Salud

  • <p>Este libro analiza los costes negativos que desde el punto de vista de la salud, la seguridad, los derechos humanos, la cohesi&oacute;n social, etc. provoca el actual estatus legal del cannabis, y propone un nuevo modelo de regulaci&oacute;n que atienda tanto a los derechos de los consumidores como a la protecci&oacute;n frente a la pura l&oacute;gica del mercado, sobretodo respecto a los sectores m&aacute;s d&eacute;biles de la sociedad. Es, por lo tanto, un modelo que se plantea para que pueda ser apoyado por sectores mayoritarios de la sociedad espa&ntilde;ola en estos momentos.</p> <p>Por ello, en el libro se encontrar&aacute; una primera parte donde hay an&aacute;lisis de diversos autores y autoras, expertos en sus diversos campos, sobre estos costes mencionados; y una segunda parte en la que se desarrolla la propuesta de regulaci&oacute;n propiamente dicha.</p> <p>Esta obra es fruto de los trabajos del GEPCA, Grupo de Estudio de Pol&iacute;ticas sobre el Cannabis, un grupo de la sociedad civil que se constituy&oacute; &laquo;ad hoc&raquo; a finales de 2015 para promover el debate social sobre la pertinencia de modificar el estatus actual de pol&iacute;ticas entorno el cannabis y establecer las bases para una propuesta de regulaci&oacute;n legal de dicha sustancia en Espa&ntilde;a. El grupo lo configuran personas expertas y acad&eacute;micos de diferentes disciplinas, as&iacute; como actores de organizaciones representativas que participan en la gesti&oacute;n e implementaci&oacute;n de pol&iacute;ticas de drogas a nivel nacional y regional en materia de prevenci&oacute;n y atenci&oacute;n.</p>
  • <p><i>Caos en la alimentaci&oacute;n</i> es una obra de f&aacute;cil lectura que pretende arrancar la venda que cubre los ojos del lector, revel&aacute;ndole la criminalidad que se esconde tras la alteraci&oacute;n de los alimentos a trav&eacute;s de aditivos t&oacute;xicos y otras manipulaciones. La comida, el elemento m&aacute;s b&aacute;sico e importante en el desarrollo y mantenimiento de todo ser vivo, ha dejado de ser natural para estar cargada de conservantes, pesticidas, saborizantes artificiales y toda clase de agentes qu&iacute;micos, cuando no modificada gen&eacute;ticamente.</p> <p>Mar&iacute;a Isabel P&eacute;rez, autora de <i>La manzana de Blancanieves: Salud, industria y alimentaci&oacute;n</i> (Icaria, 2006), libro en el que divulg&oacute; los nombres de los principales qu&iacute;micos t&oacute;xicos en la comida diaria, deja el laboratorio para enfrentarse en <i>Caos en la alimentaci&oacute;n</i> a los sectores profesionales de la sociedad que han hecho y siguen haciendo posible la adulteraci&oacute;n de los alimentos con resultados nefastos, enviando a hospitales y cementerios a personas que no deber&iacute;an haber enfermado o muerto por el simple hecho de tener que comer para vivir.</p>
  • <p>Las pandemias no son solo fen&oacute;menos naturales o biol&oacute;gicos. Las diferentes modalidades hist&oacute;ricas del capitalismo &mdash;mercantil, industrial, financiero&mdash;, y sus consecuentes formas de dominaci&oacute;n colonial, han implicado formas de organizaci&oacute;n de la naturaleza particulares, que son correlativas a modalidades cada vez m&aacute;s agresivas de apropiaci&oacute;n de los recursos naturales y la fuerza de trabajo.</p> <p>Las pr&aacute;cticas capitalistas de extracci&oacute;n, circulaci&oacute;n, consumo y descarte de bienes naturales y mercanc&iacute;as suponen tambi&eacute;n importantes modificaciones de los ecosistemas microbianos. Los microorganismos son desplazados de sus nichos ecol&oacute;gicos, empujados a producir nuevos saltos entre especies y favorecidos en su circulaci&oacute;n entre las distintas poblaciones. De este modo, en ciertas condiciones materiales y de desigualdad social, estos microbios dan lugar a enfermedades emergentes, y estas a nuevas pandemias.</p> <p>Frank Molano devuelve a la historia de la ecolog&iacute;a mundo capitalista las grandes pandemias de la peste negra, la viruela, la malaria, el c&oacute;lera, la &laquo;gripe espa&ntilde;ola&raquo;, el sida y la covid-19. En este recorrido, su intenci&oacute;n es clara: ofrecer claves para entender que no podemos enfrentar el dolor y la muerte que generan estas enfermedades sin un an&aacute;lisis de las condiciones sociales que las promueven, tanto ahora, como en los &uacute;ltimos cinco siglos de dominio capitalista.</p>
