Pedagogia i educació

  • <p>El conte que tens a les mans explica la hist&ograve;ria de la Maria i dels seus pares, que han decidit separar-se. Tot i que la protagonista &eacute;s la Maria, podria haver estat en Pere, en Joan, la J&uacute;lia, la Carla, o potser tu mateix o tu mateixa. La separaci&oacute; implica el trencament de la parella i no pas de la fam&iacute;lia, que continua creixent i educant m&eacute;s enll&agrave; de la separaci&oacute;. Aquest conte i guia per a mares i pares, t&quot;ofereix un enfocament pr&agrave;ctic i comprensiu de com afrontar la separaci&oacute; des de la Psicologia Infantil.</p>
  • <p>150 textos de ficci&oacute;n ordenados alfab&eacute;ticamente a partir de distintos conceptos propios del &aacute;mbito del erotismo y la pornograf&iacute;a en el mundo contempor&aacute;neo. Cada uno de los textos corresponde a una &quot;entrada&quot; de esta Enciclopedia del amor en los tiempos del porno. Estas entradas no buscan definir el concepto, sino representarlo por medio de microrrelatos, escenas, di&aacute;logos, conversaciones por chat, e-mails y una multiplicidad de otros registros y voces, mayoritariamente en primera persona y con hablantes mujeres. Los conceptos representados se relacionan con tecnolog&iacute;as del sexo, comunidades y estilos de vida, parafilias y perversiones, formas de nombrar la repulsi&oacute;n y el deseo, pr&aacute;cticas sexuales, emociones, etc. Tanto ley&eacute;ndose de principio a fin como de forma desordenada, la Enciclopedia va construyendo un mundo en el cual la pornograf&iacute;a es omnipresente, las identidades fluctuantes y la ternura esquiva; donde Internet se ha convertido en un escenario protag&oacute;nico y el sexo ha desplegado un abanico de innumerables nuevas posibilidades.</p>
  • <p>Por favor, cu&eacute;ntame tu historia es la invitaci&oacute;n que hace Noemi Parra a las personas adolescentes trans que participan en este libro. Con ello, se abre el espacio a una narrativa espont&aacute;nea a partir de la cual las personas dan forma a su historia, una historia contextualizada en los cambios mete&oacute;ricos que se han dado en los &uacute;ltimos a&ntilde;os relacionados con la emergencia de la infancia y adolescencia trans*. Por su parte, Dani Curbelo ha desentra&ntilde;ado conceptualmente las historias para construir una suerte de constelaciones de im&aacute;genes inter-vinculadas. Con ello, Noemi y Dani, nos proponen dos lecturas de las historias que dejan abiertas a la interpretaci&oacute;n de quien se acerque a ellas. A partir de las historias, en la segunda parte del libro la autora nos propone una cartograf&iacute;a de los planos del acompa&ntilde;amiento. Para ello, convoca a un grupo de adolescentes trans a quienes pregunta &iquest;Cu&aacute;les son las acciones que habr&iacute;a que llevar a cabo para mejorar sus vidas? Historias de afectos, conjuga el verbo acompa&ntilde;ar proponi&eacute;ndonos un &ldquo;acompa&ntilde;amiento afectado&rdquo; que junto a las personas adolescentes afronte desde perspectivas cr&iacute;ticas los desaf&iacute;os de lo trans* en el mundo actual.</p>
  • <p>&iquest;Qu&eacute; es un n&uacute;mero imaginario? &iquest;C&oacute;mo pueden servir las matem&aacute;ticas para predecir el futuro? A lo largo de la historia, los matem&aacute;ticos se han planteado grandes preguntas como estas, y han proporcionado respuestas que ayudan a comprenderlo todo, desde los patrones de la naturaleza hasta la tecnolog&iacute;a inform&aacute;tica actual. Escrito en un lenguaje accesible, El libro de las matem&aacute;ticas presenta explicaciones claras y concisas que desbrozan la jerga especializada, diagramas que plasman complejas teor&iacute;as, citas memorables e ingeniosas ilustraciones que juegan con nuestras ideas acerca de los n&uacute;meros. Tanto el alumno motivado como quien simplemente sienta curiosidad por las matem&aacute;ticas se sentir&aacute;n intrigados y estimulados por muchas de las ideas de este libro.</p>
