Salud

  • Los signos

    20,00
    <p>La mirada del m&eacute;dico sobre el cuerpo desnudo, dispuesta a revelar verdades escondidas, es una mirada que fuera del &aacute;mbito cient&iacute;fico ser&iacute;a perversa.&raquo; Por extra&ntilde;o que parezca, el ritual de la lectura del cuerpo no figura en la historia de la medicina. Y &eacute;ste es el prop&oacute;sito de este brillante ensayo, indagar en el encuentro entre doctor y paciente y la manera en la que el cuerpo se formaliza en los ex&aacute;menes m&eacute;dicos. Se trata de un recorrido, desde principios del siglo XIX hasta mediados del XX, con el fin de trazar la arqueolog&iacute;a de la mirada m&eacute;dica y la constelaci&oacute;n &mdash;s&iacute;ntomas, signos, enfermedades y tentaciones prohibidas&mdash; que &eacute;sta agrupa.</p> <p>La autora tambi&eacute;n se detiene en el an&aacute;lisis de los cuerpos en juego (m&eacute;dico y paciente) y reflexiona sobre su construcci&oacute;n y l&iacute;mites: &iquest;C&oacute;mo conseguir que la paciente acceda a desnudarse ante el m&eacute;dico? &iquest;Qu&eacute; zonas y pr&aacute;cticas deben considerarse intempestivas o incluso obscenas? &iquest;Qu&eacute; papel juega el cuerpo del propio m&eacute;dico? &iquest;C&oacute;mo se traduce el lenguaje corporal de ambos?</p>
  • <p>El libro hace un recorrido cr&iacute;tico por las circunstancias en las que se han gestado y se han desarrollado hist&oacute;ricamente los distintos &ldquo;sistemas sanitarios&rdquo;, tanto en nuestro pa&iacute;s como en el resto del mundo, mostrando c&oacute;mo la consolidaci&oacute;n y evoluci&oacute;n de los distintos sistemas se ha ido modificando en funci&oacute;n de las distintas etapas de exigencia social, y de las necesidades sist&eacute;micas ligadas a la gesti&oacute;n de la fuerza de trabajo (desmontando de paso el mito de que la Seguridad Social en nuestro pa&iacute;s fue un &ldquo;fruto&rdquo; del per&iacute;odo franquista). Desde este an&aacute;lisis, se presenta la creciente tendencia que en la actualidad se percibe hacia la privatizaci&oacute;n de los sistemas de salud (ya sea en la titularidad, ya en la gesti&oacute;n de los mismos) como el resultado de una apuesta &ldquo;estructural&rdquo; en la que la privatizaci&oacute;n y la creaci&oacute;n de un &ldquo;mercado sanitario&rdquo;, que son presentados como s&iacute;ntomas de modernidad, son en realidad el resultado de una pretensi&oacute;n de poner las expectativas de &ldquo;negocio&rdquo; por encima de las necesidades sociales.</p> <p>Jaime Baquero realiza un amplio recorrido por las modificaciones legales que se vienen produciendo en esa tendencia a la privatizaci&oacute;n y al negocio y por los distintos modelos de gesti&oacute;n (tanto gesti&oacute;n administrativa como gesti&oacute;n de personal) que se han ensayado para este prop&oacute;sito. Se proponen, finalmente, diversas alternativas al modelo neoliberal que parece triunfante en la sanidad, reivindicando la salud como un bien social que no debe someterse a los dictados del mercado de capitales.</p>
  • Drogas

    15,00
    <p>No se puede entender la cuesti&oacute;n de las drogas sin contemplar la pol&iacute;tica. De ah&iacute; la importancia de analizar las pol&iacute;ticas existentes en relaci&oacute;n con este fen&oacute;meno y sus consecuencias. Este planteamiento permite disponer de una perspectiva m&aacute;s amplia a la hora de considerar todos los aspectos relacionados con las drogas. Cuanto m&aacute;s reflexivos seamos, menos manipulados seremos. Surge as&iacute; la necesidad de analizar, desde una amplia perspectiva, tanto la cuesti&oacute;n de las drogas como las pol&iacute;ticas que pretenden ser la respuesta a este fen&oacute;meno complejo. S&oacute;lo desde una comprensi&oacute;n del fen&oacute;meno global de las drogas, se puede ubicar y orientar de forma adecuada las tareas preventivas, terap&eacute;uticas, y de reinserci&oacute;n social.