sociología

  • <p>Esta es una obra clave del pensamiento revolucionario. Se public&oacute; a la vez que La sociedad del espect&aacute;culo, y pronto ambas se convirtieron en los elementos te&oacute;rico-pol&iacute;ticos que articularon la mirada y las experiencias de Mayo del 68 y el situacionismo. En ella se trazan perspectivas para un cambio radical en la vida: desarrollo libre de la individualidad y de una organizaci&oacute;n social basada en la cooperaci&oacute;n, la autonom&iacute;a y la autogesti&oacute;n.</p> <p>Vaneigem impulsa al lector a desafiar los roles sociales en los que se le encuadra: estudiante, joven, ciudadano, mujer, hijo, trabajador... Los roles mantienen al individuo alejado permanentemente de su verdadero ser. Aceptar un rol es asumir algo de poder en el juego social, pero tambi&eacute;n aceptar la sumisi&oacute;n. Escrito bajo las influencias de Spinoza, Fourier, Marx, Nietzsche y Lefebvre, este tratado desarrolla la cr&iacute;tica situacionista a la alienaci&oacute;n en la sociedad de consumo, en la que somos esclavos sin amo frente a un Poder cada vez m&aacute;s eficiente gracias a la cibern&eacute;tica. La gente se limita a consumir y sobrevivir: es el instinto de muerte descubierto por Freud y Reich. Para Vaneigem, la vida cotidiana est&aacute; empobrecida y ha sido reducida; vivimos un nuevo tipo de miseria y vaciamiento existencial, que se extiende no ya solo al trabajo, tambi&eacute;n al ocio, el descanso y el placer, falseando las relaciones personales. Como resultado, los sujetos sufren una fragmentaci&oacute;n y la mutilaci&oacute;n de sus vidas. El tratado le da especial importancia al trabajo asalariado, como forma m&aacute;s brutal de domesticaci&oacute;n.</p> <p>Vaneigem destroza el racionalismo ilustrado del hombre occidental, pero tambi&eacute;n cr&iacute;tica a la izquierda cobarde. A quienes se conforman con el Estado del Bienestar habr&aacute; que recordarles que &ldquo;quienes hacen a medias la revoluci&oacute;n no hacen m&aacute;s que cavarse la tumba&rdquo;. Por otra parte, aquellos que hablan de revoluci&oacute;n sin referirse a la vida cotidiana, sin comprender lo que hay de subversivo en el amor, <em>tienen un cad&aacute;ver en la boca</em>. Una de las armas para renovar el mundo es el lenguaje -en todas sus variantes-, que debe aventurarse en el terreno de la poes&iacute;a, la comunicaci&oacute;n abierta y lo sensual para enfrentarse al imperio de lo cuantitativo y del c&aacute;lculo -com&uacute;n al capitalismo y al estalinismo-. De nada sirve el sacrificio y la militancia si niegan la libertad, que es la esencia de la revoluci&oacute;n.</p> <p>En la segunda parte del libro, Vaneigem explora las posibilidades. Habla de invertir la perspectiva: dejar de ver con los ojos de la comunidad alienada, de la ideolog&iacute;a, de la familia, de los dem&aacute;s. Hay que recuperar la creatividad y la espontaneidad. Es espont&aacute;neo aquello que no surge de una obligaci&oacute;n interiorizada en el subconsciente y que adem&aacute;s escapa del dominio de la abstracci&oacute;n. Por ello, es necesario reestructurar el subconsciente -como propon&iacute;a el surrealismo- para potenciar la subjetividad (emociones, pasiones, deseos, goces). El arte, el juego, la diversi&oacute;n, la amistad y lo er&oacute;tico se despliegan en la pasi&oacute;n creadora, n&uacute;cleo central de lo revolucionario. Esta nueva edici&oacute;n revisada incluye un op&uacute;sculo del autor, <em>Banalidades de base</em>, donde se definen una serie de conceptos sobre la Internacional Situacionista, y una larga entrevista a Vaneigem en la que realiza un repaso sobre su obra.</p>