  • <p>Cases de paper, subtitulat Eines psicol&ograve;giques per a l&rsquo;autogesti&oacute; de les emocions, &eacute;s un llibre que neix des de les ganes de compartir coneixements psicol&ograve;gics que ajudin a superar l&rsquo;ansietat, la por i el baix estat d&rsquo;&agrave;nim esdevinguts arrel de la crisi pel coronavirus, i per la malaltia derivada del covid-19.</p> <p>D&rsquo;uns escrits inicials difosos en diferents mitjans de comunicaci&oacute; (www.aguaita.cat, www.ebredigital.cat o www.laplanaradio.cat) , des de la psicologia, i davant aquesta crisi que afecta tot el pa&iacute;s, d&rsquo;una manera o una altra, es treballa per configurar un text que sigui &uacute;til a la poblaci&oacute; i li atorgui les eines necess&agrave;ries que l&rsquo;apoderin, l&rsquo;allunyin de les temors i li millorin la qualitat de vida, tamb&eacute; amb la post-crisi econ&ograve;mica que es preveu. Perqu&egrave; val la pena construir un nou m&oacute;n des de la llibertat i l&rsquo;autoconeixement</p>
  • <p>Una historia m&aacute;s pertinente que nunca sobre los microbios, las bacterias y c&oacute;mo la enfermedad afecta nuestra vida cotidiana y a la prosperidad de nuestras sociedades. Los superh&eacute;roes en este esquema son los cient&iacute;ficos, bacteri&oacute;logos, m&eacute;dicos y t&eacute;cnicos m&eacute;dicos, que descubrieron los microbios e inventaron las vacunas para contrarrestarlos.</p> <p>De Kruif revela los descubrimientos ahora aparentemente simples pero realmente fundamentales de la ciencia. Un libro fascinante que describe la vida y obra de un grupo de hombres de siglos pasados que sentaron las bases para conocer y comprender el mundo de los seres vivos m&aacute;s peque&ntilde;os de la Tierra y nuestra relaci&oacute;n con ellos.</p> <p>La obra se inicia con la vida de Anton van Leeuwenhoek, quien report&oacute; el primer avistamiento bajo el microscopio de seres desconocidos, abriendo a los seres humanos las puertas del mundo microbiano. Tambi&eacute;n trata de Louis Pasteur, quien demostr&oacute; la dram&aacute;tica cercan&iacute;a de los contactos entre esos seres y nosotros: a trav&eacute;s de sus estudios sobre el papel de los microorganismos en la elaboraci&oacute;n de cerveza y vino, dej&oacute; clara la existencia de ese mundo hasta entonces desconocido, que si bien no nos vigila en el sentido estricto del t&eacute;rmino, s&iacute; desempe&ntilde;a un papel fundamental en nuestras vidas.</p>
  • <p>Este libro es una invitaci&oacute;n a repensar el c&aacute;ncer de mama desde una perspectiva feminista. A partir de miradas diversas (m&eacute;dica, activista, de la experiencia personal, de las ciencias sociales...), una veintena de especialistas quieren contribuir a fomentar la reflexi&oacute;n y a estimular procesos de transformaci&oacute;n social y personal. Han participado en &eacute;l Bego&ntilde;a Arrieta, Mary Bryson, Grazia de Michele, Mari Luz Esteban, Beatriz Figueroa, Gerard Coll-Planas, Victoria Fern&aacute;ndez, Teresa Forcades i Vila, Jacqueline Gahagan, Cinzia Greco, Tae Hart, Ainhoa Irueta, Caro Novella, J&uacute;lia Ojuel, Marisa Paituv&iacute;, Ana Porroche-Escudero, Genevi&egrave;ve Rail, Caterina Riba, Janice Ristock, Dorothy Roberts, Gayle Sulik y Carme Vall-Llobet.<br /> <br /> &quot;Solo al final del libro el t&iacute;tulo Cicatrices (in)visibles y su par&eacute;ntesis movible adquieren todo su sentido. En un primer momento, la elecci&oacute;n de la palabra &laquo;cicatriz&raquo; resulta inc&oacute;moda. Confronta directamente y rechaza la cultura de la positividad impuesta que ense&ntilde;a a disimular, a esconder y, en el fondo, a avergonzarse del propio cuerpo o de la propia experiencia cuando no se ajustan a unas expectativas culturales que a menudo son totalmente arbitrarias.&quot; T. FORCADES I VILA</p>
  • Coca-Cola

    20,00
    <p>William Reymond ens revela en aquest llibre els misteris de l'empresa m&eacute;s famosa del planeta. Dels veritables or&iacute;gens de la beguda a la pres&egrave;ncia de coca&iuml;na en la seva composici&oacute; inicial, de les raons reals del fiasco de la New Coke als reptes pol&iacute;tics de la recompra frustrada d'Orangina, de les dificultats per imposar-se a Fran&ccedil;a als nombrosos cops de geni que han omplert la seva hist&ograve;ria, de la guerra de les coles a les estrat&egrave;gies de conquesta mundial. Coca-Cola. La investigaci&oacute; prohibida desvela els secrets d'un veritable imperi. Tamb&eacute; per primera vegada, al final d'una investigaci&oacute; tan apassionant com espantosa que explora les ombres de la Segona Guerra Mundial, William Reymond descobreix el secret m&eacute;s gran de la companyia. Una revelaci&oacute; que, per la seva evid&egrave;ncia, posa a prova la llegenda.</p>
  • Coca-Cola

    20,00
