transfeminismo

  • <p>La teor&iacute;a Queer ha colocado el cuerpo en el centro de sus reflexiones y propuestas, abord&aacute;ndolo de dos formas: desde una mirada idealista, como algo enteramente moldeable por parte del individuo; o como una construcci&oacute;n social, pero reconociendo su materialidad y su car&aacute;cter vulnerable. Este ensayo analiza cr&iacute;ticamente este dualismo y concluye que la visi&oacute;n idealista del cuerpo, a pesar de su aparente transgresi&oacute;n, es una expresi&oacute;n m&aacute;s de la tendencia dominante a entender el cuerpo como un objeto de consumo. Adem&aacute;s, se trata de un punto de vista muy alejado de las violencias, muy carnales, que despliega el sistema de g&eacute;nero. &laquo;En este texto Coll-Planas traza una interesante cartograf&iacute;a sobre las diferentes posiciones que la teor&iacute;a queer ha elaborado sobre el cuerpo en los &uacute;ltimos a&ntilde;os. A diferencia de cierta postura queer-chic, que recicla las vivencias de las minorias sexuales para consumo de museos y heteros curiosos, Coll-Planas nos devuelve a la realidad de los cuerpos maltratados y sufrientes, al asesinato hom&oacute;fobo y a la violencia transf&oacute;bica. Su libro nos plantea el conflicto entre el cuerpo idealizado, sin l&iacute;mites, objeto de consumo y un cuerpo material, limitado y objeto de violencia. Gracias a La carne y la met&aacute;fora, lo queer de la la teor&iacute;a y vuelve a la realidad.&raquo; Javier S&aacute;ez</p>
  • <p><em>Masculinidad femenina</em> es un cl&aacute;sico de los estudios queer. Judith Halberstam realiza en este libro un itinerario apasionante por las diferentes formas de masculinidad que han sido desarrolladas por las mujeres en los &uacute;ltimos tres siglos: desde las mujeres que viv&iacute;an haci&eacute;ndose pasar por hombres en los siglos XVIII y XIX, hasta las nuevas culturas actuales transg&eacute;neros, drag kings, transexuales masculinos, pasando por el estudio de importantes subculturas lesbianas como la cultura butch-femme, y el an&aacute;lisis de la masculinidad femenina en el cine. Muchas de estas formas de masculinidad hab&iacute;an sido englobadas bajo el calificativo demasiado totalizador de &ldquo;lesbianas&rdquo;. Halberstam reinterpreta con gran rigor hist&oacute;rico cada una de estas formas de masculinidad, y nos revela que los g&eacute;neros y las sexualidades son mucho m&aacute;s complejos y diversos de lo que supone el sistema heterocentrado en que vivimos. Un sistema que las mujeres masculinas han conseguido desafiar y subvertir.</p> <p>Javier S&aacute;ez</p>
  • <p>Desde hace m&aacute;s de una d&eacute;cada se han extendido en numerosos pa&iacute;ses de occidente las teor&iacute;as y las pol&iacute;ticas queer. La incorporaci&oacute;n de la cultura gay dominante al mercado capitalista, la crisis del Sida y las luchas iniciadas por lesbianas y transexuales, chicanas y negras a finales de los 80 dieron lugar a una serie de movimientos pol&iacute;ticos sociales y radicales que ser&aacute;n despu&eacute;s elaborados por la academia en lo que se denomina &laquo;teor&iacute;a queer&raquo;.</p> <p>Este libro da cuenta de la complejidad de este movimiento, al que no ha sido ajena la realidad sociopol&iacute;tica de los movimientos de maricas, bolleras y transexuales del estado espa&ntilde;ol (grupos como LSD o La Radical Gai representaron ese tipo de militancia queer en los a&ntilde;os 90). A partir del Curso de ense&ntilde;anza abierta de la UNED &laquo;Introducci&oacute;n a la teor&iacute;a queer&raquo; organizado por Paco Vidarte y Javier S&aacute;ez entre los a&ntilde;os 2003 y 2005, se recogen en esta obra colectiva las diversas vertientes de an&aacute;lisis que han producido las pol&iacute;ticas queer en los &uacute;ltimos a&ntilde;os.</p> <p>Lo queer no es ninguna teor&iacute;a, son multitudes marginadas, excluidas, personas que han sido expulsadas de sus casas o de sus lugares de origen y que viven en situaciones sociales y econ&oacute;micas dif&iacute;ciles. El an&aacute;lisis de esos procesos de exclusi&oacute;n dio lugar a lo que llamamos teor&iacute;a queer, que no es una teor&iacute;a cerrada o un corpus de saber, es un conjunto de herramientas cr&iacute;ticas para la intervenci&oacute;n pol&iacute;tica: cr&iacute;ticas de la normalidad heterosexual, de las pr&aacute;cticas biopol&iacute;ticas de la medicina y del estado sobre los cuerpos enfermos y sanos, de las mutilaciones que sufren l@s intersexuales, de la mirada colonial sobre las inmigrantes bolleras, trans o maricas, de la apropiaci&oacute;n acad&eacute;mica de las luchas populares, de la rigidez de las marcas de g&eacute;nero con que se excluye a las personas transexuales.</p> <p>Lo queer incorpora nuevas lecturas de la literatura, la arquitectura o el cine, y hace proliferar cuerpos y pr&aacute;cticas inclasificables para el dispositivo de sexualidad: sadomasoquistas, bolleras lobo, osos con pluma, transg&eacute;neros, cibersexos, drag kings, hiperfemmes, trabajador@s del sexo, post porn&oacute;graf@s...</p> <p>Lo queer supone una apertura de l&iacute;neas de fuga que corrompen el sistema binario y naturalizado de sexo y g&eacute;nero. Es una forma de resistencia al r&eacute;gimen biopol&iacute;tico en que vivimos: el &laquo;heterrorismo&raquo; internacional.</p>
Ir a Arriba