  • <p>En <em>Ense&ntilde;ar a transgredir</em>, bell hooks, escritora, maestra e intelectual insurgente, escribe sobre un nuevo tipo de educaci&oacute;n, la educaci&oacute;n como pr&aacute;ctica de la libertad. Ense&ntilde;ar a los estudiantes a &laquo;transgredir&raquo; los l&iacute;mites raciales, sexuales y de clase para lograr el regalo de la libertad es, para hooks, el objetivo m&aacute;s importante del maestro. bell hooks habla al coraz&oacute;n de la educaci&oacute;n actual: &iquest;c&oacute;mo podemos repensar las pr&aacute;cticas de ense&ntilde;anza en la era del multiculturalismo? &iquest;Qu&eacute; hacemos con los profesores que no quieren ense&ntilde;ar y los estudiantes que no quieren aprender? &iquest;C&oacute;mo debemos lidiar con el racismo y el sexismo en el aula? Lleno de pasi&oacute;n y pol&iacute;tica, <em>Ense&ntilde;ar a transgredir</em> combina un conocimiento pr&aacute;ctico del aula con una profunda conexi&oacute;n con el mundo de las emociones y los sentimientos. Este es un inusual libro sobre profesores y estudiantes que se atreve a plantear preguntas sobre el eros y la rabia, el dolor y la reconciliaci&oacute;n, y el futuro de la ense&ntilde;anza misma. &laquo;Educar como pr&aacute;ctica de la libertad &mdash;escribe bell hooks&mdash; es una forma de ense&ntilde;ar que cualquiera puede aprender&raquo;.</p>
  • <p>La migraci&oacute;n de adolescentes y j&oacute;venes no acompa&ntilde;ados/das necesita una sociedad madura que acompa&ntilde;e a esa infancia que un d&iacute;a decidi&oacute; emprender un viaje para mejorar sus vidas y la de sus familias. A trav&eacute;s de los art&iacute;culos que componen este libro, se lleva a cabo una mirada global sobre la migraci&oacute;n de menores que emprendieron un camino muy incierto sin referentes adultos y se intenta dar visibilidad a la singularidad y voz de estos y estas adolescentes y j&oacute;venes.</p>
  • <p>Las consecuencias reales del cr&oacute;nico enfrentamiento corsario hispano-musulm&aacute;n a lo largo de la Edad Moderna continuan siendo escasamente conocidas. El impacto magnificado del n&uacute;mero de las personas esclavizadas, de las naves y bienes perdidos y de las redenciones de cautivos llevadas a cabo dificultan conocer sus verdaderas dimensiones. Ofrecer las cifras disponibles en la actualidad para la mayor parte del litoral hispano contribuye a trazar una aproximaci&oacute;n m&aacute;s ajustada del resultado de ese enfrentamiento. En realidad, el n&uacute;mero de cautivos hispanos no fue tan elevado como se pensaba, mientras que los corsarios musulmanes no salieron indemnes al merodear y asaltar el litoral espa&ntilde;ol.</p>
  • <p>Qu&egrave; entenem per sexualitat? Com s'ha configurat al llarg de la hist&ograve;ria? Com es construeix el desig? Les dones es masturben menys? Hi ha una manera de follar b&eacute;? El porno t&eacute; conseq&uuml;&egrave;ncies en la sexualitat? Qu&egrave; &eacute;s el consentiment? Qu&egrave; hem de fer per millorar la comunicaci&oacute; en una trobada sexual? Com em puc responsabilitzar millor de la meva salut sexual? Quina import&agrave;ncia t&eacute; la relaci&oacute; amb el cos en la viv&egrave;ncia de la sexualitat?</p> <p>A <em>Sexualitat en joc</em>, Laura Arcarons i Carlota Coll, de la cooperativa Mandr&agrave;gores, responen sense tab&uacute;s a aquests i altres interrogants i ens conviden a abordar alguns dels mites existents al voltant de la sexualitat. A partir de la revisi&oacute; de les nostres pr&ograve;pies experi&egrave;ncies, aquest manual b&agrave;sic i did&agrave;ctic ens redescobreix l&rsquo;educaci&oacute; sexual des de l&rsquo;autoconeixement, la diversitat i el plaer. Un llibre necessari i ple de claus per transformar el model de sexualitat, combatre viol&egrave;ncies i ampliar drets i llibertats personals i col&middot;lectives.</p>
  • <p>Este libro es una invitaci&oacute;n a compartir una perspectiva en construcci&oacute;n y un conjunto de experiencias escolares y educativas que la fundamentan emp&iacute;ricamente.</p> <p>Define el dominio te&oacute;rico y etnogr&aacute;fico de una Antropolog&iacute;a Sociocultural de la Educaci&oacute;n a partir de considerar que la cultura es educativa, y de proponer un concepto de educaci&oacute;n que contempla la intencionalidad y la incidentalidad educativas, tanto en lo relativo a la transmisi&oacute;n cultural como al aprendizaje.</p>
Ir a Arriba