<p>En 1979 ya sab&iacute;amos casi todo lo que conocemos hoy sobre el cambio clim&aacute;tico, incluso c&oacute;mo detenerlo. Durante la siguiente d&eacute;cada, un pu&ntilde;ado de cient&iacute;ficos, pol&iacute;ticos y estrategas arriesgaron sus carreras en una campa&ntilde;a desesperada para convencer al mundo de que actuara antes de que fuera demasiado tarde. Perdiendo la Tierra es su historia. The New York Times Magazine dedic&oacute; un n&uacute;mero entero a esta innovadora cr&oacute;nica de Nathaniel Rich sobre esa d&eacute;cada, que se convirti&oacute; r&aacute;pidamente en un fen&oacute;meno period&iacute;stico: el tema cop&oacute; las noticias, editoriales y conversaciones de todo el mundo. Perdiendo la Tierra cuenta la historia humana, en t&eacute;rminos ricos e &iacute;ntimos, del cambio clim&aacute;tico. Revela el nacimiento del negacionismo clim&aacute;tico y el esfuerzo coordinado de la industria de los combustibles f&oacute;siles para frustrar la pol&iacute;tica clim&aacute;tica a trav&eacute;s de propaganda con informaci&oacute;n err&oacute;nea e influencia pol&iacute;tica. Rich traslada la historia al presente, luchando con la larga sombra de nuestros fracasos anteriores y haciendo preguntas cruciales sobre c&oacute;mo damos sentido a nuestro pasado, nuestro futuro y a nosotros mismos; y desarrolla un fascinante trabajo que articula el marco moral para comprender c&oacute;mo hemos llegado hasta aqu&iacute; y c&oacute;mo debemos avanzar cuanto antes.</p>