América Latina

  • <p>El 10 de noviembre de 2019, Evo Morales Ayma, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, presentaba su renuncia y hu&iacute;a en avi&oacute;n, junto al vicepresidente &Aacute;lvaro Garc&iacute;a Linera, a M&eacute;xico, pa&iacute;s que les concedi&oacute; asilo. Dos d&iacute;as despu&eacute;s, la segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine &Aacute;&ntilde;ez, del partido derechista Movimiento Dem&oacute;crata Social (MDS), que en las elecciones del 20 de octubre de ese mismo a&ntilde;o se hab&iacute;a presentado dentro de la Alianza Bolivia Dice No y hab&iacute;a obtenido 4 esca&ntilde;os de los 130 que componen la Asamblea Legislativa Plurinacional &ndash;un 4,24% de los votos&ndash;, era proclamada, en la c&aacute;mara alta y sin quorum, presidenta del Estado. &iquest;C&oacute;mo entender tan extra&ntilde;a situaci&oacute;n?</p> <p>Con &aacute;nimo cr&iacute;tico pero constructivo, el presente libro analiza en detalle las causas que condujeron a la crisis pol&iacute;tica del Movimiento al Socialismo (MAS) a trav&eacute;s de los cambios en su proyecto de gobierno, y de los modelos de Constituci&oacute;n, soberan&iacute;a, territorio y econom&iacute;a derivados de &eacute;l. Un escenario de conflictos, luchas por el poder, alianzas, derrotas y victorias, que nos permite entender los or&iacute;genes y consecuencias de los acontecimientos, as&iacute; como el papel desempe&ntilde;ado en esta liza por cada actor pol&iacute;tico y social, y del cual extraer lecciones que se revelan imprescindibles para los retos futuros del nuevo Gobierno de Luis Arce Catacora.</p>
  • <p>La vida de quien se exilia est&aacute; llena de maletas preparadas para continuar el viaje. Porque detr&aacute;s del exilio hay historias de luchas y militancias que se prolongan, a veces de generaci&oacute;n en generaci&oacute;n. Los cinco exilios de Josefina Juste (Francia, Bolivia, Uruguay, Argentina y Espa&ntilde;a) reflejan la historia de una mujer militante, una &lsquo;perejil&rsquo; con memoria, que decidi&oacute; tomar las riendas de su vida y participar en el devenir de los acontecimientos que encontr&oacute; en su camino, y fueron empuj&aacute;ndola de un exilio a otro. Adentrarse en su vida, a trav&eacute;s de las p&aacute;ginas de este libro, supone conocer de primera mano hitos hist&oacute;ricos de Europa y Latinoam&eacute;rica a partir de mediados del siglo XX. Acontecimientos clave para la clase trabajadora y sus luchas, de los que nuestra protagonista brinda un testimonio tan apasionante y singular como l&uacute;cido.</p>
  • EL LAWFARE

    18,00
    <p>La oleada de gobiernos de izquierda que caracterizaron a Am&eacute;rica Latina y el Caribe (ALC) desde finales del siglo XX conform&oacute; un mapa geopol&iacute;tico adverso a los intereses del sector p&uacute;blico-privado estadounidense en la regi&oacute;n. Para cambiar la correlaci&oacute;n de fuerzas ha entrado en escena el lawfare o guerra judicial, un mecanismo aparentemente democr&aacute;tico y ajustado a derecho, por el que socavar el poder, la imagen y las posibilidades de reelecci&oacute;n de los l&iacute;deres de la izquierda. Poco se habla, sin embargo, del origen del lawfare como una estrategia de car&aacute;cter militar, encuadrada en una guerra de amplio espectro que busca, mediante la combinaci&oacute;n de operaciones judiciales, medi&aacute;ticas o financieras, el regreso de los tiempos neoliberales a ALC y la reconfiguraci&oacute;n de la geopol&iacute;tica hemisf&eacute;rica.</p>
