América Latina

  • <p>&Eacute;l es un genio y ella est&aacute; empezando a abrir los ojos y a preguntarse cosas. Siempre est&aacute;n juntos y todo lo dejan a medias. Las resacosas calles de Salvador de Bah&iacute;a son la trinchera desde donde pelean contra un mundo que no les gusta. Hay dudas, hay impulsos, hay sue&ntilde;os, hay proyectos, hay alcohol, hay fiestas. Pero, no nos enga&ntilde;emos: tambi&eacute;n hay muerte &ndash;&ndash;y, que conste, mucha vida&ndash;&ndash;. Carla Guimar&atilde;es, curtida ya en cientos de batallas literarias, con una pluma que fluye sin obst&aacute;culos, nos regala con cuidado los detalles de una relaci&oacute;n convulsa, tierna, imperfecta. Los &uacute;ltimos d&iacute;as de Carnaval es un permanente viaje de ida y vuelta entre el amor y la denuncia social.</p>
  • <p>La percepci&oacute;n sobre los hombres y sus masculinidades pasa por muchos mandatos culturales y hegem&oacute;nicos donde los temas raciales regularmente no son abordados con claridad ni desde la investigaci&oacute;n social.</p> <p>El texto de Maikel Col&oacute;n Pichardo es un primer acercamiento a estas problem&aacute;ticas de la historia nacional de Cuba en un convulso per&iacute;odo de cambios como lo fue 1898-1912. El ensayo provoca desde el t&iacute;tulo, y se convierte en un libro de referencia para abordar el racismo y sus implicaciones en la conformaci&oacute;n de la ideolog&iacute;a machista y sus secuelas de violencia e inequidad.</p> <p>Julio C&eacute;sar Gonz&aacute;lez Pag&eacute;s</p>
  • <p>El libro en movimiento es org&aacute;nico a las pr&aacute;cticas pol&iacute;ticas que describe; es un libro hecho de las propias pr&aacute;cticas que transmite a trav&eacute;s del texto. El libro org&aacute;nico no es una modificaci&oacute;n del libro moderno sino m&aacute;s bien un libro que desaf&iacute;a (o tiene el potencial para desafiar) la noci&oacute;n misma de modernidad euroc&eacute;ntrica a trav&eacute;s de su interacci&oacute;n con pr&aacute;cticas anticapitalistas, antiestatales, antiautoritarias, antipatriarcales y anticoloniales colectivamente imaginadas y ejecutadas.</p> <p>Compromiso con la producci&oacute;n de libros a bajo costo, una perspectiva pol&iacute;tica aut&oacute;noma (enfrentada al estado, a la academia y al capital), una praxis autogestiva, un compromiso con las formas colectivas de organizaci&oacute;n, uso del espacio p&uacute;blico para la circulaci&oacute;n de los libros e involucramiento en redes pol&iacute;ticas locales y transnacionales de editoriales, escritores y movimientos; lo que distingue al libro org&aacute;nico de otros libros es la manera en que las caracter&iacute;sticas mencionadas son visibles no solamente en sus contenidos sino tambi&eacute;n, muy significativamente, en el objeto mismo y en los modos en que se mueve por el mundo.</p> <p>Una parte integral de la producci&oacute;n conceptual de los movimientos aut&oacute;nomos es su conexi&oacute;n dial&oacute;gica con experiencias y realidades m&aacute;s all&aacute; de sus propias realidades locales. Este libro es un ensayo de atenci&oacute;n Sur-Norte, sobre la materialidad de estas redes, sobre las herramientas y tecnolog&iacute;as durables que hacen que estas conexiones persistan, habilitando la expansi&oacute;n y reproducci&oacute;n de la pol&iacute;tica.</p>