  • Márgenes y umbrales es un texto imprescindible para los debates contemporáneos sobre los espacios urbanos y metropolitanos
  • <p>Amb el convenciment de la necessitat que l'economia solidaria s'obr&iacute;s a nous coneixements que emanen dels milers de prac&shy;tiques d'arreu del m&oacute;n i a velles disciplines com la sociologia, l'economia, l'antropologia i la historia; i amb la intenci&oacute; d'incorporar i integrar les tend&egrave;ncies te&ograve;riques cr&iacute;tiques i les experi&egrave;ncies que posen en q&uuml;esti&oacute; l'ordre establert, es va celebrar a Barcelona el primer Encontre Internacional sobre l'economia solidaria i la historia social, el febrer de 2019.</p> <p>L'economia solidaria, despr&eacute;s de n&eacute;ixer, afirmar-se i navegar des dels anys vuitanta del segle passat, en l'ampli i atzar&oacute;s mar dels debats contemporanis, tenia ja un m&iacute;nim i suficient bagatge per afrontar controv&egrave;rsies amb altres perspectives ideol&ograve;giques, pol&iacute;tiques i culturals. Bagatge que li hauria de permetre fer aportacions d'un cert pes en aquests debats. Aquest llibre recull els treballs presentats i les conclusions a les quals es va arribar i permet al lector con&egrave;ixer les tend&egrave;ncies i els debats actuals en cada pa&iacute;s.</p>
  • <p>Una revoluci&oacute;n desde los afectos: esa es la propuesta principal de este libro, que entreteje los principios del anarquismo social con el deseo de extender el &aacute;mbito de lo pol&iacute;tico a las formas que damos a nuestras relaciones.</p> <p>Las formulaciones contempor&aacute;neas de esta &laquo;anarqu&iacute;a relacional&raquo; se concretan por primera vez en Suecia durante la primera d&eacute;cada del siglo XXI, pero beben no solo de la larga tradici&oacute;n del anarquismo, sino tambi&eacute;n de aportes de la sociolog&iacute;a, la antropolog&iacute;a, el feminismo, la teor&iacute;a queer y los activismos no-mon&oacute;gamos. En un momento en que las perspectivas revolucionarias parecen haberse desplazado m&aacute;s all&aacute; del horizonte, el reto de la anarqu&iacute;a relacional es construir desde abajo redes de afectos y maneras de cuidarnos, modelos de convivencia con quienes nos acompa&ntilde;an acordes a los mismos ideales que desear&iacute;amos rigieran en la sociedad, superando la normatividad, las estructuras de poder y de autoridad heredadas y los mecanismos de control estereotipados.</p>
  • <p>Reinventar una izquierda emancipadora del siglo XXI exige reinventar una br&uacute;jula que incluya a la vez referencias cr&iacute;ticas de ayer y pensadores enfrentados a los desaf&iacute;os de hoy. Tal es la tarea que el soci&oacute;logo y fil&oacute;sofo franc&eacute;s Philippe Corcuff intenta en este libro, para lo cual se inspira tanto en la lectura her&eacute;tica de Marx como en la sociolog&iacute;a cr&iacute;tica de Pierre Bourdieu, o las filosof&iacute;as de Michel Foucault y de Emmanuel Levinas. Fruto de esta conexi&oacute;n, es su intento de reivindicar el lugar de la individualidad en una teor&iacute;a pol&iacute;tica libertaria, en estrecha relaci&oacute;n con el com&uacute;n. Lo cual tiene consecuencias para el an&aacute;lisis del capitalismo actual, haciendo de la contradicci&oacute;n capital/individualidad una de sus principales zonas de fragilidad. Tambi&eacute;n supone comprender con Foucault las relaciones entre las limitaciones sociales estructurales y las posibilidades de subjetivaci&oacute;n individual. El horizonte ut&oacute;pico de la pol&iacute;tica emancipadora se redefine gracias al pragmatismo filos&oacute;fico de John Dewey y a la fenomenolog&iacute;a de la apertura del ser de Levinas. Todo ello lleva a Philippe Corcuff a criticar algunas falsas soluciones de moda, especialmente los usos del concepto de hegemon&iacute;a de Antonio Gramsci y el populismo de izquierda de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe. Asimismo, le permite contraponer una lectura anarquista de la serie Juego de Tronos a la lectura conformista de Pablo Iglesias.