</p> <p>El fen&oacute;meno de las drogas se presenta como una cuesti&oacute;n compleja donde no s&oacute;lo conviene considerar el consumo y el abuso de unas sustancias sino tambi&eacute;n todos aquellos factores que por activa y por pasiva contribuyen a unas consecuencias personales y sociales negativas. La intervenci&oacute;n social sobre las drogas implica, entre otras respuestas que se analizan en este libro, rescatar el concepto de seguridad humana frente al de seguridad nacional, donde el punto de referencia sea el individuo y sus comunidades, en lugar del territorio o los gobiernos y contemplar situaciones relacionadas con la gobernabilidad, la participaci&oacute;n democr&aacute;tica, la pobreza, el desarrollo y los problemas de salud y educaci&oacute;n.</p>
  • <p>El uso de &laquo;drogas de s&iacute;ntesis&raquo; se ha popularizado como una &laquo;forma de policonsumo&raquo; en la que se incluyen, por ejemplo el &laquo;speed&raquo; o anfetamina en polvo, el LSD o la coca&iacute;na junto al &quot;&eacute;xtasis&quot;, como sustancia central y m&aacute;s conocida. Estas drogas han constituir un elemento crucial de algunas de las formas de drogas de &eacute;xito e impacto de los j&oacute;venes de los noventa. Estos usos de droga se popularizan en paralelo a la difusi&oacute;n de la cultura juvenil del &laquo;tecno&raquo; o &laquo;cultura del baile&raquo;. Este libro recoge el resultado de la investigaci&oacute;n llevada a cabo desde el a&ntilde;o 1994 por la antrop&oacute;loga Nuria Romo en entornos de ocio asociados a este movimiento juvenil. La aplicaci&oacute;n de la perspectiva de g&eacute;nero al estudio de estos usos de drogas ha servido para cuestionar los modelos de usuarios de &quot;drogas de s&iacute;ntesis&quot; como un&iacute;vocos y mostrar la diversidad de los sexos cuando se acercan al uso de estas drogas.</p>
  • <p>Mari Luz Esteban, Doctora en Antropolog&iacute;a Social y Licenciada en Medicina, analiza en este libro las teor&iacute;as principales (en concreto, la generada desde el &aacute;mbito m&eacute;dico-cient&iacute;fico) y las alternativas, referidas sobre todo al movimiento feminista, haciendo una lectura cr&iacute;tica de los conceptos e ideas utilizados a la hora de tratar el tema del cuerpo y la salud femenina. Incluye, as&iacute; mismo, visiones y experiencias de las propias mujeres acerca de la salud en general y salud reproductiva y sexual, haciendo hincapi&eacute; en la b&uacute;squeda de aspectos vivenciales y priorizando la variabilidad dentro del colectivo, as&iacute; como la identificaci&oacute;n de aspectos de transgresi&oacute;n de las ideas dominantes acerca de la reproducci&oacute;n y la sexualidad. La autora estudia tambi&eacute;n la evoluci&oacute;n general del papel de las profesionales feministas en el campo de la salud, as&iacute; como la experiencia de los centros de planificaci&oacute;n familiar, que han sido un modelo alternativo dentro de la red asistencial y la reforma sanitaria. Adem&aacute;s, encontramos en &eacute;l reflexiones que plantean claves y debates nuevos, como es la menopausia y el papel de las mujeres especto a los cuidados de salud.</p>