  • <p>Un Brasil que se devora a s&iacute; mismo: vanguardia regional de una forma de gobernar que &mdash;regida por la l&oacute;gica pura y dura de la valorizaci&oacute;n del capital&mdash; en lugar de aplazar la crisis, la promueve y acelera. La pol&iacute;tica progresista de contenci&oacute;n de esta crisis estructural que atraviesa la reproducci&oacute;n de la vida en las sociedades latinoamericanas se revel&oacute; impotente para revertir una din&aacute;mica de desocializaci&oacute;n autof&aacute;gica que la antecede y envuelve.</p> <p>Pero la l&oacute;gica antisistema que tan bien encarna Bolsonaro &mdash;haciendo converger paramilitares, fuerzas de seguridad, cristianismo conservador y <em>fake news</em>&mdash; amenaza permanentemente con autonomizarse y dejar de ser funcional a la elite brasile&ntilde;a. Es esta tensi&oacute;n la que vuelve a poner a Lula en el centro de la escena, ya que sin expectativas transformadoras, sino como salvador ante la barbarie.</p>
  • <p>Hait&iacute; es el pa&iacute;s m&aacute;s pobre de Am&eacute;rica Latina, &iquest;Qu&eacute; m&aacute;s sabemos de Hait&iacute;? &iquest;Por qu&eacute; no sabemos nada m&aacute;s? En 1804, el pueblo de una peque&ntilde;a isla del caribe, Saint Domingue, se declar&oacute; independiente de Francia y dej&oacute; de ser una colonia, convirti&eacute;ndose en la primera naci&oacute;n pol&iacute;ticamente independiente de Am&eacute;rica Latina.</p> <p>Dirigida por Toussaint l&rsquo;Ouverture y Jean Jacques Dessalines, la revoluci&oacute;n de Hait&iacute; &mdash;cuyos inicios son las insurrecciones de negros y mulatos&mdash; comenz&oacute; siendo una rebeli&oacute;n de esclavos que luchaban por su libertad y se transform&oacute; en una guerra por la independencia, en la que un ej&eacute;rcito popular de exesclavos negros se enfrent&oacute; a los ej&eacute;rcitos espa&ntilde;ol e ingles, y derrot&oacute; al ej&eacute;rcito de Napole&oacute;n Bonaparte.</p> <p>Conocer los acontecimientos de &ldquo;la revoluci&oacute;n negra&rdquo; es indispensable para recuperar la conexi&oacute;n entre la miseria actual de Hait&iacute; y el proceso de expropiaci&oacute;n que se desarrolla desde el siglo XV en adelante.</p>
  • <p>En M&eacute;xico, tan s&oacute;lo en los &uacute;ltimos veinte a&ntilde;os se han extra&iacute;do m&aacute;s minerales &quot;preciosos&quot; que durante toda la &eacute;poca colonial. Los altos precios en el mercado justificaron esta pr&aacute;ctica &ndash;en el pa&iacute;s y en toda Am&eacute;rica Latina&ndash; junto con otras sin precedentes, como la explotaci&oacute;n de la naturaleza pese al da&ntilde;o irreversible a los ecosistemas. El argumento de los gobiernos para permitirlo era enmendar tres promesas incumplidas: erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y promover el &quot;desarrollo&quot;, pero sin atender el otro lado de la ecuaci&oacute;n: el extractivismo provoca tremendos conflictos sociales y ecol&oacute;gicos, y Latinoam&eacute;rica es la regi&oacute;n con m&aacute;s incidencia de &eacute;stos en el mundo.</p> <p>Desde esta perspectiva, el Dawid Bartelt acude a los hechos y expone que los discursos pol&iacute;ticos no evitan que la naturaleza sea vista como un &quot;recurso&quot; (en la miner&iacute;a y la agroindustria) para &quot;salvar&quot; el presente a costa del futuro.</p> <p>De manera concisa, llega a la matriz del conflicto: la diferencia entre comprender la pertenencia al territorio o ser propietario de &eacute;ste. Dicho de otra forma: las transnacionales (y los gobiernos que las invitan y subsidian) ven una simple explotaci&oacute;n donde los habitantes contemplan el arraigo y el espacio en que desarrollan su vida.</p> <p>Acompa&ntilde;an la investigaci&oacute;n dos valiosas colaboraciones (una de Gustavo Esteva y otra de Aleida Azamar Alonso) que nutren la discusi&oacute;n desde el ecofeminismo, la construcci&oacute;n de la desigualdad, y proponen nuevas rutas de participaci&oacute;n social.</p>