</p> <p>&nbsp;</p> <p>El libro esboza, a lo largo de diversos cap&iacute;tulos compuestos de escritos e intervenciones p&uacute;blicas, una &eacute;tica de la fragilidad que rechace los sue&ntilde;os de absoluto y de pureza, d&aacute;ndole el nombre parad&oacute;jico de socialdemocracia libertaria a ciertas pistas que van en esa direcci&oacute;n. Para tal fin, present&aacute;ndose como intelectual y militante intelectual, Philippe Corcuff identifica, en el espacio pol&iacute;tico emergente de las experiencias socialistas y comunistas del siglo XX, dos grandes v&iacute;as que trata de ampliar te&oacute;ricamente. Por una parte, la necesidad de renovar y ampliar las herramientas marxianas y &laquo;marxistas&raquo; de an&aacute;lisis cr&iacute;tico del mundo con los recursos sociol&oacute;gicos &laquo;posmarxistas&raquo;, y en particular con la cr&iacute;tica de las dominaciones desarrolladas por Pierre Bourdieu, la sociolog&iacute;a pragm&aacute;tica iniciada por Luc Boltanski y Laurent Th&eacute;venot, o las sociolog&iacute;as cr&iacute;ticas y comprensivas del individualismo. Por otra parte, una filosof&iacute;a pol&iacute;tica emancipadora enfrentada a antinomias permanentes, tales como las que existen entre la consolidaci&oacute;n de un espacio com&uacute;n de justicia y el desarrollo de las singularidades individuales, o entre las protecciones institucionales y la cr&iacute;tica libertaria de las opresiones institucionales.</p>
  • <p>Susan Watkins: <em>La d&eacute;cada de la crisis brit&aacute;nica</em></p> <p>La victoria de Boris Johnson bajo el eslogan Get Brexit Done, enmarcada en el contexto de las m&uacute;ltiples crisis (econ&oacute;mica, social, regional, nacional, europea) que han enturbiado el Reino Unido desde que su burbuja financiera estallara en 2008, ante las cuales la nueva ascendencia tory se presenta como una soluci&oacute;n.</p> <p>&nbsp;</p> <p>R. Taggart Murphy: <em>Jap&oacute;n: preservar el privilegio</em></p> <p>Primera gran econom&iacute;a en pasar por la secuencia de implosi&oacute;n financiera y vuelco electoral, Jap&oacute;n tambi&eacute;n va por delante de Occidente a la hora de estabilizar su orden pol&iacute;tico. Pero, &iquest;la estasis de la elite se refleja en la sociedad sobre la que se asienta? Una deflaci&oacute;n renovada y la disminuci&oacute;n de los seishain constituyen el tel&oacute;n de fondo del tercer mandato de Abe.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Franco Moretti: <em>&iquest;Alegorizar siempre?</em></p> <p>En opini&oacute;n de Fredric Jameson la alegor&iacute;a expone las contradicciones que la ideolog&iacute;a oculta: atrapa las multiplicidades de la modernidad y forja un mecanismo interpretativo para uso de la cr&iacute;tica cultural. Desde la transformaci&oacute;n del texto hasta la terraformaci&oacute;n del planeta, reflexiones sobre el m&eacute;todo de uno de los principales te&oacute;ricos marxistas a partir de momentos escogidos de su obra m&aacute;s reciente y m&aacute;s l&uacute;dica.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Michael Burawoy: <em>Historia de dos marxismos</em></p> <p>La carrera pol&iacute;tica e intelectual del soci&oacute;logo Erik Olin Wright (1947-2019) relatada por su amigo y colaborador. En medio de la derrota del socialismo realmente existente, el paso del an&aacute;lisis de clase a la imaginaci&oacute;n ut&oacute;pica, de la ciencia a la cr&iacute;tica. &iquest;Podr&iacute;a Polanyi darnos pistas acerca de c&oacute;mo podr&iacute;an unirse estas dos corrientes?