    <p>&quot;Igual que para muchas personas de mi generaci&oacute;n, Coca-Cola hab&iacute;a alimentado mis sue&ntilde;os de Am&eacute;rica. Pese a ello, mi investigaci&oacute;n acababa de demostrarme hasta qu&eacute; punto la frontera entre el deseo y el rechazo pod&iacute;a ser casi imperceptible. Cuando la finalic&eacute;, ten&iacute;a s&oacute;lo una certeza: era imposible dar el paso definitivo para acercarse a la verdad.&quot; William Reymond nos revela en este libro los misterios de la empresa m&aacute;s famosa del planeta. De los verdaderos or&iacute;genes de la bebida a la presencia de coca&iacute;na en su composici&oacute;n inicial, de las razones reales del fiasco de la New Coke a los retos pol&iacute;ticos de la recompra frustrada de Orangina, de las dificultades para imponerse en Francia a las numerosas genialidades que han llenado su historia, de la guerra de las colas a las estrategias de conquista mundial, Coca-Cola. La investigaci&oacute;n prohibida, desvela los secretos de un verdadero imperio. Tambi&eacute;n por primera vez, al final de una investigaci&oacute;n tan apasionante como espantosa que explora las sombras de la Segunda Guerra Mundial, William Reymond descubre el mayor secreto de la compa&ntilde;&iacute;a. Una revelaci&oacute;n que, por su evidencia, pone a prueba a la leyenda.</p>
  • <p>&Eacute;ste no es un libro de cocina sino de cocinas. Es como si el espacio dom&eacute;stico fuera una met&aacute;fora del espacio geogr&aacute;fico donde transcurre la vida de los argentinos. Pa&iacute;s de acogida generosa desde sus comienzos, especialmente a finales del siglo XIX. A Argentina llegaron mayoritariamente espa&ntilde;oles e italianos de las regiones m&aacute;s deprimidas y pobres: Galicia y sur de Italia. &quot;Gallegos&quot; y &quot;tanos&quot; se mezclaron con los europeos, los ashquenazi que hu&iacute;an de las persecuciones y el antisemitismo.</p>
  • <p>La cocina cubana es el resultado de la confluencia de diferentes razas y culturas: la ind&iacute;gena inicial, la negra africana -con mayor influencia que en otros pa&iacute;ses-, la criolla con la introducci&oacute;n por parte de los espa&ntilde;oles de una amplia lista de alimentos y la propia de las &uacute;ltimas inmigraciones de los siglos XIX y XX, haitianos y chinos.</p>
  • <p>La cocina dominicana es el resultado del mestizaje, entre espa&ntilde;oles y esclavos, con una peque&ntilde;a contribuci&oacute;n ind&iacute;gena. Basada en el ma&iacute;z, el fr&iacute;jol, el arroz, la patata, la yuca, entre otros alimentos, y rica en especies.</p>
  • <p>La cocina filipina es la mezcla de distintas procedencias, tanto orientales como occidentales. Comerciantes chinos, comunidades isl&aacute;micas, y la influencia colonial espa&ntilde;ola y americana, han dado lugar a su variedad de sabores.</p>
  • <p>La cocina gitana, la gran desconocida que aqu&iacute; presentamos es la propia de la comunidad gitana andaluza trasladada a Catalunya, la m&aacute;s numerosa de Espa&ntilde;a. Cocina sencilla y nutritiva, con todos los ingredientes caracter&iacute;sticos de la cocina Mediterr&aacute;nea. Potajes de gran tradici&oacute;n gitana, abundante utilizaci&oacute;n del aceite y una peculiaridad, el uso habitual del azafr&aacute;n-colorante para condimentar sus platos, llenos de color.</p>
  • <p>Observar c&oacute;mo come y qu&eacute; come alguien es empezar a conocerlo, comer con alguien, de lo suyo y de lo nuestro, indica estar dispuesto a compartir probablemente muchas cosas m&aacute;s. Este libro enmarca la cocina japonesa en su contexto cultural e hist&oacute;rico, y as&iacute; nos adentra en una tradici&oacute;n tan lejana como atractiva para los occidentales. Los a&ntilde;os que Sylvia Oussedick pas&oacute; estudiando la historia y la cultura japonesa, y sobre todo las conversaciones y la amistad compartida con Yumiko Araki y Moho Miyata, dos japonesas que residen desde hace a&ntilde;os en nuestro pa&iacute;s, avalan este libro, en el que la autora nos propone recetas sencillas y f&aacute;ciles de preparar en casa.</p>
  • <p>La cocina marroqu&iacute; que aqu&iacute; presentamos es una cocina de origen milenario, de sabias mezclas y de una razonada utilizaci&oacute;n de las especies, que tiene como resultado el deleite de los sentidos</p>
  • <p>La cocina persa supone una completa armon&iacute;a entre la carne y el pescado, la verdura y las grasas, entre lo crudo y lo cocinado, lo fr&iacute;o y lo caliente, y entre el sabor, el olor y el color. Configura, en definitiva, una gastronom&iacute;a tan sensual, elaborada y colorida como sus hermosas alfombras.</p>
  • <p>La cocina del Senegal, como la de su m&aacute;s que vecina Gambia, se caracteriza principalmente por la densidad y consistencia de sus platos. Esto se debe a la primordial necesidad de que estos sean antes que nada nutritivos, frente a condiciones de vida muchas veces dif&iacute;ciles y adversas. Una comida t&iacute;pica senegalesa consta generalmente de un solo plato, compuesto de cereales, carnes o pescados, aceites, verduras y especias que dan un realzado sabor al conjunto.</p>
