci&oacute;n ineludible.</p> <p>As&iacute; transcurren los d&iacute;as para D-503 hasta que una peque&ntilde;a nube empa&ntilde;a su tranquilidad: una mujer, I-330, le muestra un mundo completamente desconocido para &eacute;l, un mundo de enfermedad y pasiones, un mundo prohibido y desterrado hace mucho tiempo. Sin saberlo, D-503 ha dado los primeros pasos hacia la rebeli&oacute;n.</p> <p>Mucho antes de que lo hicieran Huxley y Orwell, el ruso Evgueni I. Zamiatin logra componer en 1920 esta sorprendente narraci&oacute;n, que marca el inicio, en toda regla, de la novela dist&oacute;pica. <em>Nosotros</em>, considerada una de las obras maestras de la ciencia ficci&oacute;n, hoy nos advierte m&aacute;s que nunca de que jam&aacute;s estaremos a salvo de la amenaza de los totalitarismos. La presente edici&oacute;n conmemorativa cuenta con las l&uacute;cidas e hipn&oacute;ticas ilustraciones del artista mexicano Tavo Monta&ntilde;ez.</p>
  • Estío

    14,90
    <p>Est&iacute;o es una antolog&iacute;a de relatos que pueden enmarcarse en la ficci&oacute;n clim&aacute;tica o clifi. Van desde futuros no tan improbables en la Pen&iacute;nsula hasta universos (casi) irreconocibles. Los cuentos de Est&iacute;o no son optimistas, pero tampoco se abandonan a la espera del apocalipsis. En &eacute;l se dibuja un Levante arrasado por un misterioso accidente, las formas de autogesti&oacute;n surgidas tras un nuevo diluvio o una Espa&ntilde;a transformada por las nuevas pol&iacute;ticas ecofascistas. Pero tambi&eacute;n una historia inscrita en la m&aacute;s pura ciencia ficci&oacute;n cuyas hero&iacute;nas deber&aacute;n decidir entre el servicio a la comunidad y su propia supervivencia; e incluso un neowestern marcado por los conflictos migratorios. Estos relatos nos hacen imaginar lo inimaginable, y haci&eacute;ndolo tambi&eacute;n nos despiertan: el fin del mundo no es un escenario aceptable, a&uacute;n tenemos tiempo.</p>
  • Hajira

    6,00
    <p>El hurac&aacute;n se acerca. Los diques de los Archivadores, ya por debajo del nivel del mar, no aguantar&aacute;n mucho m&aacute;s. Hajira tiene 17 a&ntilde;os, un pasado enturbiado, como el de tantos otros, por la Inundaci&oacute;n, y una pistola. El hurac&aacute;n se acerca y ella, como todos sus vecinos, va a tener que elegir.</p> <p>El universo dibujado por Francisco Serrano&nbsp; en esta novela corta de ficci&oacute;n clim&aacute;tica parece lejos del confortable presente occidental, pero algunos destellos (Benidorm bajo el mar, barcos de refugiados hundidos) nos recuerdan que el futuro est&aacute; cerca. Hajira es un aviso a navegantes, pero tambi&eacute;n una invitaci&oacute;n a la resistencia.</p>
Ir a Arriba