-
<p>Viberti, director de un periódico de provincias durante la Transición, intenta esclarecer una serie de suicidios, que él considera en realidad asesinatos por otros medios. Y a la vez que trata de aclararlos —e indaga sobre otros turbios asuntos— retrata de manera magistral una profesión vivida al límite, unas gentes asilvestradas y un país un tanto salvaje del que hoy apenas queda alguna huella.</p> <p>Dice su autor que <em>Los seres queridos</em> más que una novela negra es una novela gris, tan gris como aquella —no tan lejana— época de tránsito al tecnicolor.</p> <p>Con <em>Los seres queridos</em> llega de la mano de Jorge Alacid una nueva y poderosa voz a la novela negra en español que hará las delicias de los aficionados al género y para el que ganará, sin duda, nuevos adeptos.</p> <p>«Algunas novelas me gustan porque me apetecería vivir dentro de ellas. Es el caso de <em>Los seres queridos.</em>»<br /> —Enric González</p> <p>«Muy bien estructurada, ambientada y resuelta».<br /> —Carlos Zanón</p> <p>«Los personajes son poderosos desde el principio, y están todos muy bien retratados. Una novela muy buena».<br /> —Antonio Muñoz Molina</p> <p>«Jorge Alacid nos regala un soberbio retablo de lo que fuimos, de una época que llega y otra que se aleja, una crónica hermosamente nostálgica, entretenidamente negra, que lo envuelve todo con el celofán de su prosa y yo solo puedo decir que quiero ser Viberti, recorrer las calles, ser su cronista, sudar tinta».<br /> —Agustín Pery</p>