movimiento gay

  • <p>La transici&oacute;n de la dictadura a la democracia no fue ni id&iacute;lica, ni ejemplar, ni consensuada, tampoco fue un simple proceso de maquillaje del franquismo. No se dieron las condiciones para la ruptura total con el r&eacute;gimen. No fueron suficientes ni el respaldo social, ni la fuerza, ni la unidad, ni la disposici&oacute;n de la heterog&eacute;nea oposici&oacute;n antifranquista para conseguir llevar a cabo la ruptura democr&aacute;tica.</p> <div>&nbsp;</div> <div>Entre los que pertenecen a la generaci&oacute;n de aquella controvertida transici&oacute;n quedan personas capaces de remover los rescoldos del pasado y buscar la verdad, por incomoda que sea, m&aacute;s all&aacute; de los mitos construidos. Este es el caso del libro que nos presenta Kepa Bilbao, que vivi&oacute; intensa y comprometidamente la &eacute;poca que nos relata. Su mirada cr&iacute;tica, alejada de la autocomplacencia y el conformismo, invita a reflexionar sobre el pasado y a aprender de los errores.</div> <div>&nbsp;</div> <div>La violencia ocupa todo el per&iacute;odo que abarca el libro e inspira su t&iacute;tulo. A&Ntilde;OS DE PLOMO es un documentado estudio de consulta obligada que trata con rigor hechos relevantes de una d&eacute;cada trascendental de nuestra historia (1975-1985). Un tiempo de una gran intensidad ideol&oacute;gica, repleta de ilusiones revolucionarias y fanatismos, de acontecimientos tr&aacute;gicos, de luces y sombras. Aborda el papel determinante que jug&oacute; el movimiento obrero en la crisis del franquismo, el surgimiento de los nuevos movimientos sociales (feminista, gay, euskaltzale, antinuclear, antimilitarista) y el an&aacute;lisis de las fuerzas antifranquistas que apoyaron el marco de la reforma pol&iacute;tica propuesta por la fracci&oacute;n reformista del franquismo. Dedica una especial atenci&oacute;n a las distintas fuerzas rupturistas, sin escatimar las cr&iacute;ticas. Como dice el autor: &ldquo;Se vivi&oacute; un momento de euforia por la utop&iacute;a hasta el punto que el sector m&aacute;s radical crey&oacute; que lo deseable era posible y bueno para la mayor&iacute;a social, posibilidad que pasaba por una ruptura a trav&eacute;s de la violencia&rdquo;.</div>
  • Stonewall

    15,95
    <p>En junio de 2019 a&ntilde;o har&aacute; 50 a&ntilde;os que un grupo de personas se rebelaron a las puertas del bar Stonewall Inn en Nueva York contra la brutalidad policial, la discriminaci&oacute;n y la desigualdad de las personas no normativas. Ese grupo de personas lo constitu&iacute;an mujeres lesbianas, hombres gays, personas trans, travestis, j&oacute;venes, sintechos, latinas, negras. Todas marcaron, sin saberlo, el inicio del activismo LGTB moderno estadounidense y mundial. Este libro nace para recuperar esos acontecimientos, que vuelan por nuestro movimiento como mitos, y fijarlos bas&aacute;ndose en los relatos hist&oacute;ricos de las personas que estuvieron en Christopher Street aquel fin de semana.</p>
  • <p>Se suele afirmar que la homosexualidad fue despenalizada en Espa&ntilde;a en 1978. En realidad, el 26 de diciembre de 1978 la homosexualidad fue excluida de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitaci&oacute;n Social. Esta exclusi&oacute;n fue posible gracias a las m&uacute;ltiples manifestaciones y protestas que, desde al menos 1977, ped&iacute;an su derogaci&oacute;n. Sin embargo, esta exclusi&oacute;n no signific&oacute; la despenalizaci&oacute;n o el fin de la represi&oacute;n de gais, lesbianas y transexuales. La polic&iacute;a sigui&oacute; deteniendo a &laquo;invertidos&raquo; y &laquo;travestis&raquo; (como se dec&iacute;a entonces), a putas, chaperos y a cualquier cuerpo que pudiera ser sospechoso de &laquo;esc&aacute;ndalo p&uacute;blico&raquo;, ley vigente hasta 1988.</p> <p>Hoy, 40 a&ntilde;os despu&eacute;s de la exclusi&oacute;n de la homosexualidad de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitaci&oacute;n Social, este volumen colectivo mira cr&iacute;ticamente este periodo para reivindicar la memoria sexual y de g&eacute;nero de nuestro pa&iacute;s. Compuesto por textos de activistas e investigadorxs que analizan este recorrido de la historia reciente, y tambi&eacute;n por testimonios en primera persona de aquellxs que sufrieron la represi&oacute;n sexual durante la dictadura y la&nbsp; transici&oacute;n a la democracia.</p> <p>Este libro demuestra que la historia de gais, lesbianas y transexuales no es una historia lineal desde la&nbsp; &laquo;despenalizaci&oacute;n&raquo; de 1978, pues la represi&oacute;n continu&oacute; como constante, incluso hasta nuestros d&iacute;as, con estrategias y formas diversas. Este volumen colectivo no solo pretende volver sobre la historia de la represi&oacute;n sexual durante la dictadura franquista y la posterior transici&oacute;n, sino que pretende ser una herramienta cr&iacute;tica y testimonial que sirva como continuaci&oacute;n de una lucha que est&aacute; lejos de haber terminado.</p>