</p> <p>&nbsp;</p> <p>Dylan Riley: <em>&iquest;Utop&iacute;a real o empiricismo abstracto?</em></p> <p>&iquest;D&oacute;nde se localizar&iacute;an las utop&iacute;as reales, tal y como las conceptualizaba Wright, dentro del contexto hist&oacute;rico del desarrollo capitalista? Una r&eacute;plica a Burawoy que coloca la producci&oacute;n por encima de la mercantilizaci&oacute;n, a Marx por encima de Polanyi, y a los an&aacute;lisis del presente sobre las visiones del futuro, como claves para resolver este enigma te&oacute;rico.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Zep Kalb y Masoumeh Hashemi: <em>Los Universal Studios de Teher&aacute;n</em></p> <p>Historia pol&iacute;tica del cine iran&iacute;, que rastrea los or&iacute;genes de su pluralidad de g&eacute;neros a trav&eacute;s del minimalismo de la Nueva Ola, los documentales b&eacute;licos y el montaje cosmopolita. En una sociedad que a menudo se caricaturiza como cerrada y atrasada, las presiones de la censura y del mercado han producido sin querer una cultura cinematogr&aacute;fica de primer orden, pero, &iquest;c&oacute;mo sobrevivir&aacute; esta bajo el r&eacute;gimen de sanciones de Estados Unidos?</p> <p>&nbsp;</p> <p>Rob Lucas rese&ntilde;a <em>The Age of Surveillance Capitalism</em>, de Shoshana Zuboff. Google y Facebook como pioneros de un desasosegante nuevo r&eacute;gimen de acumulaci&oacute;n capitalista.</p> <p>Emilie Bickerton rese&ntilde;a <em>When the Movies Mattered</em>, de Jonathan Kirshner y Jon Lewis (eds.). La fugaz eflorescencia de un cine radicalizado en Hollywood, impulsado por la ansiedad pol&iacute;tica de la d&eacute;cada de 1970.</p> <p>Jacob Collins rese&ntilde;a <em>Du Rhin &agrave; la Manche</em>, de Peter Sch&ouml;ttler. El tratamiento historiogr&aacute;fico del Rin como un reflejo de los imaginarios nacionalistas franco-alemanes.</p>
  • <p>Juan Carlos Monedero: Francotiradores en la cocina</p> <p>Contra el tel&oacute;n de fondo de las turbulencias pol&iacute;ticas atravesadas por Am&eacute;rica Latina durante los &uacute;ltimos a&ntilde;os, Juan Carlos Monedero moviliza los recursos de la teor&iacute;a del Estado ?de Gramsci a Poulantzas? para proporcionar un an&aacute;lisis comparativo cr&iacute;tico del ciclo de los gobiernos de izquierda registrados en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina y Brasil durante las &uacute;ltimas dos d&eacute;cadas.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Carlo Ginzburg: El v&iacute;nculo de la verg&uuml;enza</p> <p>&iquest;Y si fuera la verg&uuml;enza por nuestro pa&iacute;s y no nuestro amor por &eacute;l la marca aut&eacute;ntica de pertenencia? Rasgos distintivos de una emoci&oacute;n pol&iacute;tica, en el cruce entre la biolog&iacute;a y la historia, desde la invocaci&oacute;n de N&eacute;stor de los campos de batalla de Troya hasta el recuerdo de Primo Levi del Ej&eacute;rcito Rojo. &iquest;C&oacute;mo podr&iacute;amos imaginar las fronteras de una comunidad unida por la verg&uuml;enza?</p> <p>&nbsp;</p> <p>Nicholas Mulder: Homo Europus</p> <p>Al hilo del retiro de Jean-Claude Juncker de la Comisi&oacute;n Europea, reflexiones sobre su carrera como sin&eacute;cdoque de la cultura pol&iacute;tica de la ue y sobre el paso de su tierra natal, el Gran Ducado de Luxemburgo, de productor de acero a guarida financiera.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Michael Hardt y Antonio Negri: Imperio, veinte a&ntilde;os despu&eacute;s</p> <p>Si Imperio fue para muchas personas el texto clave de la era de la globalizaci&oacute;n, &iquest;c&oacute;mo se lee ahora en medio de una era de nacionalismo en auge y crisis dilatada? En una actualizaci&oacute;n fundamental, los autores analizan c&oacute;mo las esferas gemelas del poder y de la (re)producci&oacute;n se han desincronizado, s&iacute;ntoma de un sistema que, en las palabras de Deleuze y Guattari, funciona estrope&aacute;ndose.