movimiento obrero

  • <p>La Revoluci&oacute;n rusa fue el acontecimiento m&aacute;s trascendental del siglo xx. El asalto al Palacio de Invierno de Petrogrado en octubre de 1917 fue vivido como la materializaci&oacute;n inesperada de una utop&iacute;a largamente perseguida: la de la ocupaci&oacute;n del poder por parte del proletariado y la construcci&oacute;n de una nueva sociedad sin clases. El acontecimiento espole&oacute; conciencias, ampli&oacute; el horizonte de expectativas de las clases populares e inspir&oacute; revoluciones y reg&iacute;menes pol&iacute;ticos por todo el mundo. Tambi&eacute;n desat&oacute; el p&aacute;nico y la reacci&oacute;n virulenta de sus posibles damnificados y la hostilidad de quienes, aun simpatizado con su arranque, no compartieron su devenir.<br /> <br /> A radiografiar este magno acontecimiento y sus consecuencias &ndash;pol&iacute;ticas, sociales y culturales&ndash;, la evoluci&oacute;n del mundo surgido de ella y el mito y la memoria de la revoluci&oacute;n en la actualidad se consagra 1917. La Revoluci&oacute;n rusa cien a&ntilde;os despu&eacute;s, una visi&oacute;n poli&eacute;drica, diversa y coral, de la revoluci&oacute;n y el siglo que engendr&oacute;.<br /> <br /> &nbsp;<br /> <br /> &nbsp;</p>
  • <p>La transici&oacute;n de la dictadura a la democracia no fue ni id&iacute;lica, ni ejemplar, ni consensuada, tampoco fue un simple proceso de maquillaje del franquismo. No se dieron las condiciones para la ruptura total con el r&eacute;gimen. No fueron suficientes ni el respaldo social, ni la fuerza, ni la unidad, ni la disposici&oacute;n de la heterog&eacute;nea oposici&oacute;n antifranquista para conseguir llevar a cabo la ruptura democr&aacute;tica.</p> <div>&nbsp;</div> <div>Entre los que pertenecen a la generaci&oacute;n de aquella controvertida transici&oacute;n quedan personas capaces de remover los rescoldos del pasado y buscar la verdad, por incomoda que sea, m&aacute;s all&aacute; de los mitos construidos. Este es el caso del libro que nos presenta Kepa Bilbao, que vivi&oacute; intensa y comprometidamente la &eacute;poca que nos relata. Su mirada cr&iacute;tica, alejada de la autocomplacencia y el conformismo, invita a reflexionar sobre el pasado y a aprender de los errores.</div> <div>&nbsp;</div> <div>La violencia ocupa todo el per&iacute;odo que abarca el libro e inspira su t&iacute;tulo. A&Ntilde;OS DE PLOMO es un documentado estudio de consulta obligada que trata con rigor hechos relevantes de una d&eacute;cada trascendental de nuestra historia (1975-1985). Un tiempo de una gran intensidad ideol&oacute;gica, repleta de ilusiones revolucionarias y fanatismos, de acontecimientos tr&aacute;gicos, de luces y sombras. Aborda el papel determinante que jug&oacute; el movimiento obrero en la crisis del franquismo, el surgimiento de los nuevos movimientos sociales (feminista, gay, euskaltzale, antinuclear, antimilitarista) y el an&aacute;lisis de las fuerzas antifranquistas que apoyaron el marco de la reforma pol&iacute;tica propuesta por la fracci&oacute;n reformista del franquismo. Dedica una especial atenci&oacute;n a las distintas fuerzas rupturistas, sin escatimar las cr&iacute;ticas. Como dice el autor: &ldquo;Se vivi&oacute; un momento de euforia por la utop&iacute;a hasta el punto que el sector m&aacute;s radical crey&oacute; que lo deseable era posible y bueno para la mayor&iacute;a social, posibilidad que pasaba por una ruptura a trav&eacute;s de la violencia&rdquo;.</div>