  • <p><em>Indigenismo, Violencia y Despojo, entre la lucha por la autonom&iacute;a ind&iacute;gena y el acoso neoliberal</em> es un libro que intenta hacer visibles una serie de problem&aacute;ticas que enfrentan comunidades ind&iacute;genas en M&eacute;xico, en particular en Oaxaca. Esta publicaci&oacute;n fue coordinada por el Dr. Francisco L&oacute;pez B&aacute;rcenas, investigador de El Colegio de San Luis.</p> <p>Hacer visibles las problem&aacute;ticas que enfrentan las comunidades ind&iacute;genas en el M&eacute;xico de hoy, bajo un gobierno progresista, es uno de los objetivos de esta obra. &laquo;No hay peor negacionismo que pretender que la l&oacute;gica implacable del capital puede regularse en favor del campo popular s&oacute;lo porque hoy est&aacute;n en el gobierno quienes hasta hace poco tiempo lo criticaban.&raquo; El otro objetivo es dar cuenta de la disputa por otro futuro ind&iacute;gena, entre el neoindigenismo o libre determinaci&oacute; como reclaman los zapatistas entre otros.</p> <p>Con una mirada a profundidad en Oaxaca y sus violencias, el libro ofrece tambi&eacute;n una visi&oacute;n panor&aacute;mica de las resistencias de los pueblos originarios al neoliberalismo, en concreto a sus megaproyectos. Conocedores de gran calado de las vicisitudes y entresijos de la lucha ind&iacute;gena, los cuatro autores (Francisco L&oacute;pez B&aacute;rcenas, Diana Manzo, Emanuel G&oacute;mez Mart&iacute;nez y Pedro Mat&iacute;as) nos ofrecen una visi&oacute;n informada y reflexiva de hechos aparentemente inexplicables, como pueden ser las matanzas en las comunidades ind&iacute;genas.</p> <p>Lo que en los medias se presenta como noticias inconexas y en ocasiones, ca&oacute;ticas, en el libro aparecen como relatos coherentes, estructurados e inteligibles. Este es un libro necesario para comprender una de las piezas claves del rompecabezas mexicano. Y una lectura obligada para las personas interesadas en comprender la compleja relaci&oacute;n entre un movimiento popular de largo aliento y un gobierno que se propone reformar el r&eacute;gimen pol&iacute;tico sin renunciar a emprender megaproyectos.</p>
  • <p>La primavera nos trajo brotes de fuego que se multiplicaron por el Abya Yala, evidenciando a&uacute;n m&aacute;s la crisis terminal del capitalismo con la cual convivimos. Las respuestas desde arriba a la crisis mantienen los privilegios que hacen rodar las cuatro ruedas del capital: la explotaci&oacute;n, el despojo, la represi&oacute;n y el desprecio hacia los pueblos. Sabemos que esta crisis se vive hace m&aacute;s de 500 a&ntilde;os y que la guerra es su normalidad de miseria en nuestras geograf&iacute;as y en nuestros calendarios.</p> <p>&Eacute;sta es nuestra quinta publicaci&oacute;n de Carlos Aguirre, &ldquo;la Tierna Furia&rdquo;, que nos acerca una historia cr&iacute;tica sobre el neozapatismo mexicano, desde sus albores como Fuerzas de Liberaci&oacute;n Nacional hacia su conformaci&oacute;n como Ej&eacute;rcito Zapatista de Liberaci&oacute;n Nacional. Dicho proceso es comprendido desde la doble matriz ideol&oacute;gica que conforma el zapatismo, como lo es la cosmovisi&oacute;n maya y las tradiciones occidentales del Poder Popular. Desde aqu&iacute; comprendemos la otra pol&iacute;tica de servir al pueblo, de afirmarnos desde un nosotrxs colectivo que permite situar el proceso zapatista en su influencia mundial a todas las luchas anticapitalistas y antisist&eacute;micas.