América Latina

  • <p>Durante los momentos insurreccionales la movilizaci&oacute;n disuelve las instituciones, tanto las estatales como las de los movimientos sociales. Las sociedades en movimiento, articuladas desde el interior de su cotidianeidad, fisuran los mecanismos de dominaci&oacute;n, rasgan los tejidos del control social, dispersan las instituciones; dejan, en resumidas cuentas, expuestas las fracturas societales que la misma sociedad, al moverse, al deslizarse de su lugar anterior, pone al descubierto. El estudio del desarrollo de los movimientos ind&iacute;genas en Bolivia hasta el ascenso al poder de Evo Morales le sirve a Zibechi para analizar el potencial de la comunidad como &uacute;nico lugar posible de articulaci&oacute;n de contrapoder.</p>
  • <p>Venezuela se encuentra en una fase de profundas transformaciones. El gobierno estadounidense y la Uni&oacute;n Europea mantienen pol&iacute;ticas de presi&oacute;n, y no disimulan sus simpat&iacute;as por la oposici&oacute;n y por sus intentos de derrocar al gobierno de Ch&aacute;vez. Mientras que desde parte de la izquierda europea se observa con cierto escepticismo un proceso de cambio que parece girar s&oacute;lo en torno a la figura de Ch&aacute;vez, pero que va mucho m&aacute;s all&aacute;, tal como nos relata Ra&uacute;l Zelik en sus cr&oacute;nicas de un viaje a Venezuela en las que trata de reflejar c&oacute;mo se ha vivido y se vive el &laquo;Proceso Bolivariano&raquo; desde la &oacute;ptica de las organizaciones populares.</p>
  • Argentina

    12,00
    <p>Los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre en Argentina, con motivo de la congelaci&oacute;n de los dep&oacute;sitos bancarios, dieron lugar a una revuelta popular de dimensiones hasta ese momento desconocidas, pero que avivaron y enriquecieron experiencias anteriores de resistencia popular, y dieron lugar a una amplia red de piquetes, asambleas, escraches, ocupaciones de f&aacute;bricas y nudos de trueque.</p>
  • Brava gente

    10,00
    <p>La entrevista del profesor Bernardo Man&ccedil;ano Fernandes, miembro del Sector de Educaci&oacute;n del MST, a Jo&atilde;o Pedro St&eacute;dile, uno de los fundadores y miembro de la direcci&oacute;n nacional del Movimiento, permite al lector/a familiarizarse con los or&iacute;genes y principios del MST, saber c&oacute;mo funcionan sus cooperativas y asentamientos, de qu&eacute; forma se hacen las ocupaciones de tierras improductivas, la represi&oacute;n, las dificultades, etc.; todo lo cual nos permite comprender c&oacute;mo se han llegado a los actuales 500 campamentos con m&aacute;s de 100.000 familias ocupando tierras a la espera de una verdadera reforma agraria.</p>
  • <p>Un concienzudo trabajo de investigaci&oacute;n period&iacute;stica permite a Samuel Blixen desvelar la existencia de una red de intercambio y apoyo entre los servicios secretos de las diferentes dictaduras de Latinoam&eacute;rica. La Operaci&oacute;n C&oacute;ndor habr&iacute;a de servir durante a&ntilde;os para la persecuci&oacute;n y eliminaci&oacute;n, incluso fuera de fronteras, de los disidentes pol&iacute;ticos.</p>
  • EZLN

    15,00
    <p>&laquo;El 17 de noviembre del a&ntilde;o 1983, hace 20 a&ntilde;os, se fund&oacute; el EZLN, y como EZLN empezamos a caminar las monta&ntilde;as del sureste mexicano, cargando una peque&ntilde;a bandera de fondo negro con una estrella roja de cinco puntas y las letras &quot;EZLN&quot;, tambi&eacute;n en rojo, al pie de la estrella. A&uacute;n cargo esa bandera. Est&aacute; llena de remiendos y maltratada, pero todav&iacute;a ondea airosa en la Comandancia General del Ej&eacute;rcito Zapatista de Liberaci&oacute;n Nacional&raquo;. Subcomandante Insurgente Marcos</p>
  • <p>Esta cr&oacute;nica de un viaje al M&eacute;xico bronco cuenta, a trav&eacute;s de cartas enviadas a amig@s europe@s, una serie de encuentros con insurgentes zapatistas, comunidades ind&iacute;genas, campesinos sin tierra, ocupantes de latifundios. Entre cada carta, adem&aacute;s, se comentan aspectos sociales e hist&oacute;ricos.</p>
  • <p>En el presente libro son los hombres y mujeres de las comunidades ind&iacute;genas, que integran el EZLN, quienes nos ofrecen el testimonio de su manera de vivir, de sus esperanzas y frustraciones, de los motivos que hay detr&aacute;s del levantamiento en armas que convulsion&oacute; el estado mexicano de Chiapas el 1 de enero de 1994.</p>
  • <p>A partir de los testimonios de personas que han sufrido tortura, encarcelamiento o &laquo;desaparici&oacute;n&raquo; en Latinoam&eacute;rica se analizan fines y consecuencias psicol&oacute;gicas de los m&eacute;todos represivos empleados, proponi&eacute;ndose una metodolog&iacute;a que, tomando la comunidad como apoyo, permita contrarrestar y afrontar los problemas originados por la represi&oacute;n.</p>
  • <p>Para intentar armar el absurdo rompecabezas del mundo neoliberal hacen falta muchas piezas. Algunas se pueden encontrar entre las ruinas que esta guerra mundial ha dejado ya sobre el planeta. Cuanto menos siete de esas piezas pueden reconstruirse y alentar la esperanza de que este conflicto mundial no termine con el rival m&aacute;s d&eacute;bil, la humanidad.</p>
  • La Negra

