<p>La sanidad siempre est&aacute; en crisis, la responsabilidad de enfermar no puede atribuirse solamente a la persona que enferma y para cambiar la sanidad tenemos que cambiar la sociedad entera. Estas tres afirmaciones se pueden utilizar como punto de partida para hablar de por qu&eacute; cuando la econom&iacute;a enferma (decrece) la gente muere menos. O de qu&eacute; significa la justicia en salud en tiempos en los que hay que defender cada derecho conquistado. O de c&oacute;mo se ven representadas las injusticias culturales en las pol&iacute;ticas de salud. O de que si queremos enfatizar los cuidados, tal vez los servicios de salud tengan que empezar por no ser lugares donde estos est&eacute;n muy devaluados. O de c&oacute;mo nos las vamos a arreglar para que la novedosa medicina postgen&oacute;mica sea algo m&aacute;s que la forma tecnologizada de la m&aacute;s desigual de las sociedades posibles. Este libro plantea qu&eacute; sociedad puede permitirse una sanidad p&uacute;blica para las pr&oacute;ximas d&eacute;cadas, y qu&eacute; sistema p&uacute;blico de salud puede aportar algo a una sociedad que ha de transformarse para resistir y cambiar las din&aacute;micas de precarizaci&oacute;n y crisis permanente del sistema econ&oacute;mico y social.<br /> &nbsp;</p>