  • <p>La alimentaci&oacute;n es uno de los aspectos m&aacute;s ricos de la cultura. Hablar de alimentaci&oacute;n en un &aacute;rea determinada como el Mediterr&aacute;neo no deja de ser un objetivo bastante complejo y ante el cual se presentan una multitud de interrogantes y de t&oacute;picos que, en definitiva, dejan entrever una importante falta de informaci&oacute;n de fondo sobre el tema.Este libro nace con una voluntad interdisciplinaria, abierta y desmitificadora: la de ofrecer una informaci&oacute;n clara y necesaria sobre los diversos aspectos que rodean todo lo que se denomina alimentaci&oacute;n mediterr&aacute;nea.</p> <p>&quot;La que llamamos &quot;dieta mediterr&aacute;nea&quot; ha despertado gran inter&eacute;s entre los estudiosos de la nutrici&oacute;n humana, debido a la baja mortalidad coronaria que caracteriza a muchos de los pa&iacute;ses, o grupos de poblaci&oacute;n, que habitualmente la consumen. Pero existen diferencias entre las dietas consumidas en los distintos pa&iacute;ses mediterr&aacute;neos, que no son siempre tenidos en cuenta. Creo que los organizadores de esta obra y quienes han llevado a cabo la redacci&oacute;n de sus distintas contribuciones merecen la felicitaci&oacute;n m&aacute;s sincera por la excelente labor realizada.&quot; (Del pr&oacute;logo de Francisco Grande Covi&aacute;n.)</p>
  • <p>Hoy, la defensa de los derechos y de la libertad de todos y de todas sigue ligada a la defensa de un territorio, en t&eacute;rminos ecol&oacute;gicos, sociales y culturales. La producci&oacute;n de alimentos, base de la subsistencia humana, ya no est&aacute; amenazada por ej&eacute;rcitos feudales sino por un modelo industrial arrasador y por un pu&ntilde;ado de multinacionales. La tierra, el agua, las semillas, la biodiversidad, los recursos vitales de la naturaleza, se han transformado en mercanc&iacute;as sujetas a las r&iacute;gidas leyes del mercado. Nuestra libertad y nuestros derechos, como ciudadanos y consumidores, est&aacute;n en entredicho desde hace tiempo. Y los agricultores de todo el mundo, los defensores de la tierra, est&aacute;n en la primera l&iacute;nea de una lucha de toda la poblaci&oacute;n por defender la tierra, sus cosechas, el territorio, el derecho a la soberan&iacute;a alimentaria. Este libro ha sido escrito para aquellos que hacen posible otro mundo necesario; se ha inspirado en la militancia de agricultores, ecologistas y consumidores cr&iacute;ticos. Esta segunda edici&oacute;n incluye el art&iacute;culo &quot;El estallido de la crisis alimentaria&quot;.</p>
  • <p>&Eacute;ste no es un libro de cocina sino de cocinas. Es como si el espacio dom&eacute;stico fuera una met&aacute;fora del espacio geogr&aacute;fico donde transcurre la vida de los argentinos. Pa&iacute;s de acogida generosa desde sus comienzos, especialmente a finales del siglo XIX. A Argentina llegaron mayoritariamente espa&ntilde;oles e italianos de las regiones m&aacute;s deprimidas y pobres: Galicia y sur de Italia. &quot;Gallegos&quot; y &quot;tanos&quot; se mezclaron con los europeos, los ashquenazi que hu&iacute;an de las persecuciones y el antisemitismo.</p>
  • <p>La cocina cubana es el resultado de la confluencia de diferentes razas y culturas: la ind&iacute;gena inicial, la negra africana -con mayor influencia que en otros pa&iacute;ses-, la criolla con la introducci&oacute;n por parte de los espa&ntilde;oles de una amplia lista de alimentos y la propia de las &uacute;ltimas inmigraciones de los siglos XIX y XX, haitianos y chinos.</p>
  • <p>La cocina dominicana es el resultado del mestizaje, entre espa&ntilde;oles y esclavos, con una peque&ntilde;a contribuci&oacute;n ind&iacute;gena. Basada en el ma&iacute;z, el fr&iacute;jol, el arroz, la patata, la yuca, entre otros alimentos, y rica en especies.</p>
  • <p>La cocina filipina es la mezcla de distintas procedencias, tanto orientales como occidentales. Comerciantes chinos, comunidades isl&aacute;micas, y la influencia colonial espa&ntilde;ola y americana, han dado lugar a su variedad de sabores.</p>