  • <p>Cuando estalla la Primera Guerra Mundial, un reducido grupo de anarquistas, entre los que se encontraban algunas de las figuras m&aacute;s importantes de la &eacute;poca dentro del movimiento como Piotr Kropotkin, James Guillaume y Jean Grave, entre otros, se posicion&oacute; a favor de la alianza en guerra contra Alemania. Inmediatamente, casi la totalidad del movimiento anarquista mundial se pronunci&oacute;, repudiando la postura de estos viejos y admirados compa&ntilde;eros y maestros.</p> <p>En estas p&aacute;ginas recopilamos una &iacute;nfima parte de ese debate que dur&oacute; al menos unos tres a&ntilde;os, hasta que la Revoluci&oacute;n Rusa pas&oacute; a ser el tema principal de discusi&oacute;n entre los compa&ntilde;eros y las compa&ntilde;eras de la &eacute;poca. Los art&iacute;culos aqu&iacute; presentados no buscan m&aacute;s que servir como esbozo para conocer una parte de aquel enorme debate, siempre tan actual, sobre el militarismo, la guerra, el patriotismo y los principios anarquistas. No se debe buscar otra cosa en este libro, a la espera de alg&uacute;n estudio que analice en profundidad lo que aquella guerra supuso para el movimiento anarquista y revolucionario mundial.</p>
  • <p>El 15 de septiembre de 1932 Buenaventura Durruti pronuncia un discurso ante cien mil personas, al pie de Montjuic. Era su primera aparici&oacute;n p&uacute;blica tras m&aacute;s de siete meses encarcelado y deportado. En un pasaje de su discurso Durruti dijo : &ldquo;Creyeron lo gobernantes que los anarquistas &eacute;ramos reba&ntilde;o y que encarcelando a unos cuantos y deportando a otros tantos todo entrar&iacute;a en orden ; fallaron en sus c&aacute;lculos : ignoran la raz&oacute;n del ser del anarquismo.&rdquo;</p> <p>Meses antes, en enero de ese a&ntilde;o, varios pueblos del Alto Llobregat se sublevan, desarman a los guardias, toman los ayuntamientos, forman comit&eacute;s revolucionarios y proclaman la instauraci&oacute;n del Comunismo Libertario. Cinco d&iacute;as &ndash;&ldquo;lo que dura la vida de una flor&rdquo;- dur&oacute; aquella inaudita experiencia revolucionaria. El Gobierno republicano decidi&oacute; dar una lecci&oacute;n sin precedentes, construy&oacute; una mentira de Estado y reprimi&oacute; con escarnio a decenas de personas, en su mayor&iacute;a anarquistas. Fue la oportunidad del poder para &ndash;a trav&eacute;s de la denominada Ley de Defensa de la Rep&uacute;blica- ejercer un duro golpe sobre la CNT y la FAI : encarcelados en un viejo barco &ndash;el Buenos Aires- m&aacute;s de cien anarquistas (entre ellos algunos que no hab&iacute;an tomado parte en la insurrecci&oacute;n como Durruti o los hermanos Ascaso) fueron deportados sin rumbo cierto. La traves&iacute;a dur&oacute; meses. Tocaron puerto en C&aacute;diz, Las Palmas, Dakar, Guinea y el Sahara. En su periplo sucedieron motines, huelgas de hambre, fugas, epidemias y la muerte de un deportado.</p> <p>Finalmente ser&iacute;an divididos en dos grupos : la mayor&iacute;a extra&ntilde;ados en la Colonia Penitenciaria de Villa Cisneros, el resto enviado a Fuerteventura. Poco a poco el Gobierno fue liberando a peque&ntilde;os grupos hasta que a finales de agosto los que hab&iacute;an sido designados como los &ldquo;m&aacute;s peligrosos&rdquo; quedaron libres y regresaron a Barcelona.</p>
  • Ecología o catástrofe sitúa la mirada desafiante que este «géiser literario» proyectó sobre el capitalismo contemporáneo, en el contexto de las problemáticas políticas, antropológicas y científicas del siglo XX; el de las ideologías rivales y los grandes relatos de revolución.