  • <p>La alimentaci&oacute;n y las diferentes maneras de comer se han vuelto un tema de especial relevancia en los &uacute;ltimos a&ntilde;os, particularmente el cambio alimentario y sus posibles implicaciones sociales, culturales, econ&oacute;micas y de salud. En el M&eacute;xico contempor&aacute;neo, el an&aacute;lisis de los sistemas alimentarios es una v&iacute;a para entender c&oacute;mo la globalizaci&oacute;n se inserta en todos los &aacute;mbitos de la vida social y se manifiesta a trav&eacute;s de distintas problem&aacute;ticas que impactan en todos los &aacute;mbitos de la alimentaci&oacute;n. En este libro se presentan algunos ejemplos para explicar las implicaciones y los alcances de la modernidad alimentaria en diferentes &aacute;mbitos: desde las pol&iacute;ticas p&uacute;blicas para garantizar la comida a todos los sectores de la poblaci&oacute;n, hasta las interacciones sociales a la hora de comer en casa, en la calle, o la gastronom&iacute;a para el turismo. A lo largo del texto, el lector descubrir&aacute; c&oacute;mo la modernizaci&oacute;n y la globalizaci&oacute;n se expresan localmente de manera diferente y con relaciones jer&aacute;rquicas entre s&iacute;.</p>
  • <p>Para ser fecunda, la cr&iacute;tica no debe arremeter contra un hombre, sino trabajar en las ideas. La fuerza del presente an&aacute;lisis surge del ejemplo que Atilio Boron (Buenos Aires, 1943) aporta a sus lectores: la belleza en el discurso no debe distraernos del planteamiento ni de los argumentos (si es que existen). Es bajo esta convicci&oacute;n que ante nosotros &mdash;y sin anestesia&mdash; se practica un desmantelamiento pol&iacute;tico con rigor y demanda, a la altura de una leyenda.</p> <p>As&iacute;, con la intenci&oacute;n de entrar en el n&uacute;cleo de Vargas Llosa, partimos de su elogio al sistema neoliberal &mdash;del que se ha convertido en gran defensor p&uacute;blico&mdash; para descubrir a un prolijo allegado al poder y su ideolog&iacute;a, a un divulgador oculto tras las ramas de la literatura y del boom latinoamericano.</p> <p>El propio Boron lo se&ntilde;ala: &ldquo;Pese a su elemental y tendencioso manejo de las categor&iacute;as y las teor&iacute;as del an&aacute;lisis pol&iacute;tico, o tal vez debido a la maestr&iacute;a con que maneja los sofismas y las &lsquo;posverdades&rsquo;, Vargas Llosa es una pieza fundamental en el masivo dispositivo de &lsquo;lavado de cerebros&rsquo; y de propaganda conservadora que con tanto esmero practican las clases dominantes de las metr&oacute;polis y sus secuaces en la periferia&rdquo;.</p>
  • <p>Negociar el fin de un conflicto armado, para sellar al final un acuerdo de paz, y con garant&iacute;as de cumplimiento, es una tarea tremendamente compleja y llena de dificultades, solo comparables con la grandeza de su logro. No hay nada m&aacute;s gratificante y deseado, que poner fin a a&ntilde;os o d&eacute;cadas del sufrimiento y la muerte que producen las guerras, un fen&oacute;meno social que, por su propia naturaleza, deshumaniza a quienes la hacen, as&iacute; sea por ideales nobles, y que provoca una enorme desolaci&oacute;n y heridas muy profundas. Cuando no somos capaces de evitarlas, existe al menos la posibilidad de ponerles punto final mediante el di&aacute;logo y la negociaci&oacute;n. Por fortuna, y aunque a veces no lo parezca, desde hace seis d&eacute;cadas, a escala mundial, cada vez son m&aacute;s los conflictos armados que terminan en una mesa de negociaci&oacute;n. Colombia ha tenido que esperar mucho, demasiado, para este momento, pero el final se logr&oacute;, y exitosamente, al menos en lo relativo al enfrentamiento con las FARC, y espero que un d&iacute;a pueda decirse lo mismo con el ELN.