  • <p>Fruto de tres a&ntilde;os de conversaciones, reflexiones y encuentros nace este Cuaderno polif&oacute;nico. En su redacci&oacute;n han participado personas que formaban parte del Foro de Vida Independiente y de la Agencia de Asuntos Precarios Todas aZien; personas con diversidad funcional, mujeres feministas y otras inclasificables. Aqu&iacute; nos dedicamos a abordar cuestiones como la vulnerabilidad y los cuidados, la normativizaci&oacute;n de los cuerpos y sus discriminaciones, la autonom&iacute;a y la independencia, el encierro institucional de la diferencia, la victimizaci&oacute;n y el asistencialismo, los l&iacute;mites y posibilidades de las identidades. Todo ello bajo una hip&oacute;tesis, <br /> &nbsp;una pregunta que se pone en juego d&iacute;a a d&iacute;a: pensar y construir una vida que merezca m&aacute;s la pena, y esto no s&oacute;lo para las personas con diversidad funcional, sino para todas y todos. Instrucciones de lectura: este texto es multiforme, el panfleto convive con el ensayo, el cuento con las conversaciones y las entrevistas; se puede leer de la primera a la &uacute;ltima p&aacute;gina, pero tambi&eacute;n a saltos seg&uacute;n la curiosidad de cada cual.</p>
  • <p>Les pol&iacute;tiques &ldquo;austericides&rdquo; i les &ldquo;retallades&rdquo; en la sanitat estan danyant de manera desigual la salut de la poblaci&oacute; catalana, i alhora s&oacute;n una estrat&egrave;gia per mercantilitzar l&rsquo;atenci&oacute; sanit&agrave;ria. El programa neoliberal vigent actualment vol convertir el &ldquo;dret a la sanitat&rdquo; en una &ldquo;sanitat com a negoci&rdquo;. Per evitar que la salut sigui una mercaderia, hem de reconstruir profundament el nostre model sanitari. Hem de lluitar per una sanitat realment p&uacute;blica (en la propietat i en la provisi&oacute; i la gesti&oacute; de serveis), gratu&iuml;ta (pagada amb els impostos i sense &ldquo;repagaments&rdquo;), universal (sense exclusions ni desigualtats) i amb un nivell d&rsquo;efici&egrave;ncia, qualitat, equitat i humanitat molt superiors. Cal un sistema sanitari que estigui controlat i gestionat p&uacute;blicament de veritat amb la participaci&oacute; comunit&agrave;ria directa de les classes populars i que serveixi a l&rsquo;inter&egrave;s del b&eacute; p&uacute;blic; un sistema en qu&egrave; ning&uacute; no pugui fer negoci amb la nostra salut.<br /> <br /> Aquest llibre ha estat coordinat per les investigadores Ana Mart&iacute;nez i Montse Vergara &mdash;totes dues col&middot;laboradores del Grup de Recerca en Desigualtats en la Salut (GREDS-EMCONET)&mdash; sota la direcci&oacute; cient&iacute;fica del director i la sotsdirectora del mateix grup, Joan Benach i Gemma Tarafa. Aquest treball no es podria haver realitzat sense l&rsquo;autoria ni la col&middot;laboraci&oacute; d&rsquo;un gran nombre d&rsquo;investigadors, que s&rsquo;han coordinat per a l&rsquo;ocasi&oacute; sota el nom de Grup de Treball sobre l&rsquo;impacte de la privatitzaci&oacute; de la sanitat a Catalunya.</p>
  • <p>Consumir en forma &eacute;tica parece imposible, puesto que la &uacute;nica motivaci&oacute;n de las empresas es el beneficio econ&oacute;mico. La rentabilidad es incompatible con la justicia social y el equilibrio ecol&oacute;gico. No es posible saltarse las reglas impuestas por el poder establecido. &iquest;Seguro? Sin embargo, usted, lector conoce docenas de personas que diariamente aportan beneficios a su entorno movidas por afanes muy distintos al lucro... &iquest;Cree que eso puede ocurrir s&oacute;lo en la esfera personal? Este libro ofrece algunos ejemplos que demuestran lo contrario. Es posible compaginar la &eacute;tica con la actividad econ&oacute;mica y un n&uacute;mero de ciudadanos lo lleva a la pr&aacute;ctica. Aqu&iacute; encontrar&aacute; algunas pr&aacute;cticas.</p>
  • <p>La existencia de maneras de comer tan dispares &mdash;y semejantes&mdash; en todo el mundo, cuyas tramas de significaci&oacute;n se generan en culturas esencialmente heterog&eacute;neas y cambiantes, obliga a reflexionar a quienes se dedican al estudio de la alimentaci&oacute;n. Comemos lo que somos muestra los distintos caminos que desde la antropolog&iacute;a se han tomado para tratar de dar luz e inteligibilidad a pr&aacute;cticas alimentarias en apariencia imperceptibles, il&oacute;gicas o extremas, interrog&aacute;ndose sobre las imbricaciones entre lo biol&oacute;gico, lo psicol&oacute;gico y lo social, y sobre la pertinencia de dialogar con otras disciplinas. Observando lo cultural desde una perspectiva amplia y tomando contacto con distintos actores en situaciones diversas, la autora analiza el entramado complejo de relaciones sociales que se entretejen en torno al cuerpo, el g&eacute;nero y la salud. En este sentido, muchos de los conflictos, complacencias o malestares que los sujetos manifiestan a trav&eacute;s de la alimentaci&oacute;n cotidiana constituyen expresiones tanto de las diferentes formas de control y poder ejercidas por instituciones, grupos e individuos, como de las m&uacute;ltiples respuestas dadas ante los requerimientos materiales o simb&oacute;licos.</p>