  • <p>Un incendio el 15 de enero de 1978, acab&oacute; con la sala de fiestas Scala de Barcelona y con la vida de cuatro de sus trabajadores. Incitados por un confidente de la Polic&iacute;a, Joaqu&iacute;n Gamb&iacute;n, un grupo de militantes libertarios tiran unos c&oacute;cteles molotov contra el Scala al final de una manifestaci&oacute;n contra los Pactos de la Moncloa. Las enormes dimensiones y la voracidad del incendio dif&iacute;cilmente se pod&iacute;an atribuir a los c&oacute;cteles arrojados. El inter&eacute;s de Estado y la voluntad de poner fin a la influencia del anarquismo en el movimiento obrero, en pleno consenso postfranquista, explican las irregularidades en la investigaci&oacute;n y en el juicio que llevar&iacute;a a cuatro militantes cenetistas, incluyendo el autor del libro, a la c&aacute;rcel durante 8 a&ntilde;os.</p>
  • El eco de los pasos. Edición corregida con prólogo de Chris Ealham, de las memorias del anarcosindicalista y hombre de acción Juan García Oliver
  • El MIL

    19,00
    El MIL. Una historia política es el libro de referencia sobre el Movimiento Ibérico de Liberación y la figura de Salvador Puig Antich
  • El Raval

    5,00
    <p>Este trabajo explica el nacimiento y desarrollo del movimiento obrero barcelon&eacute;s, el cual en su mayor parte tuvo lugar en el Raval por ser este barrio a mediados del siglo XIX el espacio en que la burgues&iacute;a del pa&iacute;s implant&oacute; el mayor n&uacute;mero de f&aacute;bricas y talleres de la ciudad. El obrerismo se expres&oacute; a trav&eacute;s de una gran cantidad de peri&oacute;dicos y publicaciones ubicadas en el mismo barrio. El libro narra como el movimiento tuvo que hacer frente a las duras y despiadadas represiones que los distintos gobiernos llevaron a cabo, instigados por la burgues&iacute;a. La culminaci&oacute;n del proceso tuvo lugar en los heroicos enfrentamientos del 19 de julio de 1936 Al gobierno central, al igual que al de la Generalitat, le horrorizaba mucho m&aacute;s el pueblo en armas que el ej&eacute;rcito sublevado, por ello pusieron toda clase de dificultades para armarlo y &eacute;ste tuvo que hacerlo por su propia cuenta. En lo que respecta a Barcelona, el hecho de que los militantes anarquistas ocuparan Les Rambles por el lado del Raval y que levantaran barricadas en la Bretxa de Sant Pau por el otro, impidi&oacute; que las tropas sublevadas de los diferentes cuarteles pudieran unirse. Los habitantes del Raval se sumaron a la lucha en Les Rambles, asediando a los militares acantonados en Atarazanas.</p>
  • <p>Este libro es un diario p&uacute;blico, libre de los tormentos internos con los que las almas atribuladas enga&ntilde;an al tiempo, escrito por quienes miran con cierta voracidad lo que sucede a su alrededor y, mirando, muchas veces no dan cr&eacute;dito a sus ojos. Un mon&oacute;logo en voz alta, durante el cual el hablante incontinente tambi&eacute;n habla solo porque habla principalmente a una multitud de transe&uacute;ntes. El diario p&uacute;blico registra y comenta, d&iacute;a tras d&iacute;a, la dr&aacute;stica transformaci&oacute;n del modo de producci&oacute;n dominante, el calendario en el que se inscriben acciones y pasiones, formas de vida, estilos de pensamiento, tras la derrota de los movimientos revolucionarios que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo pasado.</p> <p>El autor, que form&oacute; parte de esos movimientos, tras la derrota y a falta de algo mejor, se dedic&oacute; a la filosof&iacute;a. Durante cuatro a&ntilde;os, de 1988 a 1991, fue redactor de las p&aacute;ginas culturales del peri&oacute;dico <em>il manifesto</em>. Y desde all&iacute; observ&oacute; la contrarrevoluci&oacute;n capitalista. No una restauraci&oacute;n del antiguo r&eacute;gimen, sino una revoluci&oacute;n a la inversa, impetuosa y sangrienta, luego bautizada con nombres muy vagos, contenta con ventilar una novedad inefable, como &laquo;posfordismo&raquo; y &laquo;neoliberalismo&raquo;.</p>