</p> <p>Desde nuestras inquietudes, lxs zapatistas han sido uno de los movimientos hacia donde hemos observado y escuchado, desde y hacia abajo, como forma de b&uacute;squeda y de pregunta para ir entretejiendo las expresiones del todxs-somos. Los aportes zapatistas suman y siguen hacia nuestras luchas en nuestros territorios, por lo mismo creemos que sus procesos de lucha son insumos que, junto con este fuego que nos viene abrazando esta primavera, nos permita seguir brotando como bosque nativo para seguir nuestra defensa de la vida.</p>
  • <p>Esta compilaci&oacute;n de textos de principios de sXX es un excelente ejemplo de historiograf&iacute;a feminista y obrera. Los art&iacute;culos de destacadas militantes de las incipientes asociaciones de trabajadores, publicados en <em>La Alborada</em> (1905-1907) y <em>La Palanca</em> (1908), permiten seguir el desarrollo de la conciencia obrera (la necesidad de organizarse) pero tambi&eacute;n el despertar de la conciencia feminista (de su espec&iacute;fica situaci&oacute;n laboral, del dominio de los hombres que las relegan a papeles subordinados en el seno de las organizaciones, de la necesidad de defenderse como mujeres y no solo como obreras). De los iniciales escritos sobre eventos del asociacionismo obrero chileno, las autoras van pasando a plantear la urgencia de tener prensa feminista obrera y una red de espacios para la defensa y mejora de la condici&oacute;n de la trabajadora.</p> <p>Leer y consultar estos textos resitua en el tiempo hist&oacute;rico y actualiza el malestar feminista de nuestro presente, evidenciando continuidades, deudas y retrocesos de una matriz y raz&oacute;n patriarcal que sigue ordenando la vida y el trabajo. Los textos no s&oacute;lo se detienen a pensar y describir la situaci&oacute;n feminista en un contexto de lucha de clases en Chile, si no que nos devuelven, como reflujo, un cuestionamiento del presente: &iquest;c&oacute;mo torce la hegemon&iacute;a?, &iquest;c&oacute;mo escribir colectivamente?, &iquest;c&oacute;mo pensar producci&oacute;n y reproducci&oacute;n desde el mundo del trabajo?</p> <p>Los art&iacute;culos corresponden a la producci&oacute;n para dichos peri&oacute;dicos de Carmela Jeria, fundadora de <em>La Alborada</em> y colaboradora de <em>La Palanca</em>; de Esther Vald&eacute;s, colaboradora de <em>La Alborada</em> y fundadora de <em>La Palanca</em> y de Elo&iacute;sa Zurita corresponsal en Antofagasta de <em>La Alborada</em>. Se incluyen adem&aacute;s, textos de Selva, Sara C&aacute;diz, Baudina Pessini y Silvana G., colaboradoras de estas publicaciones. Estos textos permiten entender &laquo;la trama de colaboraci&oacute;n entre mujeres, as&iacute; como [sirven] para dimensionar su incidencia en la prensa obrera de la &eacute;poca y, por supuesto, presentan una serie de reflexiones pol&iacute;ticas feministas sobre el trabajo, la educaci&oacute;n, la econom&iacute;a y la solidaridad&raquo;.</p> <p>Al igual que los compiladores de estos art&iacute;culos, esperamos que este trabajo contribuya a poner en circulaci&oacute;n textos desconocidos &ndash;o m&aacute;s bien omitidos y ocultados&ndash;, que puedan ser conocidos por todas y todos, y que las feministas de hoy puedan encontrar inspiraci&oacute;n en el esfuerzo inconmensurable de estas mujeres precursoras de las luchas actuales y en tantos otros momentos de intensa disputa de las hegemon&iacute;as en el curso de nuestra historia.</p>