<br /> <br /> La historia de una negociaci&oacute;n, que es el prop&oacute;sito de este peque&ntilde;o libro, es la historia de lo que han hecho y dejado de hacer personas de carne y hueso, unos a un lado de la mesa, y otros al otro lado, pero juntos en el mismo prop&oacute;sito de alcanzar el fin del enfrentamiento armado entre miembros de un mismo pa&iacute;s. M&aacute;s all&aacute; de todos los acontecimientos aqu&iacute; narrados, que son muchos, con sus metodolog&iacute;as, aciertos y desaciertos, me interesa subrayar la naturaleza humana de sus intervinientes, y con ello, sus anhelos, esperanzas, sue&ntilde;os, temores, desconfianzas, empat&iacute;as o distancias, tentaciones de levantarse definitivamente de la Mesa de negociaci&oacute;n, la gesti&oacute;n de lo imprevisible, la capacidad de contenci&oacute;n, la generosidad e incluso la magnanimidad, o el regateo y el enga&ntilde;o, la sensibilidad o la insensibilidad, y mil aspectos m&aacute;s, propios de nuestra naturaleza como seres humanos. Somos, inevitablemente, unos y otros, parte de todo ese magma, con virtudes y defectos, y la negociaci&oacute;n es un aut&eacute;ntico arte para gestionar lo mejor que tenemos todos, para el logro de un final que podamos compartir de manera satisfactoria, sin que nadie gane todo ni nadie tampoco lo pierda todo. Todas las personas salen ganando. Ese es el &eacute;xito, y s&oacute;lo es verdadero &eacute;xito cuando el logro no es personal, sino colectivo, esto es, que quien sale ganando es el conjunto de la sociedad, en este caso la colombiana. Y a pesar de sus detractores, creo honestamente que la negociaci&oacute;n lograda con las FARC beneficiar&aacute; notablemente a la sociedad colombiana. Si no lo creyera, no hubiera redactado este libro.</p>
  • <p>Cuando se contempla desde la perspectiva de quienes sufren las consecuencias de los enfoques represivos de la seguridad p&uacute;blica, a menudo resulta dif&iacute;cil diferenciar a los agentes estatales de los delincuentes. El maltrato por parte de polic&iacute;as y soldados examinado en este libro refleja una nueva clase de estigmatizaci&oacute;n.</p> <p>La nueva guerra contra los pobres vincula las experiencias de los emigrantes laborales que cruzan las fronteras internacionales de Latinoam&eacute;rica; los ind&iacute;genas mexicanos que defienden sus territorios frente a los megaproyectos capitalistas, las guerras del narcotr&aacute;fico y la violencia paramilitar; los afrobrasile&ntilde;os que viven en la periferia urbana de Salvador de Bah&iacute;a, y los agricultores y empresarios cansados de pagar a mafias criminales a cambio de protecci&oacute;n. John Gledhill examina c&oacute;mo y por qu&eacute; los gobiernos son incapaces de dar seguridad a los ciudadanos desfavorecidos al tiempo que con demasiada frecuencia los pintan como una amenaza para el resto de la sociedad simplemente por ser pobres.</p>
  • <p><span lang="CA">El levantamiento del Ej&eacute;rcito Zapatista de Liberaci&oacute;n Nacional en Chiapas encontr&oacute; resonancia m&aacute;s all&aacute; de las fronteras de M&eacute;xico y gener&oacute; una red espont&aacute;nea de solidaridad internacional que inaugur&oacute; el uso de Internet como medio para la acci&oacute;n concertada y la protesta.</span></p> <p class="MsoNormal"><span lang="CA">Con sus distintas interpretaciones locales y la movilizaci&oacute;n de diferentes herencias de luchas, el zapatismo sin fronteras es el punto de confluencia de una nueva generaci&oacute;n de activistas coordinados en redes para luchar desde muy variadas trincheras &mdash;geogr&aacute;ficamente dispersas, difusas, multitem&aacute;ticas e intermitentes&mdash; contra la globalizaci&oacute;n neoliberal.</span></p> <p class="MsoNormal"><span lang="CA">De 1994 a 2001 se produce en el mundo un ciclo de movilizaciones sociales que recurren al uso de las redes y a las posiblidades de Internet para coordinarse y manifestarse. A partir de los atentados contra las Torres Gemelas, el ciclo altermundista sufre la impotencia de no lograr impedir con sus grandes movilizaciones la invasi&oacute;n de Iraq. La &laquo;lucha contra el terrorismo&raquo;, la falta de respeto a los derechos humanos y la ausencia de verdaderos canales democr&aacute;ticos obligan a las redes activistas a replantearse las posiblidades de lucha.