<p>Estos textos -retazos, poemas, relatos- responden al deseo del autor de acercarnos a su particular visi&oacute;n de T&aacute;nger. A trav&eacute;s de una literatura que nace de las entra&ntilde;as, desde lo visceral y cercano, Isaak Bego&ntilde;a nos propone un viaje on&iacute;rico, lorquiano a veces, para llegar a esta ciudad fronteriza.</p> <p><em>Leila Nachawati</em></p> <p>&nbsp;</p> <p>Una obra vibrante, traviesa, magna, desconcertante, fant&aacute;stica... (me quedo sin adjetivos). Los perros de T&aacute;nger es poes&iacute;a, y en esta aseveraci&oacute;n est&aacute; contenido todo, &iquest;qu&eacute; m&aacute;s puedo a&ntilde;adir?</p> <p><em>Chema Caballero</em></p> <p>&nbsp;</p> <p>Los textos de este libro se presentan en &aacute;rabe, castellano y franc&eacute;s, conservando as&iacute; la esencia de T&aacute;nger, uno de los pocos lugares de &Aacute;frica en los que se puede pedir un caf&eacute; utilizando cualquiera de las tres lenguas. Estos tres idiomas est&aacute;n estrechamente vinculados con esta ciudad y con las sutiles estructuras de los diferentes mundos que acoge.</p>