  • <p>&laquo;Yo ten&iacute;a dieciocho a&ntilde;os cuando mi primera ocupaci&oacute;n y me enamor&eacute; al ver nacer una comunidad y poder participar en ella. Pero la izquierda no es, y nunca ha sido, un campo acogedor para las mujeres, mucho menos para los afro-ind&iacute;genas y los habitantes de los barrios marginales. Yo tuve la suerte de relacionarme desde un lugar que era el m&iacute;o &mdash;porque la gente de las tomas es como la gente de mi familia&mdash;. Esto no es una virtud, es solo una realidad que lucho por destruir, porque no quiero que la condici&oacute;n de privaci&oacute;n sea nuestra mayor marca. Conozco e integro la riqueza que veo en la gente de los barrios marginales, en los ocupantes ilegales o en la periferia.&raquo; <br /> &mdash;Helena Silvestre.</p> <p>&laquo;Este libro es una autobiograf&iacute;a pol&iacute;tica. Lo es al modo de un diario de sue&ntilde;os, haciendo tanto de la autobiograf&iacute;a como de la pol&iacute;tica un material on&iacute;rico, totalmente real que lee en la historia de las tomas de tierras la historia de la lucha de clases que nunca se cont&oacute;. Es la voz de una escritura bell&iacute;sima y polif&oacute;nica: es poema, es panfleto, es debate te&oacute;rico, es audacia de la que se investiga a s&iacute; misma para entender los planes vivos (presentes y antiguos) de los que forma parte. Describe de modo tan pegado a la piel y los m&uacute;sculos lo que es el hambre que lo hace aullar. Es un tr&aacute;nsito que nos lleva de un lado para otro, y lo que conduce esos pasadizos es la ira, verdadera fuerza y gu&iacute;a del viaje. Este es el tratado de una alquimista que logra poner en combusti&oacute;n las palabras, los esp&iacute;ritus y la revoluci&oacute;n.&raquo; <br /> &mdash;Ver&oacute;nica Gago</p>
  • <p>Durante los momentos insurreccionales la movilizaci&oacute;n disuelve las instituciones, tanto las estatales como las de los movimientos sociales. Las sociedades en movimiento, articuladas desde el interior de su cotidianeidad, fisuran los mecanismos de dominaci&oacute;n, rasgan los tejidos del control social, dispersan las instituciones; dejan, en resumidas cuentas, expuestas las fracturas societales que la misma sociedad, al moverse, al deslizarse de su lugar anterior, pone al descubierto. El estudio del desarrollo de los movimientos ind&iacute;genas en Bolivia hasta el ascenso al poder de Evo Morales le sirve a Zibechi para analizar el potencial de la comunidad como &uacute;nico lugar posible de articulaci&oacute;n de contrapoder.</p>
  • EZLN

    15,00
    <p>&laquo;El 17 de noviembre del a&ntilde;o 1983, hace 20 a&ntilde;os, se fund&oacute; el EZLN, y como EZLN empezamos a caminar las monta&ntilde;as del sureste mexicano, cargando una peque&ntilde;a bandera de fondo negro con una estrella roja de cinco puntas y las letras &quot;EZLN&quot;, tambi&eacute;n en rojo, al pie de la estrella. A&uacute;n cargo esa bandera. Est&aacute; llena de remiendos y maltratada, pero todav&iacute;a ondea airosa en la Comandancia General del Ej&eacute;rcito Zapatista de Liberaci&oacute;n Nacional&raquo;. Subcomandante Insurgente Marcos</p>
Ir a Arriba