  • <p>L&rsquo;organitzaci&oacute; i la lluita de CCOO que, com diu Joaquim Sempere en el pr&ograve;leg, &laquo;recull aquest llibre tan peculiar en qu&egrave; es combinen records personal i cr&ograve;nica col&middot;lectiva per trenar un relat sobre uns anys clau de la hist&ograve;ria de Catalunya i Espanya&raquo;, va ser un proc&eacute;s d&rsquo;empoderament col&middot;lectiu de la gent treballadora a les f&agrave;briques i centres de treball impulsat per militants comunistes i de l&rsquo;obrerisme cat&ograve;lic. </p> <p>Com la de tants altres immigrants, l&rsquo;arribada del protagonista a Barcelona des de Lleida, el 1963, i les feines prec&agrave;ries amb qu&egrave; es va pagar els estudis descriu tota una &egrave;poca. El testimoni de com va aguantar les tortures a la comissaria de Via Laietana, el 1973, o la revelaci&oacute; de la cita clandestina que CCOO tenia el mateix any, el mateix dia, la mateixa tarda i al mateix lloc on van detenir Salvador Puig Antich s&oacute;n episodis frapants. Important &eacute;s l&rsquo;explicaci&oacute; del paper hegem&ograve;nic del PSUC fins a la seva crisi interna, quan l&rsquo;autor n&rsquo;era un dirigent destacat. I &egrave;pica &eacute;s la descripci&oacute; de l&rsquo;ampli abast de la protesta obrera en els anys finals del franquisme i durant la transici&oacute;: les grans vagues de la construcci&oacute; del 1976 en s&oacute;n l&rsquo;exemple. &Eacute;s ic&ograve;nica d&rsquo;aquelles vagues la foto de Pilar Aymerich que il&middot;lustra la portada del llibre. S&rsquo;hi identifica Rodr&iacute;guez Rovira a l&rsquo;esquerra, amb un diari sota el bra&ccedil;, per&ograve; queda clar que els qui estaven all&iacute; eren molts. La primera persona del plural era la seva for&ccedil;a.</p> <p>Josep Maria Rodr&iacute;guez Rovira &ndash;que va exercir fins al 1978 com a secretari general de CCOO de Barcelona, que aquell mateix any va presidir el I Congr&eacute;s de la Confederaci&oacute; Sindical de CCOO d&rsquo;Espanya, i que fins el 1984 va ser membre del Comit&egrave; Executiu del PSUC i del Comit&egrave; Central del PCE&ndash; hi era. Ho certifica <em>Est&aacute;bamos all&iacute;. Memorias de un sindicalista de Comisiones Obreras</em>. S&oacute;n unes mem&ograve;ries excepcionals; entre d&rsquo;altres motius, perqu&egrave; no s&oacute;n nom&eacute;s seves. S&oacute;n la mem&ograve;ria col&middot;lectiva de tota aquella generaci&oacute; que va contribuir, com cap altra, a la fi de la dictadura i la construcci&oacute; de la democr&agrave;cia.</p> <p>&laquo;El cuadro descriptivo que traza Rodr&iacute;guez Rovira de estos acontecimientos desmiente varios t&oacute;picos sobre la Transici&oacute;n que en algunos casos se han acreditado falsamente como el relato can&oacute;nico de lo que fue el cambio al r&eacute;gimen de 1978 (por el a&ntilde;o en que se aprob&oacute; la Constituci&oacute;n hoy vigente). Esa transici&oacute;n no fue solo un pacto entre pol&iacute;ticos fraguado en despachos, y menos a&uacute;n una concesi&oacute;n de la clase pol&iacute;tica encabezada por Adolfo Su&aacute;rez y otros reformistas del franquismo. Fue un proceso complejo en que los trabajadores espa&ntilde;oles se alzaron masivamente por sus derechos laborales y sindicales y por salarios dignos y condiciones dignas de trabajo, mostrando que si no se atend&iacute;a en una u otra medida a las reclamaciones de la clase obrera, la gobernabilidad del pa&iacute;s no estaba asegurada.&raquo; &mdash;Joaquim Sempere</p>
