-
<p>Daniel Innerarity Grau, Carme Colomina, La verdad en las democracias algorítmicas</p> <p>Donde habitan las mentiras: libertades de expresión e información en tiempos de odio e hiperinformación, Verónica Yazmín García Morales</p> <p>Inteligencia artificial y periodismo: una herramienta contra la desinformación, Juan Luis Manfredi Sánchez, María José Ufarte Ruiz</p> <p>Salvaguardar el espacio informativo: las políticas de la UE y Ucrania ante la desinformación, Monika Hanley</p> <p>Veni, vidi, Facebooked-live: análisis del éxito de Matteo Salvini en Facebook, Laura Cervi</p> <p>Anatomía del bulo electoral: la desinformación política durante la campaña del 28-A en España, Francisco Javier Paniagua Rojano, Francisco Seoane Pérez, Raúl Magallón Rosa</p> <p> </p>
-
<p>Esta obra trata de los retos humanos de la inteligencia artificial y de la importancia de la ética y la política para responder ante ellos. El futuro de la superinteligencia es tan estimulante en sus ventajas como incierto e incluso inquietante en algunos de sus usos y consecuencias en el orden de la vida en general y, en particular, del ser humano y sus valores.</p> <p>El robot no es una máquina puramente computacional. No tiene sentimientos ni intencionalidad, pero sí la racionalidad más que suficiente para tomar decisiones por su cuenta. Los algoritmos le permiten dar respuestas imprevistas incluso ante las situaciones más complejas. Puede haber robots benéficos y liberadores, pero también robots déspotas y criminales. ¿Somos los humanos actuales seres suficientemente desarrollados en el curso de la evolución como para conocer y tener bajo control a seres que ya nos superan en inteligencia?</p> <p>¿Tiene interés en nuestro estado evolutivo actual el tener bajo control algo de constitución tan nueva y de funciones tan impactantes sobre nosotros como es el robot? Si lo tiene, hemos dado un paso adelante en la preservación de la naturaleza y de la inteligencia natural. Si no lo tuviera, estaríamos perdidos.</p>
-
<p><em>El mensaje mata</em> analiza la violencia ligada a las funciones cotidianas de los medios digitales. Argumenta que la intensificación global de la desigualdad se basa en la producción de diferencia social discursiva, informática y mediada por pantallas. Al centro del libro encontramos el concepto de “capital computacional”: la idea de que el capitalismo es una computadora que convierte todas las cualidades en cantidades, y que la acumulación de información esta a la base de las nuevas formas de gubernamentalidad y discriminación sistémica tanto racial como de género. </p> <p>Jonathan Beller combina diferentes aproximaciones (teoría de los medios, estudio negro, estudios de géneros y economía política) para abordar las estratificaciones del poder contemporáneo. El libro se presenta como una crítica a los estudios de los medios que a menudo obliteran el origen de la violencia computacional.</p> <p>«Jonathan Beller aborda con fuerza el problema más urgente de la economía política actual: la fusión gradual del capital y la computación en nuevas estructuras de poder» —Matteo Pasquinelli, Profesor de Teoría de los Medios, Universidad de Artes y Diseño de Karlsruhe</p> <p>«Beller es uno de los principales teóricos de la economía política de la atención. Este libro es sumamente pertinente para un público que busca nuevas formas de entender el capitalismo contemporáneo. Beller ha desarrollado una estrategia original al poner la arqueología de los medios y la teoría crítica de la raza en diálogo con el trabajo popularizado de Marshall McLuhan,y también al utilizar a Marx y Borges como interlocutores de conocidos ciber-teóricos como Turing y Shannon» —Allen Feldman, profesor de Medios, Cultura y Comunicación en la Universidad de Nueva York y autor de <em>Archives of the Insensible</em></p>