  • <p>La cocina gitana, la gran desconocida que aqu&iacute; presentamos es la propia de la comunidad gitana andaluza trasladada a Catalunya, la m&aacute;s numerosa de Espa&ntilde;a. Cocina sencilla y nutritiva, con todos los ingredientes caracter&iacute;sticos de la cocina Mediterr&aacute;nea. Potajes de gran tradici&oacute;n gitana, abundante utilizaci&oacute;n del aceite y una peculiaridad, el uso habitual del azafr&aacute;n-colorante para condimentar sus platos, llenos de color.</p>
  • <p>Observar c&oacute;mo come y qu&eacute; come alguien es empezar a conocerlo, comer con alguien, de lo suyo y de lo nuestro, indica estar dispuesto a compartir probablemente muchas cosas m&aacute;s. Este libro enmarca la cocina japonesa en su contexto cultural e hist&oacute;rico, y as&iacute; nos adentra en una tradici&oacute;n tan lejana como atractiva para los occidentales. Los a&ntilde;os que Sylvia Oussedick pas&oacute; estudiando la historia y la cultura japonesa, y sobre todo las conversaciones y la amistad compartida con Yumiko Araki y Moho Miyata, dos japonesas que residen desde hace a&ntilde;os en nuestro pa&iacute;s, avalan este libro, en el que la autora nos propone recetas sencillas y f&aacute;ciles de preparar en casa.</p>
  • <p>La cocina marroqu&iacute; que aqu&iacute; presentamos es una cocina de origen milenario, de sabias mezclas y de una razonada utilizaci&oacute;n de las especies, que tiene como resultado el deleite de los sentidos</p>
  • <p>La cocina persa supone una completa armon&iacute;a entre la carne y el pescado, la verdura y las grasas, entre lo crudo y lo cocinado, lo fr&iacute;o y lo caliente, y entre el sabor, el olor y el color. Configura, en definitiva, una gastronom&iacute;a tan sensual, elaborada y colorida como sus hermosas alfombras.</p>
  • <p>La cocina del Senegal, como la de su m&aacute;s que vecina Gambia, se caracteriza principalmente por la densidad y consistencia de sus platos. Esto se debe a la primordial necesidad de que estos sean antes que nada nutritivos, frente a condiciones de vida muchas veces dif&iacute;ciles y adversas. Una comida t&iacute;pica senegalesa consta generalmente de un solo plato, compuesto de cereales, carnes o pescados, aceites, verduras y especias que dan un realzado sabor al conjunto.</p>
  • <p>Consumir en forma &eacute;tica parece imposible, puesto que la &uacute;nica motivaci&oacute;n de las empresas es el beneficio econ&oacute;mico. La rentabilidad es incompatible con la justicia social y el equilibrio ecol&oacute;gico. No es posible saltarse las reglas impuestas por el poder establecido. &iquest;Seguro? Sin embargo, usted, lector conoce docenas de personas que diariamente aportan beneficios a su entorno movidas por afanes muy distintos al lucro... &iquest;Cree que eso puede ocurrir s&oacute;lo en la esfera personal? Este libro ofrece algunos ejemplos que demuestran lo contrario. Es posible compaginar la &eacute;tica con la actividad econ&oacute;mica y un n&uacute;mero de ciudadanos lo lleva a la pr&aacute;ctica. Aqu&iacute; encontrar&aacute; algunas pr&aacute;cticas.</p>