  • <p>Para conocer mejor el desarrollo del anarquismo en nuestro pa&iacute;s, nos parece imprescindible estudiar una parte del legado que nos dej&oacute; el infatigable historiador anarquista Max Nettlau. Este anarquista austr&iacute;aco dedic&oacute; toda su vida y sus recursos personales a las investigaciones del anarquismo internacional; no obstante, muchos de sus manuscritos duermen el sue&ntilde;o de los justos en las polvorientas estanter&iacute;as del Instituto de Historia Social de &Aacute;msterdam. Estos estudios sobre la Internacional espa&ntilde;ola los llev&oacute; a cabo Nettlau gracias a la invitaci&oacute;n que le hizo Federico Urales de desplazarse a Barcelona, ya que all&iacute; tendr&iacute;a la oportunidad de consultar una ingente documentaci&oacute;n sobre la misma. Adem&aacute;s de tomar las notas pertinentes, Nettlau public&oacute;, en <em>La Revista Blanca</em>, una serie de art&iacute;culos sobre este tema que viene a ser una s&iacute;ntesis de su voluminosa obra, pero que nos ofrece lo m&aacute;s sustancial de sus investigaciones.</p>
  • <p>&laquo;El sistema escribe, organiza con destreza la ignorancia de lo que sucede e inmediatamente despu&eacute;s el olvido de lo que a pesar de todo ha llegado a conocerse...&raquo; &mdash;Guy Debord, 1988</p> <p>Con esta cita en el pr&oacute;logo, acabado apenas cuatro d&iacute;as antes de su muerte, Santi Soler nos da la clave e intenciones de esta obra escrita por Joan Zambrana: Poner en conocimiento del lector/a una serie de sucesos acaecidos durante la transici&oacute;n espa&ntilde;ola que, lejos de ser anecd&oacute;ticos, formaban parte del marco social de referencia en que aquella transcurri&oacute; y sin cuyo conocimiento no resulta f&aacute;cil entender los acuerdos alcanzados por algunos sectores de la entonces oposici&oacute;n con otros del franquismo.</p> <p>En aquel contexto el movimiento libertario distaba mucho de ser marginal tal como el actual silencio-olvido pudiera sugerir. El mit&iacute;n de Monju&iuml;ch y las Jornadas Libertarias Internacionales, ambas en julio de 1977 en Barcelona, por mencionar los dos eventos m&aacute;s destacados y multitudinarios, dan fe de la amplia implantaci&oacute;n sindical y social alcanzada en la &eacute;poca, y especialmente en Catalunya, por el movimiento libertario en su conjunto y particularmente por su entonces eje central, la Confederaci&oacute;n Nacional del Trabajo (CNT).</p> <p>Pero hay muchos m&aacute;s acontecimientos con una destacada presencia, cuando no centralidad, del compnente libertario que el/la lector/a encontrar&aacute; relatados, puede que por primera vez, en este libro. No se lleve a sorpresa y piense en lo que nos dec&iacute;a Debord sobre el olvido y la maestr&iacute;a del sistema para generar ignorancia.</p> <p>Romper con el silencio sobre este aspecto del pasado es el objetivo del libro. Zambrana lo intenta apoy&aacute;ndose en el recuerdo documentado, y por ell of&aacute;cilmente contrastable, de aquella opci&oacute;n libertaria, de imprescindible conocimiento para la comprensi&oacute;n del per&iacute;odo 1976-1979.</p>
