-
<p>Nuevo número de la revista PAPELES que busca sondear puntos de inflexión en la globalización económica y los eventuales cambios de ciclo que se puedan estar produciendo en el plano político. Tiempos de resurgimiento de aires nacionalpopulistas y propuestas proteccionistas: ¿abandona América Latina los vientos progresistas? ¿Qué significa el ascenso de Trump? ¿a dónde nos conduce la forma de hacer política, en la era del Big Data?<br /> <br /> En la INTRODUCCIÓN, Santiago Álvarez constata que estamos cerrando una era histórica, donde el cambio global o conjunto de transformaciones ecológico-ambientales de carácter antrópico que están alterando la capacidad de la Tierra para sostener la vida humana tal y como la conocemos, una nueva era que ya conocemos con el nombre de Antropoceno. El texto aborda también los riesgos y contradicciones del mundo global, los nuevos escenarios políticos, los procesos de securitización como reacción política a los movimientos migratorios o al terrorismo global, y las pérdidas de soberanía económica del Estado nación.<br /> <br /> ENSAYO cuenta con un artículo de Santiago Álvarez que plantea el desafío para la humanidad del siglo XXI: erradicar la pobreza y alcanzar una prosperidad sostenible, encontrando vías intermedias entre la carencia y el despilfarro que respondan a la pregunta de cuánto es suficiente para garantizar el bienestar de todas las personas sin comprometer las bases naturales que sostienen la vida en el planeta.<br /> <br /> El ESPECIAL ¿Hacia una nueva era? cuenta con cinco artículos: el primero plantea si son capaces las nuevas tecnologías de crear máquinas de manipulación de votantes que puedan convertirse en un nuevo factor decisivo en las elecciones alrededor del mundo. En el segundo se habla de la economía digital como algo más que el uso intensivo de las tecnologías basadas en la explotación sistematizada de información y el Big Data. Luis Fernando Lobejón, muestra en el tercero la significativa transformación del comercio internacional que se ha producido desde el estallido de la crisis, transformación cuyo rasgo más llamativo es su pérdida de dinamismo, planteándose si estamos ante el fin de la “edad de oro” de las cadenas de producción globales y una política comercial mucho menos propicia para el desarrollo de las transacciones.<br /> <br /> Albert Recio reflexiona sobre la regulación de la política internacional y las posibilidades del soberanismo, que aparece como una alternativa a la globalización neoliberal aunque puede formularse de muchas formas y con intereses diversos. El último artículo de Daniele Archibugi y Marco Cellini explora los métodos para introducir dispositivos democráticos en la gobernanza global.<br /> <br /> Por su parte, la sección PANORAMA, recoge tres artículos que muestra, por una parte, que la energía nuclear no está exenta de emisiones de CO2, tanto si analizamos todo el ciclo de vida de una central nuclear, como si nos restringimos a la fabricación del combustible nuclear. El segundo centra su atención en la democracia económica, a través de los mecanismos de formación colectiva de capital y, particularmente, en los fondos de inversión de los asalariados. El último reconstruye el cambio de ciclo que supuso para la organización, la muerte de Antonio Vicente Mosquete, el primer presidente democrático de la ONCE.<br /> <br /> PERISCOPIO muestra al extractivismo, como la nueva forma de colonialismo económico.<br /> <br /> <br /> ENTREVISTA ofrece dos conversaciones, una con Randall Wray, en torno a su libro Teoría Monetaria Moderna: manual de macroeconomía sobre los sistemas monetarios soberanos. La segunda con César Rendueles sobre su libro En bruto. Una reivindicación del materialismo histórico. La revista se completa con la habitual sección de reseñas.</p>
-
