Pedagogia i educació

  • Esta segunda edición de Las falsas alternativas incluye un texto añadido donde la autora repasa los debates surgidos a raíz de la publicación del libro e intenta clarificar algunas de las interpretaciones a que ha dado lugar un texto que ha demostrado tocar los puntos claves en torno a la relación entre cuestión educativa y lucha política.
  • Una col·leció de cinc llibres amb cançons de ZOO il·lustrades per il·lustradores i il·lustradors del territori i amb material didàctic.
  • <p>Con vocaci&oacute;n pr&aacute;ctica, el libro plantea los conceptos b&aacute;sicos, repasa las teor&iacute;as y conocimientos, y los medios m&aacute;s generales necesarios para poder desarrollar un proyecto pedag&oacute;gico libertario. Organizado en 10 apartados, aborda desde como organizar una escuela infantil libre, hasta los tipos de educaci&oacute;n y el curr&iacute;culum, pasando por la educaci&oacute;n sexual, los m&eacute;todos y textos o la autogesti&oacute;n en el aula y bibliograf&iacute;as b&aacute;sicas&hellip;.</p> <p>A grandes rasgos, Josefa Mart&iacute;n Luengo plantea cr&iacute;ticas al sistema escolar cl&aacute;sico, en tanto autoritario, competitivo, represivo e instructivo, y realiza diversas propuestas en torno a una experiencia educativa de car&aacute;cter libertario, donde el eje est&aacute; puesto en la libertad, la no violencia, la diversidad y la educaci&oacute;n no sexista, entre otros t&oacute;picos abordados. Tras constatar que la educaci&oacute;n convencional replica una estructura deshumanizada, apuesta por que la educaci&oacute;n tenga como horizonte: la preparaci&oacute;n de personas profundamente &eacute;ticas y cr&iacute;ticas, que puedan modificar su entorno social.</p> <p>El libro consta de un largo ap&eacute;ndice de Clovis N. Kassick: <em>Un d&iacute;a en Paideia</em>. El texto que compone esta obra forma parte del segundo cap&iacute;tulo del extenso manual te&oacute;rico-pr&aacute;ctico que la autora, educadora libertaria, confeccion&oacute; como resultado de 25 a&ntilde;os de experiencia pedag&oacute;gica en la Escuela Libre Paideia, y que fue publicado el a&ntilde;o 2006.</p>
  • <p>Este recopilatorio re&uacute;ne distintas experiencias de educaci&oacute;n libertaria a lo largo y ancho del mundo, a partir de los cuales se proponen cuestionamientos e ideas para construir desde nuestra contemporaneidad y cotidianidad una educaci&oacute;n que promueva los aprendizajes libres para sociedades libres. El punto central y motivador de esta selecci&oacute;n son las ideas de autoformaci&oacute;n y de autogesti&oacute;n como hechos de vida cotidiana al interior y alrededor de los proyectos educativos.</p> <p>Los m&eacute;todos pedag&oacute;gicos libertarios son m&uacute;ltiples y por ello no determinan un camino recto y &uacute;nico: cada comunidad debe encontrar su propia ruta en la b&uacute;squeda incansable y siempre renovada de una educaci&oacute;n para la libertad. Comunidad autoeducativa, autogestionada y aut&oacute;noma, es decir, que ense&ntilde;a y aprende mediante la relaci&oacute;n de todas y todos los individuos que son parte de ella y que toma decisiones por ella misma, en completa responsabilidad para consigo. Ser&aacute;n entonces los m&aacute;s peque&ntilde;os los beneficiarios de este cambio actitudinal de la colectividad, que respeta y promueven sus derechos.</p> <p>El presente libro est&aacute; compuesto por art&iacute;culos de F&eacute;lix Garc&iacute;a, H&eacute;loisa Castellanos, Hugues Lenoir, Silvio Gallo, Lamberto Borghi, Francesco Codello, Pere Sol&agrave;, Josefa Mart&iacute;n Luengo y Daniel Paraju&aacute;, educadores que han realizado grandes aportes para el desaf&iacute;o de una educaci&oacute;n anarquista en el siglo XXI, actualizando y revitalizando el terreno de lo pr&aacute;ctico y de lo te&oacute;rico.</p>
  • <p>&iquest;Recuerdas c&oacute;mo se hac&iacute;a una divisi&oacute;n? Tal vez, aunque puede que haga mucho tiempo que no la hagas a mano. &iquest;Y una ra&iacute;z cuadrada? Este libro no va de c&oacute;mo se hacen, sino de para qu&eacute; sirven y por qu&eacute; funcionan, ya que nos acostumbraron a memorizar procedimientos y no a hacernos preguntas. Mecanizar operaciones es important&iacute;simo para poder centrarnos en las ideas fundamentales que suelen ir mucho m&aacute;s all&aacute;, tanto a la hora de aprender a multiplicar como a la de resolver problemas; no obstante, no puede ser nunca el objetivo final de la ense&ntilde;anza de las matem&aacute;ticas. En los tiempos que corren es mucho m&aacute;s importante razonar que aplicar procedimientos; los m&oacute;viles y sus apps nos han ganado esa batalla, afortunadamente. La humanidad lleva miles de a&ntilde;os utilizando y perfeccionando herramientas para hacer la parte m&aacute;s pesada de las matem&aacute;ticas. &iquest;Qui&eacute;n podr&iacute;a querer recordar las matem&aacute;ticas que ya dej&oacute; atr&aacute;s, en la escuela? Adem&aacute;s, mezcla la reflexi&oacute;n sobre la historia y la tradici&oacute;n matem&aacute;tica con la divulgaci&oacute;n de las ideas m&aacute;s actuales sobre su ense&ntilde;anza, sin salirse &mdash;demasiado&mdash; del curr&iacute;culo escolar.</p>