  • <p>Comer fuera de casa responde a pautas de modernizaci&oacute;n social que est&aacute;n presentes en todas las conductas alimentarias, tanto dom&eacute;sticas como extradom&eacute;sticas. La oferta alimentaria condiciona que la comida fuera se lleve a cabo preferentemente en restaurantes y cafeter&iacute;as. Esta comida guarda gran semejanza con el hogar en su estructura y en sus relaciones a&uacute;n cuando se trate de comida de otras culturas. Esto genera una fuerte confianza en la comida extradom&eacute;stica que se manifiesta en la alta valoraci&oacute;n que le otorgan los espa&ntilde;oles.</p> <p>Sin duda los ajuste requeridos por la conciliaci&oacute;n de la vida laboral y personal hacen de la alimentaci&oacute;n extradom&eacute;stica un h&aacute;bito instrumental que permite reajustar tiempos, esfuerzos y recursos econ&oacute;micos. Pero es innegable su car&aacute;cter l&uacute;dico y social.</p>
  • <p>Comer fuera de casa responde a pautas de modernizaci&oacute;n social que est&aacute;n presentes en todas las conductas alimentarias, tanto dom&eacute;sticas como extradom&eacute;sticas. La oferta alimentaria condiciona que la comida fuera se lleve a cabo preferentemente en restaurantes y cafeter&iacute;as. Esta comida guarda una gran semejanza con el hogar en su estructura y en sus relaciones, aun cuando se trate de comida de otras culturas. Esto genera una fuerte confianza en la comida extradom&eacute;stica que se manifiesta en la alta valoraci&oacute;n que le otorgan los espa&ntilde;oles.<br /> <br /> Sin duda los ajustes requeridos por la conciliaci&oacute;n de la vida laboral y personal hacen de la alimentaci&oacute;n extradom&eacute;stica un h&aacute;bito instrumental que permite reajustar tiempos, esfuerzos y recursos econ&oacute;micos. Pero es innegable el car&aacute;cter l&uacute;dico y social que tiene la comida en Espa&ntilde;a y que alcanza en especial a la comida extradom&eacute;stica.<br /> <br /> Estamos ante una conducta en la que no se manifiestan grandes diferencias sociales, pues no parece que ni el nivel educativo ni la&nbsp; renta marquen estos h&aacute;bitos, pues aunque s&iacute; determinan la elecci&oacute;n del establecimiento y la frecuencia, no se asocia exclusivamente a los grupos sociales mejor situados. Estamos ante un h&aacute;bito culturalmente extendido e integrado en la vida cotidiana de los espa&ntilde;oles.</p>
  • <p style="" class=""><span style="">Las pol&iacute;ticas austericidas y los recortes en la sanidad est&aacute;n da&ntilde;ando de forma desigual la salud de la poblaci&oacute;n catalana, a la vez que son una estrategia para la mercantilizaci&oacute;n de la atenci&oacute;n sanitaria. El programa neoliberal actual quiere convertir el derecho a la sanidad en una &laquo;sanidad como negocio&raquo;. Para evitar que la salud sea una mercanc&iacute;a debemos reconstruir profundamente nuestro modelo sanitario.</span></p> <p style="" class=""><span style="">Debemos luchar por una sanidad realmente p&uacute;blica (en su propiedad, en su provisi&oacute;n y gesti&oacute;n de servicios), gratuita (pagada con nuestros impuestos y sin &laquo;repagos&raquo;), universal (sin exclusiones ni desigualdades), y con un nivel de eficiencia, calidad, equidad y humanidad mucho mayores. Un sistema sanitario verdaderamente controlado y gestionado p&uacute;blicamente con la participaci&oacute;n comunitaria directa de las clases populares, que sirva al inter&eacute;s del bien p&uacute;blico y donde nadie pueda hacer negocio con nuestra salud.</span></p> <p style="" class=""><span style="">Este libro ha sido coordinado por las investigadoras Ana Mart&iacute;nez y Montse Vergara, ambas colaboradoras en el Grupo de Investigaci&oacute;n en Desigualdades en Salud (GREDS-EMCONET), bajo la direcci&oacute;n cient&iacute;fica del director y la subdirectora del mismo grupo, Joan Benach y Gemma Tarafa. Este trabajo no podr&iacute;a haberse realizado sin la autor&iacute;a y colaboraci&oacute;n de un gran n&uacute;mero de investigadores que se han coordinado para la ocasi&oacute;n bajo el nombre de Grupo de Trabajo sobre el impacto de la privatizaci&oacute;n de la sanidad en Catalunya.</span></p>