<p>Jugando en la oscuridad radiografía con precisión la huella afroamericana en la cultura de un país que sería irreconocible sin ella.</p> <p>Las tres conferencias que componen este breve libro las impartió Toni Morrison en la Universidad de Harvard un año antes de recibir el Premio Nobel de Literatura. Constituyen una profunda reflexión sobre la constante y, sin embargo, velada presencia negra en la literatura clásica norteamericana (Poe, Beecher Stowe, Melville, Twain, Cather, Faulkner, Hemingway…) y la forma en que esa presencia es utilizada con la finalidad de establecer la identidad blanca.</p> <p>Obra de una autora no menos intrépida en su crítica literaria que en sus novelas, Jugando en la oscuridad fue desde su aparición en 1992 un libro clave para los estudios sobre la negritud y la blanquitud. Sus páginas no solo exploran la mente, imaginación y conducta de los esclavizados, sino el impacto que la ideología racial causa en la mente, imaginación y conducta de los blancos. El tema de Morrison es la presencia, en el corazón mismo de las letras estadounidenses, de una población, la afroamericana, «que siempre ha mantenido una existencia íntima con la población dominante y, al mismo tiempo, desquiciadamente separada de ella». Su conclusión es taxativa: «Nada puso tan de relieve el concepto de libertad, si es que no lo creó, como la esclavitud».</p>
-
<p>Una ola de color ha barrido la geografía política de Estados Unidos. Los repetidos asesinatos de chicas y chicos negros han galvanizado a la población afroamericana mostrando la ilusión de una sociedad posracial. Crisis, desempleo, políticas racistas y sobre todo impunidad policial han sido el detonante de las explosiones que se han seguido desde el verano de 2015 hasta el final de la era Obama. La emergencia de una multitud de grupos, entre los que destaca #BlackLivesMatter (Las vidas negras importan), constituye el acta de nacimiento de una nueva generación activista; también el primer ensayo de nuevas formas de protesta.<br /> <br /> En este libro, Keeanga-Yamahtta Taylor recorre la historia reciente del movimiento negro. El Movimiento por los Derechos Civiles y los Black Panthers. El contraataque económico e ideológico de Nixon y Reagan. Los límites de la integración de políticos negros en las instituciones, con Obama como mejor exponente. Destaca los elementos de novedad de la reciente oleada de protestas y también los múltiples problemas a los que se enfrenta. Su trabajo es seguramente el mejor análisis político sobre las relaciones entre el viejo y el nuevo movimiento negro y uno de los mejores instrumentos disponibles para pensar las formas de extensión y organización de una nueva generación de movimientos sociales, capaces de cruzar clase y «raza» no solo para entender la opresión sino, sobre todo, como única posibilidad de enfrentarla.</p>
-
Sin stockEn Mujeres, raza y clase, Angela Davis desvela las causas que llevaron a que las reivindicaciones de las mujeres negras fueran sistemáticamente invisibilizadas
-
<p>Desde un pequeño pueblo en México hasta las salas de juntas de Big Pharma y las principales calles de todo el país, este es un relato impactante de adicción en el corazón de Estados Unidos, de una epidemia como ninguna otra que haya enfrentado el país, que ha devastado cientos de pequeños pueblos y suburbios. Con la habilidad de un reportero y la capacidad narrativa de un novelista, el aclamado periodista Sam Quinones teje dos historias sobre un capitalismo enloquecido cuya involuntaria colisión ha sido catastrófica. Por una parte, la prescripción ilimitada de medicamentos para el dolor durante la década de 1990, que alcanzó su clímax en la campaña para comercializar OxyContin, un analgésico milagroso, caro y extremadamente adictivo. Por otra, la afluencia masiva de una barata y potente heroína, que arrasó en pequeños pueblos y ciudades medianas, impulsada por un brillante sistema de comercialización y distribución. Ambos fenómenos continúan arrasando comunidades de costa a costa. Quinones presenta un elenco memorable de personajes, desde pioneros farmacéuticos a jóvenes empresarios mexicanos, investigadores, supervivientes y padres; ofreciendo un revelador retrato de esta corrosiva amenaza.</p>