    18,00
    <p>Una multinacional petrolera brit&aacute;nica propone al gobierno colombiano invertir en la refiner&iacute;a de Barrancabermeja. Paralelamente, un grupo guerrillero organiza el que ha de ser el gran golpe que saque el conflicto militar que vive el pa&iacute;s de la situaci&oacute;n de empantanamiento en que se encuentra desde hace a&ntilde;os. Vali&eacute;ndose de la t&eacute;cnica de historias entrecruzadas, y con grandes dosis de humor, Zelik nos hace vivir en el d&iacute;a a d&iacute;a los efectos de la guerra sucia en una Colombia gobernada al servicio de la oligarqu&iacute;a local y de las multinacionales, y los intentos de la guerrilla por hacerle frente.</p>
  • <p><strong>Pedro Garc&iacute;a Olivo</strong> analiza c&oacute;mo la Escuela, ya desde la &eacute;poca de la Revoluci&oacute;n, se ha erigido en M&eacute;xico en una instancia may&uacute;scula de aniquilaci&oacute;n de la idiosincrasia ind&iacute;gena. El modelo de organizaci&oacute;n aut&oacute;noma ind&iacute;gena, all&iacute; donde no se vio sustancialmente alterado por la injerencia occidental, se caracteriza, y no s&oacute;lo en Chiapas, por unas estructuras y pr&aacute;cticas sociales altamente participativas, con rotaci&oacute;n de cargos y -en buena medida- de tareas, que reh&uacute;yen, por s&iacute; mismas, la especializaci&oacute;n, favorecen el apoyo mutuo en forma de intercambio de bienes o servicios, evitan la monetarizaci&oacute;n de las relaciones y dejan en manos de la comunidad la administraci&oacute;n de la justicia y la producci&oacute;n y difusi&oacute;n del saber.</p> <p>En detrimento de esta educaci&oacute;n tradicional, comunitaria, sin aulas ni profesores, la Escuela multicultural aspira a optimizar la colonizaci&oacute;n mental de los ind&iacute;genas y su conversi&oacute;n en mano de obra barata. La Escuela difunde h&aacute;bitos sociales, ideas y valores hostiles a la organizaci&oacute;n comunera; favorece el abandono de las pautas culturales aut&oacute;ctonas por parte de los m&aacute;s j&oacute;venes, a quienes se les inculca el deseo individualista de un &eacute;xito personal fuera de la comunidad y hasta en perjuicio de los intereses de la colectividad Sin embargo, cuando la resistencia ind&iacute;gena entorpece este proceso de aniquilaci&oacute;n cultural, y confluye adem&aacute;s un inter&eacute;s econ&oacute;mico que desata la avidez del capital nacional o multinacional, al lado de la escuela aparece la bala (el terror policial, militar y paramilitar), pudi&eacute;ndose hablar de un verdadero holocausto ind&iacute;gena, lento genocidio que los Gobiernos occidentales velan y alientan. El caso de los experimentos escolares zapatistas en Chiapas merece especial atenci&oacute;n para Garc&iacute;a Olivo.</p> <p>Consciente de las dificultades a las que se enfrenta la resistencia chiapaneca, el autor intenta analizar en qu&eacute; medida la inserci&oacute;n de la Escuela en el tejido comunitario puede ayudar a consolidar o convertirse en un peligro para los modelos de participaci&oacute;n y autogesti&oacute;n ind&iacute;genas, y para el proyecto mismo de autonom&iacute;a. Tras una profunda reflexi&oacute;n al respecto, aboga por una profundizaci&oacute;n en la &laquo;educaci&oacute;n comunitaria ind&iacute;gena&raquo;, en las pr&aacute;cticas informales de ense&ntilde;anza, en las instancias de transmisi&oacute;n cultural tradicionales; modalidades de socializaci&oacute;n del saber, de subjetivizaci&oacute;n y de moralizaci&oacute;n de los comportamientos mucho m&aacute;s coherentes con el esp&iacute;ritu de la democracia india -y con el igualitarismo social y econ&oacute;mico subyacente- que el engendro altericida de la Escuela occidental.</p> <p>&nbsp;</p>
Ir a Arriba