  • <p>Empec&eacute; a escribir Como los griegos para <em>CTXT</em>, en agosto de 2021. Se trataba de una secci&oacute;n semanal que iba a aparecer durante solo un mes, una apuesta por un formato divertido, experimental, repleto de datos y de vivencias.</p> <p>En el primero de los art&iacute;culos de la serie, que es el primero de los cap&iacute;tulos de este libro, se justifica el t&iacute;tulo de la secci&oacute;n &ndash;una frase magn&iacute;fica de Goethe, ese hombre que emit&iacute;a frases magn&iacute;ficas incluso cuando se daba en el dedo con el martillo&ndash;, y se expone la firme decisi&oacute;n de hablar de una comida sencilla y pura, cl&aacute;sica, a trav&eacute;s de platos centenarios o inmemoriales, an&oacute;nimos o de autores antiguos, pensada para compartir, para hablar con los amigos alrededor de una mesa. Se trata de abordar la cocina como acto de entrega, que es, propiamente, lo que es la cocina desde que un primer antepasado nuestro decidi&oacute; cocinar (sabemos qui&eacute;n fue: un Homo erectus, hace un mill&oacute;n y medio de a&ntilde;os). Es la cocina del placer, del placer de compartir, innato a nuestra especie.</p> <p>Compartir es b&aacute;sico en la cocina humana. Tengo entendido que se puede acceder al placer sexual de manera individual y con cierto &eacute;xito. Por el contrario, es dif&iacute;cil acceder al placer del banquete sin banquete, de manera individual, solos. Yo, por ejemplo, cuando estoy solo, los escasos d&iacute;as en los que no cocino para nadie, como ganchitos.</p>
  • <p>Lara Briden nos ofrece generosamente las observaciones de su trayectoria de m&aacute;s de veinte a&ntilde;os en la atenci&oacute;n cl&iacute;nica como m&eacute;dica natur&oacute;pata para profundizar en el estudio de nuestras hormonas y nuestro ciclo menstrual. Su enfoque nos propone una profunda escucha de nuestro cuerpo y sus procesos, y a partir de ese ejercicio nos acerca el conocimiento cient&iacute;fico de un modo simple, en di&aacute;logo con las hierbas medicinales, la alimentaci&oacute;n, y la adaptaci&oacute;n de nuestros h&aacute;bitos cotidianos a lo que cada una necesita en cada etapa de su vida.</p>
  • <p><em>C&oacute;mo mejorar tu salud hormonal </em>es una gu&iacute;a pr&aacute;ctica para que te sientas mejor al llegar a los 40, los 50 y m&aacute;s. Este libro te acompa&ntilde;ar&aacute; a trav&eacute;s de los cambios que puede traer la perimenopausia y te ayudar&aacute; a informarte para buscar la mejor forma de aliviar tus s&iacute;ntomas con tratamientos naturales, como la dieta, los suplementos nutricionales y la terapia hormonal bioid&eacute;ntica.</p> <p>Encontrar&aacute;s temas como: &bull; Las cuatro fases de la perimenopausia. &bull; C&oacute;mo la perimenopausia puede ser un punto de inflexi&oacute;n para la salud a largo plazo. &bull; El papel de la testosterona y de la insulina en el aumento de peso. &bull; C&oacute;mo hablar con tu m&eacute;dica. &bull; Tratamientos para todos los s&iacute;ntomas comunes de la perimenopausia, como los sudores nocturnos, el insomnio, las migra&ntilde;as y las menstruaciones abundantes. &bull; Reducci&oacute;n del riesgo de contraer osteoporosis, enfermedades cardiacas y demencia.</p>
  • <p>Basado en la obra ganadora del Spectrum Art Prize, en estas memorias tan urgentes, divertidas, estremecedoras y apasionadas, Charlotte Amelia Poe nos presenta ese punto de vista que tanto nos falta: el de una persona que vive el autismo desde dentro.</p> <p>&laquo;Quer&iacute;a mostrar una cara del autismo que no suele encontrarse en los libros ni en Facebook. Mi historia trata sobre la supervivencia, el miedo y, finalmente, la esperanza. En algunos pasajes querr&eacute;is taparos los ojos, pero os ruego que sig&aacute;is leyendo porque, si soy capaz de cambiar la percepci&oacute;n de alguien, aunque sea una sola persona, o ayudar a una persona con autismo a sentirse menos sola, todo esto habr&aacute; merecido la pena&raquo;.</p> <p>A trav&eacute;s de su andadura por el colegio y el instituto, nos impresiona con su extraordinaria pasi&oacute;n por la vida, pero tambi&eacute;n con las enormes privaciones que debe sufrir para vivirla. Desde la comida al <em>fandom</em>, pasando por las modificaciones corporales y las convenciones de c&oacute;mic, las experiencias de Charlotte a trav&eacute;s del calvario de la &eacute;poca escolar y el inicio de la madurez nos dejan con un torbellino de emociones en conflicto: horror, empat&iacute;a, desesperaci&oacute;n, carcajadas y, sobre todo, respeto.</p> <p>&laquo;Una defensa apasionada y elocuente de la aceptaci&oacute;n de la diferencia. Todos los profesores y padres&hellip;, todo el mundo deber&iacute;a leer este libro&raquo;. &mdash;Meg Rosoff</p> <p>&laquo;Nos muestra tanto el lado desolador y desesperado del autismo como el lado bello&raquo;. &mdash;Profesor Simon Baron-Cohen, director del Autism Research Centre, Universidad de Cambridge</p>
