historia-minima-del-neoliberalismo-9786124698521

El neoliberalismo existe, no es una invención de la izquierda. Escalante Gonzalbo analiza con lucidez excepcional este programa intelectual y cultural desde su origen en 1938 —con L. von Mises, F. Hayek, R. Aron en le Coloquio Lippman— hasta hoy, y afirma que no estamos únicamente frente a un orden social y económico. Es además una manera de entender la vida cotidiana, los avatares del trabajo, un modo de interpretar nuestros vínculos sociales. También es una antropología, una idea de la naturaleza humana, del derecho, del Estado, de la educación, de la salud. Es un programa complejo, una ideología en el sentido más fuerte de la palabra; en suma, el proyecto político y cultural más influyente desde la segunda mitad del siglo XX.

Asumiendo que desde hace décadas vivimos un momento neoliberal, la novedad en estos últimos años es que todo ello se haya cristalizado en una maquinaria global que consiguió transformar los sentidos comunes del mundo entero. ¿Cómo narrar la historia (su evolución teórica, social y política) del neoliberalismo cuando hay tanto consenso y silencios que se tejen sobre esta historia? ¿Cuánto puede perdurar una sociedad donde una élite sin empatía justifica las crecientes desigualdades? El autor busca responder a través del relato de este fenómeno global convertido en el esqueleto de nuestros referentes cotidianos.

NEW LEFT REVIEW #140-141 - VVAA
LA REIFICACIÓN DEL DESEO - Kevin Floyd
ESCUELA O BARBARIE - Enrique Galindo Ferrández | Olga García Fernández | Carlos Fernández Liria
ANARCOSINDICALISMO Y DERECHO (1900-1939) - José Luis Carretero Miramar
PESCAR EL SALMÓN - Yago Álvarez Barba
LA SUPERVIVENCIA DE LOS MÁS RICOS - Douglas Rushkoff
icone subscripcions

A Virus també necessitem recuperar energies.
Tanquem del 6 al 21 d'agost. Les vostres comandes es prepararan a partir del 22.
Gràcies pel vostre suport!