  • <p>Las pr&aacute;cticas del cuidar, tradicionalmente invisibles en los medios de comunicaci&oacute;n y ninguneadas por la academia, son el centro de atenci&oacute;n de este libro, tanto por la importancia que tienen para el sostenimiento de la vida cotidiana como a&uacute;n m&aacute;s por los valores y capacidades que desarrolla en los sujetos que las desenvuelven. La pr&aacute;ctica del cuidar lleva consigo el desarrollo de una serie de habilidades como son la empat&iacute;a, el compromiso, la paciencia, la responsabilidad o la ternura. En la primera parte del libro, se analizan las aportaciones de la &eacute;tica del cuidado al desarrollo humano y a la transformaci&oacute;n pac&iacute;fica de conflictos. En la segunda parte se propone la incorporaci&oacute;n de los valores y las pr&aacute;cticas del cuidar en el curr&iacute;culo escolar como parte de una coeducaci&oacute;n para la paz. Un libro interdisciplinado que a&uacute;na reflexiones desde la filosof&iacute;a, la investigaci&oacute;n para la paz y los estudios de g&eacute;nero, con el objetivo de proponer el cuidado como un valor humano, un valor universal que no puede seguir siendo relegado s&oacute;lo a la mitad de la humanidad.</p>
  • <p>La autora compara los m&eacute;todos de la medicina oficial con aquellos que ha ido experimentando en el centro piloto que constituye el Dispensario para mujeres de Ginebra, fundado en 1978. La medicina suave, que recupera el conocimiento de muchas plantas medicinales, puede reforzar el sistema de defensas y evitar precipitadas intervenciones quir&uacute;rgicas.</p>
  • <p>De la inseminaci&oacute;n artificial a la fecundaci&oacute;n in vitro. La autora nos gu&iacute;a con una mirada aguda y cr&iacute;tica a trav&eacute;s de la jungla de m&eacute;todos y posibilidades de la procreaci&oacute;n artificial y aporta reflexiones y argumentos a una discusi&oacute;n que s&oacute;lo est&aacute; comenzando.</p>
  • <p>La funci&oacute;n materna presenta una realidad ubicua, no s&oacute;lo como necesidad social sino a trav&eacute;s de discursos que, desde numerosas disciplinas, la enmarcan y la moldean. Pero si los discursos muestran su ambivalencia en torno a dicha funci&oacute;n &ndash;ensalz&aacute;ndola a la par que denost&aacute;ndola- la realidad demuestra la baja valoraci&oacute;n pol&iacute;tico-social de la maternidad. El libro analiza cr&iacute;ticamente este doble discurso en diferentes &aacute;mbitos del pensamiento y la cultura como son la filosof&iacute;a, la tradici&oacute;n religiosa, la literatura y el cine, y su impacto en la vida cotidiana. Al presentarse la tem&aacute;tica con una de orientaci&oacute;n eminentemente interdisciplinar, va dirigido a alumnado, postgraduados y profesionales en las &aacute;reas de Ciencias Sociales y Humanidades.</p>
  • <p>El nacimiento en casa, &iquest;sigue teniendo, o vuelve a tener, una raz&oacute;n de ser en el mundo moderno? Sheila Kitzinger nos presenta con honestidad sus ventajas y riesgos; nos da criterios precisos para elegir entre el domicilio y el hospital, cuya seguridad e inconvenientes se analizan tambi&eacute;n en este libro, y nos proporciona una amplia y valiosa informaci&oacute;n, rigurosa y comprensible, para cualquier lector, sobre embarazo y parto.</p>
  • <p><em>Sexualidad atl&eacute;tica o erotismo</em> pone de manifiesto nuestra libertad para elegir entre una sexualidad condicionada por la lucha, el esfuerzo, el hundimiento emocional ante las inevitables dificultades sexuales, o una sexualidad basada en el juego, en dar la bienvenida a los problemas y en el autoconocimiento que supone el erotismo. &laquo;Atleta&raquo; es un concepto que proviene del griego athl&oacute;n, &laquo;lucha&raquo;; en la sexualidad atl&eacute;tica perdemos la serenidad y el bienestar, porque nos peleamos al crearnos exigencias y obligaciones para con nosotros mismos, con los dem&aacute;s y con la vida. Tal y como veremos en este libro, no conviene caer en la trampa de interpretar la sexualidad como una obligaci&oacute;n o una necesidad. Puede representar tanto un alivio, como una de las experiencias que nos pone a los humanos en uno de los espacios m&aacute;s altos en que podemos existir: el erotismo.</p>
Ir a Arriba