  • <p>&laquo;Ante todo este panorama que nos conduce a una espiral de destrucci&oacute;n y violencia sin fin y, por lo tanto, a situaciones sin salida que ni siquiera ser&aacute;n manejables por las propias estructuras de poder mundiales o estatales, sobre las que no podemos profundizar aqu&iacute;, se hace pues a&uacute;n m&aacute;s necesario que nunca ahondar en la reflexi&oacute;n cr&iacute;tica, fomentar distintas formas de resistencia global y local, y formular alternativas te&oacute;ricas y sobre todo pr&aacute;cticas a toda esta sin raz&oacute;n. Entre ellas, especialmente, en el terreno de la producci&oacute;n agroecol&oacute;gica y la regeneraci&oacute;n territorial, y esta es una de las aportaciones principales que los compa&ntilde;eros del BAH! nos ofrecen en este texto. Ello cobra<br /> una especial relevancia en el caso espa&ntilde;ol, donde la destrucci&oacute;n del mundo rural y el desmadre urban&iacute;stico y territorial han adquirido dimensiones verdaderamente alarmantes. Esta situaci&oacute;n ha intensificado enormemente la dependencia exterior de recursos de toda clase, especialmente energ&eacute;ticos de car&aacute;cter no renovable &mdash;es decir, antes o despu&eacute;s en v&iacute;as de extinci&oacute;n&mdash;, y ha fomentado un modelo de consumo que ha erosionado asimismo gravemente la soberan&iacute;a alimentaria. Todo ello ha incrementado los impactos ecol&oacute;gicos en todos los niveles. Adem&aacute;s, la fragilidad del modelo econ&oacute;mico y territorial<br /> espa&ntilde;ol har&aacute; que, muy probablemente, haya que enfrentar situaciones de enorme tensi&oacute;n en los espacios urbano-metropolitanos en los futuros escenarios de las profundas crisis que se avecinan, por lo que las alternativas que se abordan en este texto son doblemente pertinentes&raquo;<strong><br /> </strong></p> <p><strong>Ram&oacute;n Fern&aacute;ndez Dur&aacute;n</strong></p>
  • <p>Con los pies en el suelo describe c&oacute;mo organizamos nuestro cuerpo a partir de nuestra experiencia vital y c&oacute;mo los patrones y modelos aprendidos y las creencias sobre nosotros mismos, el mundo y la sociedad contribuyen a configurarlo. Presenta un m&eacute;todo, el Duggan/French Approach (DFA) para el Reconocimiento de Patrones Som&aacute;ticos que, a trav&eacute;s de una intervenci&oacute;n manual altamente espec&iacute;fica, nos ense&ntilde;a c&oacute;mo soltar la tensi&oacute;n que nos encorva, oprime y retiene. Aprendemos a orientarnos en relaci&oacute;n con la fuerza gravitatoria de la Tierra y a movernos y expresarnos con m&aacute;s libertad y placer, y con menos esfuerzo y dolor. Aprendemos a encauzar el flujo de nuestras emociones y a entrar en un di&aacute;logo constructivo con ellas. Una parte de los recuerdos que se reflejan en las sensaciones que transcurren en el cuerpo tienen su origen en las vidas de nuestros padres y abuelos. Si metabolizamos lo nuestro, lo de ellos queda con ellos, los lazos de amor que nos unen se fortalecen, y se reparan aquellos que los mecanismos de defensa contra el trauma hab&iacute;an da&ntilde;ado. Los beneficios que esto supone para la salud f&iacute;sica y ps&iacute;quica y para las relaciones personales, as&iacute; como para la convivencia colectiva en paz, son incalculables. Brigitte Hansmann (Geesthacht, 1955) reside en Barcelona desde 1980, es diplomada en Ciencias Ling&uuml;&iacute;sticas Aplicadas por la Universidad de Maguncia y acreditada como practicante e instructora de DFA por las creadoras de este m&eacute;todo, Annie B. Duggan y Janie French.</p>
  • <p>La salud es econom&iacute;a; y los cuerpos de los que trata el presente volumen conforman un riesgo palpable para el racionalismo econ&oacute;mico m&aacute;s voraz. Un cuerpo enfermo es considerado por el &laquo;r&eacute;gimen de salud&raquo; imperante como un cuerpo in&uacute;til. Pero lo interesante del ejemplo que ellos representan es que, en su cuestionamiento de las pol&iacute;ticas inmunol&oacute;gicas que les impiden normalizar su paradigma experiencial, se apropian de un factor como el de la ingravidez, habitualmente conectado con los cuerpos gloriosos y, por extensi&oacute;n, con el valor de la inmortalidad. Los artistas aqu&iacute; analizados no elevan sus cuerpos bajo el paradigma de la &laquo;ascensi&oacute;n en pureza&raquo;; por el contrario, lo que persiguen con sus diferentes y privativas declinaciones de la idea de ingravidez es &laquo;contagiar&raquo; una de las principales figuras de las culturas de la salud: la levedad del cuerpo, su impulso ascensional, sin lastres de la carnalidad corrupta. Estos autores elevan su enfermedad, su fragilidad extrema y la de aquellos personajes que pueblan sus universos art&iacute;sticos. Aspiran, desde sus aleda&ntilde;as o distanciadas &oacute;pticas, a redimir a la vida en com&uacute;n de las fuertes restricciones inmunol&oacute;gicas que la hacen inhabitable y excluyente. Son cuerpos que, a pesar de su modestia, no cab&iacute;an en el espacio p&uacute;blico, y que por ello mismo deslocalizaron su subjetividad con el fin de ampliar sus m&aacute;rgenes y su sentido.</p>