</span></p> <p class="MsoNormal"><span lang="CA">Este inteligente libro narra y analiza, con un profundo conoci&shy;miento, el desarrollo de las novedosas redes, desde sus or&iacute;genes hasta la actualidad, con sus diferentes formas de activismo, con su imaginativo uso de los medios, su alcance global, su pronta adaptaci&oacute;n a las nuevas circuns&shy;tancias pol&iacute;ticas y tecnol&oacute;gicas, y sus utop&iacute;as y realidades.</span></p>
  • Trinidad

    18,00
    <p>Desde la sexta d&eacute;cada del siglo XVIII el az&uacute;car hizo su irrupci&oacute;n en la localidad cubana de Trinidad; en la &uacute;ltima d&eacute;cada del mismo siglo se consolid&oacute; como actividad econ&oacute;mica fundamental. El contexto geopol&iacute;tico as&iacute; como las particularidades del territorio, en especial su ubicaci&oacute;n geogr&aacute;fica, permitieron que encontrara en las relaciones con sus vecinos caribe&ntilde;os los medios para hacerse del capital necesario para desarrollar su econom&iacute;a. Las caracter&iacute;sticas y el auge de la actividad azucarera, mantenido hasta 1848, fueron el resultado de la combinaci&oacute;n y adaptaci&oacute;n de factores como: el contrabando, la tierra, la fuerza de trabajo (esclava), la tecnolog&iacute;a y las relaciones comerciales, a los cambios impuestos por la irreversible transici&oacute;n hacia el naciente capitalismo.</p>
  • <p>El n&uacute;cleo de este libro es una reflexi&oacute;n desde la teor&iacute;a marxista sobre las formas de constituci&oacute;n social, que insertas en el modo capitalista de producci&oacute;n, expresan formas m&uacute;ltiples de organizaci&oacute;n no capitalista, si bien profundamente integradas en la producci&oacute;n social de valor. La l&iacute;nea te&oacute;rica del mismo se inspira en una s&oacute;lida tradici&oacute;n del marxismo heterodoxo latinoamericano, que ha analizado la tensi&oacute;n hist&oacute;ricamente existente entre (1) la persistencia de formas comunitarias de producci&oacute;n, pero tambi&eacute;n de resistencia a la penetraci&oacute;n del capitalismo y a la dominaci&oacute;n colonial que trajo aparejada; y (2) la fort&iacute;sima penetraci&oacute;n del capitalismo en el continente latinoamericano y su capacidad correlativa de producci&oacute;n de nuevas clases sociales, de nuevos grupos y elites pol&iacute;ticas y econ&oacute;micas y de nuevas din&aacute;micas estructurales de reproducci&oacute;n social en general.<br /> <br /> El libro es tambi&eacute;n un ejercicio de filolog&iacute;a marxiana, que vincula el an&aacute;lisis de Marx de las formas constitutivas de la econom&iacute;a capitalista a la evoluci&oacute;n y la constituci&oacute;n de otras formas de producci&oacute;n de valor y por ende de producci&oacute;n de comunidad. La producci&oacute;n de ambas no ha coincidido hist&oacute;ricamente, dado que la producci&oacute;n del primero ha provocado frecuentemente la destrucci&oacute;n de las diversas formas de la segunda, pero las luchas que plurisecularmente han atravesado el continente y sus declinaciones actuales pueden hacer que coincida la producci&oacute;n de valor social con la producci&oacute;n de genuinas comunidades humanas justas, igualitarias y respetuosas con la naturaleza. Garc&iacute;a Linera trata de desentra&ntilde;ar, por consiguiente, c&oacute;mo la producci&oacute;n de nuevas comunidades poscapitalistas puede constituir en el futuro la forma primordial de producci&oacute;n de valor a partir de las formas hist&oacute;ricas verificadas en el continente latinoamericano.</p>
Ir a Arriba