  • <p>Gays y lesbianas han logrado cotas de igualdad hasta hace poco inimaginables. Ha llegado el momento de preguntarse cu&aacute;les han sido los peajes que se han pagado para llegar a ella y a qui&eacute;n se ha dejado por el camino. El autor concluye que el precio a pagar por la integraci&oacute;n ha sido presentarse como fieles seguidores del g&eacute;nero normativo, convencer de que se trata de grupos espec&iacute;ficos cuyas demandas no cuestionan el orden social y apelar a la falta de agencia, argumentando que no han podido hacer nada para remediar su homosexualidad.</p> <p>Por el camino se ha tratado de esconder a los gays afeminados y a lesbianas &lsquo;demasiado&rsquo; masculinas, y se ha dejado atr&aacute;s a las personas trans, considerando que daban mala imagen al colectivo. De hecho, se puede sostener que lesbianas y gays han conseguido el reconocimiento social a costa del colectivo trans, que contin&uacute;a patologizado y estigmatizado.</p> <p>El libro se basa en el an&aacute;lisis de los discursos en torno a la homosexualidad y la transexualidad de la religi&oacute;n, la ciencia, la pol&iacute;tica, el activismo LGTB y de personas lesbianas, gays y trans. Estos discursos se van entretejiendo, formando un panorama complejo, lleno de ambivalencias y paradojas en el marco del cual trans, gays y lesbianas tratan de buscar sentido a sus vidas y encontrar una voz propia.</p> <p>&laquo;Se trata de un excelente ejemplo de proyecto de investigaci&oacute;n en el que hay una continua y s&oacute;lida interacci&oacute;n entre la exploraci&oacute;n te&oacute;rica y la investigaci&oacute;n aplicada, de forma que una enriquece y refuerza la otra. El resultado es un libro genuino y que supone una contribuci&oacute;n significativa al conocimiento sobre los significados y la situaci&oacute;n de la diferencia sexual en el mundo contempor&aacute;neo.&raquo;</p> <p>Jeffrey Weeks, El malestar de la sexualidad</p>
  • <p>Desde hace m&aacute;s de una d&eacute;cada se han extendido en numerosos pa&iacute;ses de occidente las teor&iacute;as y las pol&iacute;ticas queer. La incorporaci&oacute;n de la cultura gay dominante al mercado capitalista, la crisis del Sida y las luchas iniciadas por lesbianas y transexuales, chicanas y negras a finales de los 80 dieron lugar a una serie de movimientos pol&iacute;ticos sociales y radicales que ser&aacute;n despu&eacute;s elaborados por la academia en lo que se denomina &laquo;teor&iacute;a queer&raquo;.</p> <p>Este libro da cuenta de la complejidad de este movimiento, al que no ha sido ajena la realidad sociopol&iacute;tica de los movimientos de maricas, bolleras y transexuales del estado espa&ntilde;ol (grupos como LSD o La Radical Gai representaron ese tipo de militancia queer en los a&ntilde;os 90). A partir del Curso de ense&ntilde;anza abierta de la UNED &laquo;Introducci&oacute;n a la teor&iacute;a queer&raquo; organizado por Paco Vidarte y Javier S&aacute;ez entre los a&ntilde;os 2003 y 2005, se recogen en esta obra colectiva las diversas vertientes de an&aacute;lisis que han producido las pol&iacute;ticas queer en los &uacute;ltimos a&ntilde;os.</p> <p>Lo queer no es ninguna teor&iacute;a, son multitudes marginadas, excluidas, personas que han sido expulsadas de sus casas o de sus lugares de origen y que viven en situaciones sociales y econ&oacute;micas dif&iacute;ciles. El an&aacute;lisis de esos procesos de exclusi&oacute;n dio lugar a lo que llamamos teor&iacute;a queer, que no es una teor&iacute;a cerrada o un corpus de saber, es un conjunto de herramientas cr&iacute;ticas para la intervenci&oacute;n pol&iacute;tica: cr&iacute;ticas de la normalidad heterosexual, de las pr&aacute;cticas biopol&iacute;ticas de la medicina y del estado sobre los cuerpos enfermos y sanos, de las mutilaciones que sufren l@s intersexuales, de la mirada colonial sobre las inmigrantes bolleras, trans o maricas, de la apropiaci&oacute;n acad&eacute;mica de las luchas populares, de la rigidez de las marcas de g&eacute;nero con que se excluye a las personas transexuales.</p> <p>Lo queer incorpora nuevas lecturas de la literatura, la arquitectura o el cine, y hace proliferar cuerpos y pr&aacute;cticas inclasificables para el dispositivo de sexualidad: sadomasoquistas, bolleras lobo, osos con pluma, transg&eacute;neros, cibersexos, drag kings, hiperfemmes, trabajador@s del sexo, post porn&oacute;graf@s...</p> <p>Lo queer supone una apertura de l&iacute;neas de fuga que corrompen el sistema binario y naturalizado de sexo y g&eacute;nero. Es una forma de resistencia al r&eacute;gimen biopol&iacute;tico en que vivimos: el &laquo;heterrorismo&raquo; internacional.</p>
Ir a Arriba