  • <p>Al-Paladar &eacute;s molt m&eacute;s que un espai gastron&ograve;mic. A banda d&rsquo;una cuina exquisida que et transporta a diverses parts de la mediterr&agrave;nia, cal destacar la cura pel producte, ecol&ograve;gic i de proximitat, produ&iuml;t per una extensa xarxa de productores arreu del territori. Aquest llibre tamb&eacute; pret&eacute;n ser molt m&eacute;s que un llibre de receptes de la cuina d&rsquo;aquesta taverna de barri. &Eacute;s un homenatge a totes aquelles persones que fan possible els aliments que mengem: les verdures, el pa, l&rsquo;oli o la carn. &Eacute;s per aix&ograve; que Cuina de rebost, a m&eacute;s d&rsquo;un receptari, compta amb diversos articles sobre gastronomia i territori, les hist&ograve;ries de vida d&rsquo;alguns projectes que abasteixen la cuina d&rsquo;Al-Paladar, un inventari dels productes que s&rsquo;utilitzen segons la temporada en la cuina del projecte i un mapatge de productores, grups de consum i mercats d&rsquo;arreu del Pa&iacute;s Valenci&agrave; per tal d&rsquo;apropar la sobirania aliment&agrave;ria a les consumidores.</p>
  • <p>Todos los jardineros saben que las plantas necesitan ser alimentadas, pero la mayor&iacute;a ignora c&oacute;mo y qu&eacute; &laquo;come&raquo; realmente una planta. Jeff Lowenfels nos ofrece las claves y conceptos b&aacute;sicos de la nutrici&oacute;n vegetal desde la perspectiva de un jardinero org&aacute;nico.</p> <p>Con su caracter&iacute;stico estilo informal, Lowenfels se adentra en la biolog&iacute;a, la qu&iacute;mica y la bot&aacute;nica, as&iacute; como en el papel que juegan los macro y micronutrientes en el desarrollo de las plantas. Tambi&eacute;n ense&ntilde;a a los jardineros c&oacute;mo proporcionar estos nutrientes esenciales a trav&eacute;s de t&eacute;cnicas org&aacute;nicas f&aacute;ciles de seguir.</p> <p>En definitiva, se trata de un enfoque novedoso que incluye el papel fundamental de la red de nutrientes del suelo para conseguir un cultivo integral en jardines y en interior.</p>
  • <p>Corona de Arag&oacute;n, invierno de 1374. Guillemona de Togores, dama de la corte de Leonor de Sicilia, tiene una enfermedad que empeora por momentos. No come, sufre de fiebres y apenas puede levantarse de la cama. Los m&eacute;dicos de la corte la visitan tres veces al d&iacute;a, pero sus tratamientos no consiguen que mejore y se empieza a temer por su vida. Sus amigas deciden intentar otra v&iacute;a. Una dama llamada Sereneta se la lleva a su casa, convencida de que el ambiente de palacio no facorece la curaci&oacute;n. All&iacute;, Guillemona se repone gracias a los cuidados de su amiga.</p> <div>Por las cartas que se conservan, sabemos que las amistades de Guillemona conoc&iacute;an el valor de los v&iacute;nculos y la cercan&iacute;a en el proceso de curaci&oacute;n. Pero no eran las &uacute;nicas: las sanadoras, las matronas y los m&eacute;dicos tambi&eacute;n los utilizaban. Frente al estereotipo de una medicina medieval basada en sanfr&iacute;as y supersticiones, <em>Curar y cuidar</em> presenta a sanadoras como Jacoba Felicie, que diagnosticaban mediante la orina y el pulso; a matronas como Bonanada, que viajaba para atender partos en diferentes reinos, y a m&eacute;dicos como Arnau de Vilanova, que reflexionaba sobre la confianza de los pacientes. Un recorrido fascinante por la Baja Edad Media que nos muestra que, por entonces, ya se concoc&iacute;a la importancia de curar cuidando.</div> <div>&nbsp;</div> <div><strong>Montserrat Cabr&eacute; i Pairet</strong> es catedr&aacute;tica de Historia de la CIencia en la Universidad de Cantabria, desde donde impulsa el desarrollo de perspectivas feministas en los estudios culturales e hist&oacute;ricos de la ciencia y la tecnolog&iacute;a.</div> <div> <div><strong>Fernando Salm&oacute;n Mu&ntilde;iz</strong> es catedr&aacute;tico de Historia de la Medicina en la facultad de medicina de la Universidad de Cantabria. En la actualidad, su trabajo de investigaci&oacute;n se centra en la historia cultural de la medicina medieval, abordando una amplia tem&aacute;tica que va desde el an&aacute;lisis de las alteraciones mentales hasta el estudio de la ret&oacute;rica narrativa del sistema m&eacute;dico humoral.</div> </div>
Ir a Arriba