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Rohanna Kuddus: Indonesia, sorpresa en septiembre</p> <p>&iquest;Qu&eacute; sentido m&aacute;s amplio tienen de las recientes y masivas protestas juveniles acaecidas a lo largo del archipi&eacute;lago indonesio (Java, Sumatra, Pap&uacute;a, Sulawesi, Bali) y qu&eacute; presagian para el segundo mandato de Jokowi, anta&ntilde;o el candidato de la &laquo;esperanza y el cambio&raquo; reminiscente de Obama?</p> <p>&nbsp;</p> <p>Zion Lights: Rebeldes contra el cambio clim&aacute;tico</p> <p>Entrevista con una de las activistas destacadas de Extinction Rebellion. C&oacute;mo los nuevos militantes por el clima del Reino Unidos han adaptado las teor&iacute;as de la desobediencia civil y las estructuras de &laquo;gesti&oacute;n horizontal&raquo; para tomar Londres en nombre de la emergencia medioambiental.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Aaron Benanav: Automatizaci&oacute;n ? 2</p> <p>Para finalizar su an&aacute;lisis, publicado en dos partes, del desarrollo tecnol&oacute;gico y de la disfunci&oacute;n del mercado de trabajo global, Aaron Benavav refuta la petici&oacute;n de los te&oacute;ricos de la automatizaci&oacute;n de la renta b&aacute;sica universal con una propuesta alternativa. &iquest;Podemos inventar el futuro partiendo del mundo que queremos construir?</p> <p>&nbsp;</p> <p>Cr&iacute;tica</p> <p>Owen Hatherley rese&ntilde;a Hassan Fathy: Earth &amp; Utopia, de Salma Samar Damluji y Viola Bertini. Un estudio exhaustivo de los radicales dise&ntilde;os en adobe del destacado arquitecto moderno egipcio.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Emma Fajgenbaum rese&ntilde;a Ma m&egrave;re rit, de Chantal Akerman, el &uacute;ltimo libro de la cineasta, en parte diario, en parte cr&oacute;nica, de una relaci&oacute;n complicada y tierna.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Oliver Eagleton rese&ntilde;a The Twittering Machine, de Richard Seymour. Un ataque marxista-freudiano contra las redes sociales analizadas como irremediablemente hostiles para la pol&iacute;tica progresista.</p>
  • <p>El pensamiento de Pierre Bourdieu no es una foto o una pel&iacute;cula de la realidad. Al contrario, busca descubrir cosas invisibles, las relaciones que no se dejan fotografiar, las estructuras ocultas, incorporadas al punto de presentarse como naturales.</p> <p>En este Curso de Sociolog&iacute;a General I. Conceptos fundamentales, Bourdieu expone qu&eacute; es para &eacute;l la sociolog&iacute;a, cu&aacute;l es su objetivo y qu&eacute; significa ser soci&oacute;logo. Hay que volver, dice, a los conceptos fundamentales para transmitir en qu&eacute; consiste el genuino trabajo del investigador e inculcar una forma original de pensar en lugar de un cuerpo de conocimiento establecido que empobrece o automatiza la investigaci&oacute;n.</p> <p>En un tono did&aacute;ctico, vali&eacute;ndose de referencias emp&iacute;ricas y de comentarios en no pocas ocasiones ir&oacute;nicos, Bourdieu no solo expone paso a paso y de un modo sistem&aacute;tico conceptos esenciales como &laquo;habitus&raquo;, &laquo;campo&raquo; o &laquo;capital&raquo;; adem&aacute;s, revisa la noci&oacute;n de la sociolog&iacute;a como ciencia de las instituciones y analiza las operaciones de nominaci&oacute;n y clasificaci&oacute;n, los ritos que legitiman lugares y posiciones para determinados agentes sociales.</p>
Ir a Arriba