  • <div>Paideia tiene un enorme coraje: mantener ese nav&iacute;o de la educaci&oacute;n libre en medio de la tempestad. Las personas que se dedican a la educaci&oacute;n saben por experiencia que lo m&aacute;s dif&iacute;cil, y a la vez lo m&aacute;s valioso, es mantener durante a&ntilde;os un proyecto educativo. Dar continuidad a un sue&ntilde;o, mantenerlo a flote a&uacute;n cuando los vientos no son favorables. Algunos hemos tenido la suerte de hacer perdurar una ilusi&oacute;n unos meses, un curso escolar, o, con suerte, durante cinco o seis a&ntilde;os. Pero la nave de un proyecto educativo r&aacute;pidamente puede hacer agua; no es f&aacute;cil mantener el compromiso colectivo, sobrevivir a las dificultades econ&oacute;micas o mantener el rumbo sin torcerse. La Escuela Libre Paideia lo ha conseguido, gracias al tes&oacute;n de sus educadoras/es, su alumnado, las familias y una parte despierta del movimiento libertario.</div> <div>&nbsp;</div> <div>Esta nueva edici&oacute;n de <em>Paideia. 25 a&ntilde;os de educaci&oacute;n libertaria</em>, -que incluye como novedad, entre otras cosas, testimonios de quienes pasaron por la escuela- nos muestra con claridad el soplo que ha empujado ese barco. Dispongamos, pues, las velas.</div>
  • <p>No es posible el crecimiento continuo en un planeta limitado. La econom&iacute;a del &laquo;crecimiento&raquo; del actual sistema capitalista, lejos de producir bienestar y satisfacci&oacute;n de las necesidades para toda la humanidad, ha conseguido asentar la denominada sociedad del 20/80: unos pocos son much&iacute;simo m&aacute;s ricos, mientras que la mayor&iacute;a se precipita al abismo de la pobreza, la explotaci&oacute;n y la miseria. Al mismo tiempo, el planeta es esquilmado, saqueado en sus recursos limitados y empujado hacia una cat&aacute;strofe ecol&oacute;gica que pone en serio peligro la vida sobre la Tierra y la supervivencia de las futuras generaciones. Sabemos que &uacute;nicamente la ruptura con el sistema capitalista, con su consumismo, su productivismo y su despilfarro, puede evitar el desastre.</p> <p>El decrecimiento es la opci&oacute;n deliberada por un nuevo estilo de vida, individual y colectivo, que ponga en el centro los valores humanistas: la justicia social, las relaciones cercanas, la cooperaci&oacute;n, la redistribuci&oacute;n econ&oacute;mica, la participaci&oacute;n democr&aacute;tica, la solidaridad, la educaci&oacute;n cr&iacute;tica, el cultivo de las artes, etc.</p> <p>Por eso, el decrecimiento implica construir nuevas formas de socializaci&oacute;n educativa que antepongan el mantenimiento de la vida y el bien com&uacute;n a la obtenci&oacute;n de beneficios econ&oacute;micos de unos pocos. Esto es lo que debe permanecer en el coraz&oacute;n de los centros educativos: la configuraci&oacute;n de un nuevo imaginario colectivo en las futuras generaciones que permita que aprendan a cambiar el mundo y hacerlo m&aacute;s justo, sostenible y habitable.</p>
  • <p>Los ordenadores nos facilitan la vida de muchas maneras: nos ayudan a hacer nuestro trabajo, obtener direcciones, consultar el clima, hacer ejercicio, comprar y comprender lo que sucede en todo el mundo. Pero &iquest;qui&eacute;n los cre&oacute; y por qu&eacute;? &iquest;C&oacute;mo han transformado la manera en que interactuamos con nuestro entorno y entre nosotros?</p> <p>Repleto de informaci&oacute;n accesible, hechos divertidos y estimulantes debates, este libro ilustrado nos lleva desde el mundo antiguo hasta la actualidad, centr&aacute;ndose en inventos importantes, desde los primeros sistemas de conteo conocidos (como el quipu inca) hasta los sofisticados algoritmos detr&aacute;s de la inteligencia artificial, los viajes espaciales y la tecnolog&iacute;a port&aacute;til. &iexcl;Nunca volver&aacute;s a mirar tu tel&eacute;fono de la misma manera!</p>
Ir a Arriba