  • <p>Los hermanos Goncourt, Edmond y Jules, crearon algunas de las obras literarias m&aacute;s representativas de la escuela naturalista francesa. Pero tambi&eacute;n, cada noche, en secreto, escribieron al alim&oacute;n sus aclamados Diarios, en los que dejaron constancia de las glorias y miserias de los c&iacute;rculos intelectuales y art&iacute;sticos del Par&iacute;s del siglo xix. En 1870, justo antes del comienzo de la guerra con Prusia, del sitio de Par&iacute;s y de la posterior proclamaci&oacute;n de la Comuna, la muerte de Jules obligar&iacute;a a Edmond a continuar la tarea en solitario.</p> <p>En el marco del Par&iacute;s revolucionario de 1870 y 1871, ese gran reaccionario que fue Edmond de Goncourt recorri&oacute; incansablemente las calles, habl&oacute; con todo el mundo, asisti&oacute; a reuniones pol&iacute;ticas, entr&oacute; en hospitales, atraves&oacute; fortificaciones, visit&oacute; barricadas, presenci&oacute; combates y luego volvi&oacute; cada noche a su habitaci&oacute;n para forjar algunas de las m&aacute;s bellas p&aacute;ginas que se hayan escrito sobre estos momentos cruciales de la historia, cuya significaci&oacute;n contin&uacute;a hoy siendo de tan alta importancia para todos nosotros.</p>
  • <p>La cuesti&oacute;n de las nacionalidades y la socialdemocracia, publicado por Otto Bauer (1881-1938) en 1907, est&aacute; considerado como uno de los estudios m&aacute;s brillantes y l&uacute;cidos del marxismo acerca del problema nacional, cuyos planteamientos sorprenden por su validez y persistencia. Como se&ntilde;ala Ram&oacute;n M&aacute;iz, en el estudio preliminar de esta edici&oacute;n, &laquo;Bauer elabor&oacute; un original concepto de naci&oacute;n como comunidad inesencial, como proceso evolutivo de construcci&oacute;n pol&iacute;tica, tan abierto y contingente como plural y contestado, el cual le permiti&oacute; superar la ecuaci&oacute;n monista decimon&oacute;nica, subyacente tanto en los postulados del Estado nacional (un Estado = una Naci&oacute;n), como en su antagonista secular, el Principio de las Nacionalidades (una Naci&oacute;n = un Estado)&raquo;. Ante los actuales debates en torno al concepto de naci&oacute;n, resulta imprescindible una atenta lectura de las p&aacute;ginas de este libro, no s&oacute;lo con el objetivo de rescatarlas de un injusto olvido, sino de verificar su actualidad, m&aacute;s all&aacute; del contexto en que fueron escritas, para los problemas te&oacute;ricos y de acomodaci&oacute;n institucional de la plurinacionalidad y el federalismo.</p>
  • <p>&laquo;El 1 de mayo es un momento de afirmaci&oacute;n, de amor a la vida y de llegada de la primavera, as&iacute; que ha de ser algo as&iacute; como el principio del fin del sistema capitalista de explotaci&oacute;n, opresi&oacute;n, guerra y miseria generalizada y trabajo esclavo&raquo;. Esto escribe el famoso historiador Peter Linebaugh en este compendio esencial de reflexiones sobre un 1 de mayo tan denigrado y al mismo tiempo tan glorioso y el&eacute;ctrico.</p> <p>Es un d&iacute;a en el que el rico y el poderoso se esconden llenos de miedo y hacen que el parlamento proh&iacute;ba la fiesta de mayo -un d&iacute;a magn&iacute;fico y descontrolado de renacimiento, renovaci&oacute;n y rechazo-. Estas reflexiones sobre el rojo y el verde -en los cuales probablemente descansa la &uacute;nica esperanza para el futuro- est&aacute;n pobladas por las opiniones de la anarco-comunista nativa americana Lucy Parsons, el movimiento sindical Dodge Revolutionary Union Movement, Karl Marx, Jos&eacute; Mart&iacute;, W.E.B. Du Bois, Rosa Luxemburg, SNCC y una larga lista de nombres sensibles y ricos</p>
Ir a Arriba