<p>En 1909, mientras Barcelona ard&iacute;a durante los graves disturbios de la Semana Tr&aacute;gica, a&uacute;n resist&iacute;an los &uacute;ltimos legendarios bandoleros andaluces. El ej&eacute;rcito del hampa estaba formado por un universo fascinante: dronistas, sirleros, espadistas, ratas de hotel y, por supuesto, apaches, tipos tatuados que cruzaron la frontera francesa y se establecieron en Espa&ntilde;a. Pistoleros de extrema derecha se enfrentaban con grupos anarquistas expertos en el uso de la star y, con frecuencia, unos y otros pod&iacute;an encontrarse en cabarets, caf&eacute;s cantantes, siniestras tabernas donde se reun&iacute;an golfos y randas, matones y bohemios. Al mismo tiempo, surg&iacute;an grupos terroristas como La Banda Negra, dirigida por un oscuro y falso bar&oacute;n, que tambi&eacute;n ten&iacute;a su r&eacute;plica en una conocida banda de atracadores de trenes. Eran los a&ntilde;os del cloroformo, del &eacute;xito de Fant&ocirc;mas y el temido cot&uacute;, la navaja de dronistas y sirleros. Se les llamaba &laquo;chusma encanallada&raquo;, &laquo;gente de mal vivir&raquo; y eran los due&ntilde;os de los bajos fondos en medio de un universo que todav&iacute;a hoy nos resulta extra&ntilde;o y casi desconocido.</p> <p>Esta es una obra &uacute;nica, ambiciosa y monumental, compuesta por decenas de art&iacute;culos y ensayos, ilustraciones y fotograf&iacute;as del hampa, un recorrido por una &eacute;poca y unos a&ntilde;os (desde el cambio de siglo a la dictadura de Primo de Rivera y la creaci&oacute;n del grupo Los Justicieros, del legendario anarquista Durruti) de una Espa&ntilde;a fascinante, un pa&iacute;s de intrigas pol&iacute;ticas, tit&aacute;nicas luchas entre polis y ladrones donde brillaron nombres como los de Fern&aacute;ndez-Luna, el inspector que le declar&oacute; la guerra al Fant&ocirc;mas espa&ntilde;ol, y los grandes falsificadores y estafadores. Las explosiones se suced&iacute;an casi cada semana y los anarquistas se armaban para hacer frente a los grupos terroristas de la patronal.</p> <p>FUERA DE LA LEY. HAMPA, ANARQUISTAS, BANDOLEROS Y APACHES. LOS BAJOS FONDOS EN ESPA&Ntilde;A (1900-1923) retrata el mundo de los bajos fondos descrito magistralmente por P&iacute;o Baroja, una mirada inaudita a nuestro propio pasado que incluye un maravilloso cuaderno con m&aacute;s de medio centenar de fichas policiales anteriores al uso de la huella dactilar y donde los tatuajes de los rese&ntilde;ados son copiados a mano alzada, as&iacute; como un diccionario de jerga &laquo;cal&oacute;-criminal&raquo; de la &eacute;poca.</p>